El nuevo hospital Virgen de la Fuensanta, del grupo IMED, en Murcia, cuya apertura aún está pendiente. Vicente Vicéns / AGM

La sanidad privada se abre camino en la Región de Murcia y suma ya más de 200.000 asegurados

El número de pólizas crece más de un 20% desde 2018, aunque el peso del sector en la Comunidad sigue siendo muy inferior al que alcanza en otros territorios

Martes, 30 de abril 2024, 01:41

La sanidad privada sigue ganando terreno en la Región de Murcia, coincidiendo con el aumento de las demoras en el Servicio Murciano de Salud. ... 204.983 personas tenían contratado a cierre de 2023 algún seguro de salud, un 21% más que en 2018. El volumen de primas alcanza los 167 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% en cinco años. Son datos recogidos en el último informe de la Fundación IDIS, que revela cómo el sector continúa sumando cuota de mercado en España. En todo el país hay ya 12,4 millones de asegurados.

Publicidad

Los murcianos gastaron 791 millones de euros en sanidad privada en 2022 (aún no está disponible el dato de 2023). Esta cifra representa un aumento del 8% con respecto al ejercicio anterior. La mayor parte, 635 millones, es dinero de bolsillo: es decir, pago directo por servicios sanitarios. Solo el 20% se correspondió con los aseguramientos. A estos 791 millones desembolsados por los ciudadanos se sumaron 162 millones en actividad concertada derivada a la privada desde el SMS.

Pese al fuerte ritmo de crecimiento de la sanidad privada que se refleja en estos datos, el peso del sector sigue siendo pequeño en la Región de Murcia en comparación con el resto de comunidades. El 13,2% de los murcianos disponen de un seguro privado, frente al 38,7% de los madrileños o el 32% de los catalanes. Solo en Cantabria y Navarra hay una menor penetración de los aseguramientos que en la Región. Además, la Región es la comunidad con menor gasto sanitario privado per cápita: 534 euros, frente a los 854 de Cataluña o los 851 de Madrid.

La patronal del sector, agrupada en la Unión Murciana de Hospitales (UMHC), señala que los datos recogidos por la Fundación IDIS reflejan cómo «en la Región de Murcia, tradicionalmente, el seguro privado ha representado un porcentaje inferior al resto de comunidades», si bien «es cierto que se observa un ligero aumento del número de asegurados en los últimos años». Los centros privados de la Región «tienen capacidad suficiente para absorberlos».

Publicidad

Para el catedrático de la UMU José María Abellán, experto en Economía de la Salud, el crecimiento de la sanidad privada en España y en la Región está relacionado con los tiempos de espera cada vez más elevados en el sistema público. «La crisis de 2008 marcó un punto de inflexión. Los recortes empezaron a tener un impacto en 2010, y las demoras comenzaron a aumentar. Eso alimentó el fenómeno del doble aseguramiento. Después llegó la pandemia, que ha supuesto un espaldarazo a esa tendencia», reflexiona.

Estabilidad en los conciertos

Los ciudadanos acuden cada vez más a la sanidad privada, lo que explica el aumento de las cifras de negocio. Sin embargo, las derivaciones desde el SMS mediante la fórmula de los conciertos permanecen estables, según recoge el informe de la Fundación IDIS. En 2022, el Servicio Murciano de Salud destinó 162 millones a estas derivaciones, cuatro millones más que en 2021. Los conciertos representan el 5,4% del gasto sanitario público en la Región. Es un porcentaje alejado del que se registra en Cataluña (22,7%), si bien supera al peso de los conciertos en las comunidades vecinas: Andalucía, donde las derivaciones representan el 4,4%, Comunidad Valenciana (3,8%) y Castilla-La Mancha (5%).

Publicidad

La Unión Murciana de Hospitales explica que «el presupuesto destinado a conciertos apenas ha variado en los últimos años», y señala que «cada euro que se invierte en sanidad privada se hace de la forma más eficiente posible».

Según detalla la Fundación IDIS, en la Región de Murcia operan 16 hospitales privados, que disponen de 1.568 camas (el 32% del total de camas de la red sanitaria). En estos centros se realizan el 48% de todas las intervenciones quirúrgicas de la Región y se atienden el 20% de los ingresos y el 21% de las urgencias. Los datos reflejan un importante volumen de derivaciones quirúrgicas del SMS, y también de pruebas diagnósticas. El informe revela que el 42% de las resonancias magnéticas están en centros privados. Además, todas las litotricias por ondas de choque para el tratamiento de cálculos renales se derivaban hasta el año pasado a los conciertos.

Publicidad

La Fundación IDIS, vinculada al sector privado, reivindica «las sinergias» entre la sanidad pública y privada y reclama «normalizar» esta relación. «Si es preciso, mediante un nuevo acuerdo marco que garantice seguirdad y transparencia», apunta Juan Abarca, presidente de IDIS.

El desembarco de las grandes compañías

La sanidad privada sigue creciendo en la Región de Murcia de la mano de grandes compañías del sector. Quironsalud, que cuenta con un hospital desde hace años en Murcia, anunció la semana pasada la apertura de un centro médico en Cartagena. También se prepara para abrir sus puertas el Hospital del Guadalentín, en Mazarrón, vinculado al Grupo Mederi Salud. Mientras, el Hospital Virgen de la Fuensanta ha visto despejado el camino para su inauguración en Murcia después de que los impulsores del proyecto hayan acordado con el Ayuntamiento la compra del solar en el que se levanta el edificio, por 5,6 millones. Detrás del Virgen de la Fuensanta están la Fundación Española de Osteopatía y el grupo IMED, una compañía de la Comunidad Valenciana que desembarca en la Región de la mano de este nuevo centro.

Publicidad

También Ribera Salud se ha implantado en la Región tras hacerse con el Hospital de Molina y con el Virgen de la Caridad, en Cartagena. Otros grandes grupos presentes en la Región son HLA, que gestiona La Vega, y Viamed, que se encuentra en Alcantarilla (clínica San José).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMO DÍA! 3 meses x 0,99€

Publicidad