

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 4 de junio 2015, 10:11
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado el sobreseimiento de la causa abierta por el accidente sufrido el 20 de abril de 2012 por un avión de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, en el que perdieron la vida un capitán del Ejército del Aire y un alférez alumno.
La sentencia desestima el recurso que la familia de una de las víctimas presentó contra el auto de un juzgado militar que acordó, hace ahora un año, el archivo de las actuaciones.
En el recurso, se solicitó la imputación de los dos controladores que hicieron el seguimiento del vuelo del avión desde que despegó de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para iniciar el vuelo de regreso a la AGA.
Tras analizar la transcripción de las conversaciones mantenidas con los controladores, el TS concluye que la actuación de estos fue la correcta, por lo que ninguna responsabilidad tuvieron en el fatal accidente.
El auto recurrido que ahora se confirma recogía como hechos probados que aquel día el capitán, como instructor, y el alférez realizaban un vuelo de formación de navegación por instrumentos en el avión CASA C-101 de la AGA.
El vuelo hasta Torrejón de Ardoz no registró incidencia alguna, iniciando también el de vuelta con normalidad. A los pocos minutos, los controladores entraron en contacto con los fallecidos en varias ocasiones, el algunas de las cuales les indicaron que debían virar a la derecha.
En una de esas conexiones, se les avisó de que debían virar "lo más posible" a la derecha y ascender a 8.000 pies, pero desde el avión no se acusó recibo de esas llamadas, a las que siguieron otras siete, con el mismo resultado. Al rato se conoció que se habían estrellado en el término municipal de Meco (Madrid).
En cuanto a la solicitada imputación de los dos controladores, la Sala de lo Militar del TS dice que "nada en el sumario permite sostener que exista negligencia, imprudencia profesional o impericia por parte de los mismos, por lo que la petición de la acusación particular debe ser -como lo fue- desestimada".
Por último, en cuanto a las condiciones en que se encontraba el avión, que también fue cuestionada por la acusación particular, el tribunal dice que "el certificado de aeronavegabilidad se encontraba en vigor, por lo que no puede negarse que se hallaba en condiciones de utilidad para realizar el vuelo de adiestramiento que aquel día había programado la Academia General del Aire".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.