Secciones
Servicios
Destacamos
A la gran mayoría de niños de las barriadas de la ciudad de Faji Kunda, en Gambia, no los ha visto un pediatra en su vida. Como mucho, algún enfermero o médico generalista. La falta de higiene propicia la propagación de enfermedades. La situación, allí, ... es de extrema vulnerabilidad. En este epicentro de la pobreza aterrizaron el pasado mes de julio los murcianos Elisa Pino, José Ángel Guardiola y Raquel Galán, de la ONG Pediatría Solidaria. «Nos encontramos con muchísimas carencias a nivel económico, social y sanitario», relata José Ángel.
El viaje estaba organizado en colaboración con otra ONG, Siente Gambia, que lleva nueve años trabajando sobre el terreno. Pertrechados de medicamentos y material sanitario traído desde España, los tres pediatras murcianos se instalaron en un centro ambulatorio del área urbana de Faji Kunda -el Fajikunda Health Center-, y durante diez días atendieron a más de 1.000 niños, a razón de entre 100 y 150 al día. Su labor permitió resolver muchas situaciones -sobre todo infecciones cutáneas-, pero se dieron cuenta de que una misión puntual asistencial no podía suplir las enormes carencias que sufre esta población. En el ambulatorio, los niños son atendidos habitualmente por «un enfermero en formación». Solo hay un médico, que hace lo que puede.
Así que, este año, Pediatría Solidaria va a ampliar la misión con un enfoque más «docente». Hasta Gambia se desplazarán, el próximo mes de julio, tres pediatras y tres enfermeras especialistas con el objetivo de realizar asistencia sobre el terreno, pero también de «instruir» a los sanitarios gambianos para «dejar un legado». «Lo que pretendemos es que puedan ser autosuficientes», resume Guardiola. También se desarrollarán acciones para mejorar la higiene dental y de la piel. Son aspectos que tienen un impacto muy importante en la salud de los niños y de sus familias, y «en los que se puede avanzar sin la necesidad de grandes recursos».
En Faji Kunda, los vecinos tienen «cierta cobertura pública y gratuita», pero muy limitada. Los pediatras murcianos pudieron tratar enfermedades, e incluso hospitalizar a niños que lo necesitaban, pero se encontraron «con situaciones muy difíciles: niños con enfermedades crónicas, incurables, con pronósticos muy malos o limitados en el tiempo».
La próxima expedición a Gambia, ampliada y con un enfoque más completo, es una de las iniciativas que la ONG Pediatría Solidaria tiene sobre la mesa. Pero hay más. Esta organización nació hace cinco años del impulso de pediatras y enfermeras de La Arrixaca. Ahora, una nueva junta directiva quiere retomar e impulsar los proyectos de cooperación internacional. Además de en Gambia, están presentes en Senegal, con una colaboración con la ONG Azul en Acción y el Hospital de Mbour también centrada en mejorar la formación de los sanitarios, y en un centro de reinserción social en El Alto, en Bolivia, donde hay en marcha un programa de salud dental. En la Región de Murcia también se realizan «colaboraciones puntuales» con centros de menores para la educación sanitaria de los monitores y de los propios niños y adolescentes.
Para poder continuar toda esta labor, e ir más allá, la ONG Pediatría Solidaria necesita fondos. Este próximo 14 de mayo se realizará un evento benéfico para todos los públicos: una competición de 'crossfit' «para fomentar la vida saludable y el deporte», al tiempo que se da a conocer la labor de la organización (para información e inscripciones: 629 964 852).
Cuándo: 14 de mayo. 9.00 horas
Dónde: Box El Tiro (Murcia)
Información e inscripciones: 629 964 852 'www.pediatriasolidaria.org'
Además de a Gambia, los voluntarios de Pediatría Solidaria tienen previsto volver este año a Senegal, al Hospital de Mbour, con la idea de «formar al personal de allí y llevar recursos materiales». El viaje se tuvo que posponer el año pasado porque un incendio destruyó parte de las instalaciones.
En definitiva, la ONG pretende desarrollar un «voluntariado responsable que perdure en el tiempo». «No se trata de unas vacaciones durante las que prestas una labor asistencial, sino de formar, colaborar y ayudar a que progrese la pediatría» en estos lugares, subraya Guardiola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.