Borrar
Estela circular dibujada por un grupo de aviones durante una exhibición en el Festival Aéreo de San Javier. Andrés Molina / AGM
El Festival Aéreo de San Javier generó un impacto económico que rozó los 6,2 millones

El Festival Aéreo de San Javier generó un impacto económico que rozó los 6,2 millones

La Comunidad asegura que el proyecto 'San Javier-Ciudad del aire' «está llamado a convertir esta zona del Mar Menor en un referente del turismo aeronáutico en todo el país»

LA VERDAD

Martes, 9 de julio 2024, 15:01

El Festival Aéreo de San Javier, que se celebró del 3 al 5 de mayo, generó un impacto económico que rozó los 6,2 millones de euros, según los resultados de un estudio elaborado por la Universidad de Murcia en colaboración con la Comunidad y el Ayuntamiento de San Javier, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, junto con el alcalde del municipio, José Miguel Luengo, dio a conocer este martes las principales conclusiones de este informe. Durante el acto se afirmó que el proyecto 'San Javier- Ciudad del aire' «va a convertir el destino en un referente del turismo aeronáutico en todo el país, impulsando la economía, el turismo y la cultura a partir de la tradición aeronáutica».

Según el estudio, el 4,3 por ciento de los asistentes al festival aéreo se alojaron en un hotel, propiciando miles de pernoctaciones en temporada media. El gasto para los alojamientos de la zona superó los 924.000 euros. Por su lado, el beneficio en restauración fue de más de 1,5 millones de euros y el gasto en compras superó los 650.000 euros.

Sobre la procedencia, más de la mitad de ellos, el 55 por ciento, tienen su residencia en otro municipio de la Región, el 22,5 por ciento fueron turistas nacionales y el 3 por ciento internacionales. Más de la mitad de los asistentes al festival, el 54 por ciento, lo hicieron motivados por la atracción hacia la aviación militar y los espectáculos de aviación. Un tercio de los asistentes lo hicieron en familia, sobre todo aquellos con residencia en otros municipios de la Región, mientras que los visitantes de fuera de España apostaron más por acudir junto amigos.

Además, hasta un 29 por ciento de los asistentes al Festival aéreo de San Javier manifestaron haber aprovechado la ocasión para visitar otras zonas o recursos de interés turístico en el municipio, destacando en esta faceta los turistas internacionales (44 por ciento), seguidos de los residentes en otra comunidad autónoma (33,5 por ciento).

En cuanto a la participación en las actividades programadas, el 14 por ciento visitó el Museo Aeronáutico Tiflológico, un 33 por ciento disfrutó de la 'Play Zone', equipada con simuladores aéreos, gafas de realidad virtual, pruebas con drones, talleres, mercadillos, zona de restauración y otras actividades; y cerca del 20 por ciento acudió a los conciertos del Festival.

Respecto al grado de satisfacción, todos los aspectos del festival recibieron calificaciones que oscilaron entre el 8,2 y 9,3 sobre 10. El 96,5 por ciento de los visitantes expresaron su intención de repetir la experiencia el próximo año, el 98 por ciento recomendaría el evento y hasta un 95 por ciento mostró interés en regresar a San Javier para futuros eventos o vacaciones.

La consejera señaló que estos resultados, que se han obtenido a través de encuestas presenciales, «no dejan lugar a dudas del gran poder dinamizador que ha tenido el festival aéreo de San Javier sobre los distintos sectores económicos de la zona, así como el gran reclamo para atraer turismo y fortalecer la oferta turística y de ocio del municipio».

El evento, que contó con la participación de las mejores patrullas acrobáticas del continente, entre las que se cuentan la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (Papea) y la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio de España, incluyó una gran variedad de actividades que pudieron disfrutarse a lo largo de los 2 kilómetros de playas de Santiago de la Ribera, desde la Academia General del Aire, hasta el Club de Suboficiales, si bien el espectáculo aéreo pudo visualizarse prácticamente desde cualquier punto del Mar Menor.

San Javier apuesta por le turismo

Conesa aludió a la apuesta que San Javier está llevando a cabo por el turismo. Así, se refirió a su nuevo Plan Estratégico, que tiene como principales objetivos impulsar el turismo aeronáutico, el sol y playa y el turismo azul, la cultura y el patrimonio, las fiestas y festivales, el comercio, el turismo de naturaleza y la gastronomía; y al Plan de Sostenibilidad turísticos en destino, financiado con fondos europeos Next Generation, que cuenta con 3,15 millones de euros de presupuesto y que entre sus principales propuestas recoge la recuperación de los balnearios y el fondo marino.

Además, San Javier es beneficiario de la Actuación de Cohesión Territorial de Turismo Azul del Destino de la Región de Murcia 2023, que con un presupuesto de 3 millones de euros beneficia a todos los destinos de la Costa Cálida, así como de la nueva campaña turística de verano de la Región de Murcia, a la que se han destinado 1,5 millones de euros de inversión y que tiene al Mar Menor como uno de los principales protagonistas.

Para el alcalde de San Javier, los datos que arroja el estudio de la UMU, animan a seguir creciendo y mejorando en las siguientes ediciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado. Luengo adelantó que el próximo año el festival tendrá carácter militar, con la celebración del 40 aniversario de la Patrulla Águila, y que el Ayuntamiento de San Javier seguirá a partir de entonces con los festivales de gestión íntegramente municipal de carácter anual.

Luengo agradeció el patrocinio recibido de casi 20 empresas, «algunas del sector aeronáutico», un campo que también se pretende implementar en el municipio dentro del proyecto 'San Javier, ciudad del aire'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Festival Aéreo de San Javier generó un impacto económico que rozó los 6,2 millones