La Región de Murcia es la segunda comunidad que menos dinero por habitante prevé destinar al sostenimiento de la sanidad pública en 2024, según un informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que ha analizado las cuentas presentadas por ... los diferentes gobiernos autonómicos para el próximo año. En concreto, y según estos cálculos, en la Región se han consignado 1555,61 euros per cápita para el sistema sanitario en 2024, 20,97 euros más que en 2023 y 221,35 más que en 2010. Solo la Comunidad de Madrid presenta un presupuesto per cápita inferior al de Murcia (1468,38 euros).
Publicidad
El presidente de la ADSP en la Región de Murcia, Mario Soler, lamenta que el Gobierno regional haya consignado 351 euros menos por habitante que la media española para la sanidad. Todavía se está más lejos de las comunidades situadas en cabeza, como Asturias (2.311,16 euros per cápita) o País Vasco (2311,16).
Pero este 'ranking', en el que la Región de Murcia aparece en el furgón de cola, contrasta con los datos de gasto real de los años anteriores. En 2021, último año con cifras ya validadas por el Ministerio de Sanidad, la Región se situó como una de las comunidades que más dinero por habitante destinó a la sanidad. En concreto, este gasto se elevó a 1.909 euros per cápita, una cifra muy superior a la media nacional, de 1.716 euros por habitante. Por delante de Murcia se colocaron únicamente el País Vasco (2.073 euros por habitante), Asturias (1.965) y Navarra (1.941).
Esta paradoja entre uno y otro 'ranking' revela hasta qué punto llega el enorme desfase entre presupuesto y gasto en el Servicio Murciano de Salud (SMS), fruto de una infradotación crónica que cada año va haciendo más grande un déficit sin parangón en los sistemas de salud en España. La propia Asociación en Defensa de la Sanidad Pública ya advirtió de esto en un reciente informe en el que reclamaba un presupuesto sanitario de al menos 2.900 millones de euros en la Región de Murcia. Finalmente, las cuentas públicas contemplan 2.503 millones para el SMS, la Consejería de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS).
El Tribunal de Cuentas lleva años advirtiendo de esta situación. Este organismo cifró en 2.375 millones de euros el déficit acumulado a cierre de 2020 en el SMS. Ese año, el desfase entre los ingresos y los gastos ascendió a 426 millones. En 2021, la desviación fue a más. En concreto, se gastó un 31,8% más de lo presupuestado, frente a un desfase del 15% en el conjunto de las comunidades, según los cálculos del economista de la UMU Fernando Ignacio Sánchez.
Publicidad
A falta de los datos del Ministerio, el PSOE cifra en 800 millones la desviación entre presupuesto y gasto en 2022 en el Servicio Murciano de Salud. Los presupuestos de 2024 abocan a más déficit, según denunció la oposición: siete de cada diez euros van destinados a pagar las nóminas, mientras el resto de partidas no se acercan a lo que será el gasto real. Un ejemplo es farmacia. En 2022 se consignaron 540 millones para esta partida, pero el gasto superó los 1.001 millones, «con una desviación del 85%», según la ADSP.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.