Borrar
Encarna Guillén (segunda por la derecha), este miércoles en el Ministerio de Sanidad, durante la prestación de los resultados. Ministerio de Sanidad

Sanidad reconoce a 103 afectados por la talidomida en España

El comité científico del Ministerio, dirigido por Encarna Guillén, ha coordinado la evaluación de más de 500 personas con anomalías congénitas, pero en la mayoría de los casos se ha descartado relación con el fármaco

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 19:24

El Ministerio de Sanidad reconoce 103 casos de anomalías congénitas relacionadas con la talidomida en España. La cifra es provisional y obedece a las primeras conclusiones del comité científico-técnico encargado de evaluar las solicitudes de los posibles afectados por este fármaco, que durante los años años 50 y 60 provocó graves malformaciones en miles de recién nacidos en todo el mundo. El comité, dirigido por la genetista murciana Encarna Guillén, ha analizado hasta la fecha 511 casos en España, la mayoría de los cuales han sido descartados.

Los pacientes han pasado por las diferentes unidades de diagnóstico de las comunidades autónomas -entre ellas, La Arrixaca- y sus casos han sido analizados por el comité científico-técnico del Ministerio en colaboración con la unidad técnica del Instituto de Salud Carlos III y un grupo asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) compuesto por «referentes mundiales en esta materia». En total, se han recibido 584 solicitudes de posibles afectados, de las cuales se han evaluado hasta el momento 511. En 103 casos se ha confirmado malformaciones compatibles con la talidomida.

El proceso ha sido «garantista», de forma que ha predominado «la sensibilidad frente a la especificidad y, por tanto, los casos que han planteado dudas razonables se han considerado compatibles» con la talidomida, según señala Encarna Guillén en un comunicado remitido por el Ministerio. En las próximas semanas se remitirán los informes a las comunidades autónomas. Serán las unidades diagnósticas las encargadas de transmitir esta información a los pacientes «de la forma más humanizada posible».

«Dentro del proceso de evaluación se ha diseñado y elaborado un panel de genes, específico y único en el mundo», que ha permitido el diagnóstico de 55 enfermedades diferentes que pueden asemejarse, por las anomalías presentadas, con la embriopatía por talidomida. De esta forma, en los casos en que se ha descartado la relación con el fármaco se ha podido determinar el origen genético de la enfermedad. Esto permitirá que los afectados puedan prevenir nuevos casos en su descendencia, gracias a las técnicas de diagnóstico preimplantacional. Este panel se ha desarrollado «sin participación de la industria farmacéutica ni empresas privadas».

A partir de ahora, los 103 afectados ya confirmados por la talidomida podrán registrarse como tales, y tendrán acceso a las ayudas que se determinen. Hay un proyecto de Real Decreto en trámite que deberá concretar las cuantías.

Hasta ahora, apenas había 24 afectados de la talidomida reconocidos en España. Fueron indemnizados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, pero la Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE) ha venido denunciado desde entonces que el número de niños nacidos con malformaciones por culpa del fármaco, que se recetó durante años a las madres para tratar las náuseas durante el embarazo, es muy superior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad reconoce a 103 afectados por la talidomida en España

Sanidad reconoce a 103 afectados por la talidomida en España