Las sanciones a Rusia dejan a la Región sin su mejor helicóptero contra los incendios
La Comunidad depende ahora de un Kamov situado en Jaén, después de que el Ministerio reorganizara los medios aéreos ante la falta de suministro de piezas
La Región de Murcia no contará este verano con una de sus mejores herramientas para la lucha contra los incendios forestales. El helicóptero Kamov, ... que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asigna a las comunidades autónomas como parte del programa estatal de lucha contra los incendios forestales, no tendrá este año base en La Alberquilla, en la localidad de Caravaca de la Cruz. Según ha podido saber LA VERDAD, los ocho helicópteros Kamov del Ministerio se han reducido este año a cinco. Los otros tres necesitaban piezas de recambio que no van a ser suministradas por Rusia (país fabricante de la aeronave), como consecuencia de las sanciones derivadas de la invasión de Ucrania, y que no se van a poder utilizar. La Unión Europea dictó hace meses una prohibición de vuelo para todas las aeronaves de fabricación rusa, aunque incluyó la excepción de los vuelos de emergencia. El problema es que solo pueden volar las aeronaves de este tipo que tuviesen en regla sus certificaciones en el momento de la publicación de las sanciones, y los helicópteros que requieren ahora piezas de recambio o las revisiones certificadas por el fabricante «ya no las pueden obtener».
Así lo confirmaron ayer fuentes del Ministerio y de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, que aseguraron que la Comunidad «no ha recibido información oficial por parte del Ministerio» sobre este asunto. De los cinco Kamov que sí estarán operativos, solo uno podrá operar durante toda la campaña de incendios, y estará situado en la base de Huelma, en la provincia de Jaén. Será precisamente este helicóptero del que dependa la Comunidad este verano, aunque la distancia a la que está situado ahora oscila entre los 50 y los 75 minutos, dependiendo del punto de la Región al que deba desplazarse. Este helicóptero «rotará cuando sea preciso según las circunstancias de los incendios», según las mismas fuentes de la Consejería.
Las otras cuatro aeronaves de este tipo estarán repartidas en diferentes puntos de la geografía nacional. Una de ellas está en Canarias, otro en Almoraina (Cádiz), otro más en Villares (también en la provincia de Jaén) y la última tendrá base en la localidad extremeña de Plasencia de Cáceres. «El Ministerio no han dejado un solo helicóptero de este tipo para el Levante», protesta un técnico de la lucha contra incendios forestales de la Región de Murcia consultado por este periódico. «Lo peor es que después de casi un mes de campaña de verano, con un peligro de incendios alto, no se ha puesto ninguna alternativa a esta escasez de medios», protesta este profesional.
«Disponemos de un amplio dispositivo que asegura el apoyo contundente a cualquier territorio que lo requiera», afirman desde el departamento de Ribera
El helicóptero Kamov cuenta con un helibalde capaz de transportar 4.500 litros de agua en una sola carga. Esto supone más del triple que los tres helicópteros propios de la Comunidad para la lucha contra los incendios forestales, con capacidad para transportar y descargar 1.200 litros cada uno. «El Kamov es esencial para dar servicio al Levante en caso de que tenga lugar un gran incendio forestal, porque tiene mayor capacidad que los helicópteros convencionales», según las mismas fuentes. «Si este helicóptero está a una hora de vuelo, en vez de a unos minutos, puede suponer un problema estratégico para la Región».
Criterios de solidaridad
El Ministerio, pese a todo, dispone de «un amplio dispositivo que asegura el apoyo contundente a cualquier región que lo requiera», según fuentes del departamento liderado por Teresa Ribera. «Estos medios, independientemente de su ubicación, no están adscritos a ningún dispositivo de ninguna comunidad, sea la Región de Murcia o cualquier otra, asegurando así la intervención de estos medios donde se requieren», ya que son gestionados «con criterios técnicos y solidaridad interterritorial».
El Ministerio restó importancia a la ausencia del Kamov en suelo murciano porque «la Región puede ser atendida con inmediatez, en caso de necesidad, con varios medios desplegados en las inmediaciones». Entre esos medios 'cercanos', cita el Kamov con base en Huelma, dos aviones anfibios de Requena (Valencia) y otros de gran capacidad en Málaga, además de dos helicópteros de transporte en Cuenca y una aeronave de coordinación y observación en Alicante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.