La felicidad no se compra con dinero y la salud, en principio, tampoco. Pero la aprobación de la financiación del medicamento 'Kaftrio' por parte del Ministerio de Sanidad, el pasado lunes, supone un antes y un después para los pacientes con fibrosis quística en ... España y, por ende, en la Región.
Publicidad
Según calculan desde la Asociación Murciana de Fibrosis Quística, serán unos 50 pacientes con esta enfermedad en la Comunidad los que se beneficiarán de esta medida a partir del próximo 1 de diciembre. Gracias a este acuerdo, dicho medicamento, en combinación con Ivacaftor, estará incluido desde comienzos del mes siguiente en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para personas que padezcan fibrosis y tengan 12 o más años, con al menos una copia de la mutación F508 en el gen CFTR, independientemente de su otra mutación. Esto supone alrededor del 70% de los afectados en España.
Se trata de un revolucionario tratamiento que, aunque no cura la enfermedad, sí que consigue frenar en gran medida el deterioro que esta produce. «Ya estaba aprobado en otras naciones de la UE; de hecho, somos el decimosexto país del mundo que da el visto bueno a su comercialización», explica Xavier Caballero González, presidente de la Asociación Murciana de Fibrosis Quística. «No obstante, se trata de una magnífica noticia que celebramos con entusiasmo», asegura en declaraciones a este diario.
Resulta complicado hacerse una idea del precio final que tendrá en farmacias, puesto que «las negociaciones se mantienen en secreto por varios motivos, pero sobre todo porque así se evitan suspicacias entre distintos países», justifica Caballero. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos es la encargada de aceptar el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Sanidad y la empresa que posee los derechos sobre el fármaco en cuestión.
Publicidad
No obstante, se trata de un remedio de precio elevado, de ahí la enorme relevancia que tiene el visto bueno a su financiación. De hecho, aunque «conforme pasa el tiempo los medicamentos se amortizan y se puede reducir su coste final», tal y como recuerda Caballero, «en el momento de su aprobación en Estados Unidos hace dos años, el precio del tratamiento por persona y año rondaba los 200.000 dólares».
Desde la Fundación Española de Fibrosis Quística aseguran que este tratamiento viene a ampliar «un número importante de personas con esta afección que hoy en día no podían beneficiarse de los tratamientos ya financiados en el SNS», además de ofrecer una mejora «muy considerable a quienes ya están siendo tratadas con las curas que se aplicaban en la actualidad».
Publicidad
Del mismo modo, manifiestan que «conviene insistir en la necesidad de que se pongan en marcha las medidas oportunas para acelerar el proceso de acceso a fármacos innovadores en nuestro país». Ponen como ejemplo otros países del entorno, dentro del continente europeo, donde los pacientes pueden acceder inmediatamente a los tratamientos «sin tener que esperar al acuerdo económico entre Sanidad y el laboratorio».
Además, subrayan el papel clave que resta por desempeñar a las comunidades autónomas, depositarias últimas de la autorización destinada a las farmacias que se encuentren dentro de sus territorios. «Nos gustaría que faciliten lo antes posible este medicamento para que las personas con fibrosis para las que está indicado puedan beneficiarse de él sin demora, siguiendo el criterio médico».
Publicidad
Por último, apuntan como próximo objetivo «luchar por conseguir un tratamiento para el 30% restante de población con fibrosis quística que, desgraciadamente, todavía no cuenta con un medicamento corrector apropiado para la mutación que presentan».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.