Clientes en una terraza de Cartagena en una imagen de archivo. Pablo Sánchez/ AGM

Salud prohíbe las celebraciones en los domicilios en San José y Semana Santa

Los no convivientes no podrán reunirse en viviendas particulares pero sí en bares, hasta un máximo de cuatro personas, ya sea en terrazas o en interiores

Martes, 16 de marzo 2021, 02:52

Las comidas y cenas familiares del día de San José y Semana Santa tendrán que limitarse, si se celebran en los domicilios particulares, al núcleo de convivencia. Mientras, en bares y restaurantes podrán juntarse hasta cuatro personas no convivientes, tanto en terrazas como en el interior de los locales. Además, el toque de queda se mantiene a las 22.00 horas, y también seguirá en vigor el confinamiento perimetral de la Región.

Publicidad

Estas medidas entrarán en vigor mañana y se extenderán hasta el 9 de abril, lo que significa que no solo afectarán a la Semana Santa sino también al periodo de Fiestas de Primavera (que ya fueron suspendidas por el Ayuntamiento de Murcia). Por tanto, no podrá haber tampoco celebraciones del Bando de la Huerta en viviendas particulares. Según las explicaciones ofrecidas ayer por Pedreño, la prohibición en los domicilios particulares no afecta a establecimientos hoteleros. Es decir, los no convivientes sí pueden juntarse (hasta un máximo de cuatro) en una casa rural, por ejemplo. «La recomendación es que solo se reúnan convivientes», matizó el consejero. Por último, la Consejería prohíbe «la celebración de actos que impliquen la concentración y aglomeración de personas».

Salud quiere evitar, con todas estas restricciones, que se repita lo sucedido en Navidad, cuando el relajamiento de las medidas de prevención desembocó en la peor de las oleadas pandémicas que ha sufrido la Región desde la irrupción de la Covid, hace ya un año. «Somos conscientes de que en San José hay una tradición arraigada de comer en familia, pero debemos ser más conscientes que nunca de que estas reuniones son el principal foco de contagio, y que de nosotros depende que no haya una cuarta ola», advirtió ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño. «No podemos olvidar lo que pasó en Navidad, y no podemos volver a caer en el optimismo que reflejan las cifras», subrayó.

Solo Librilla permanece en riesgo extremo, lo que implica el confinamiento perimetral

Cribados

La Región continúa en Fase 1, y una única localidad, Librilla, se sitúa en riesgo extremo, debido a un incremento «exponencial» de los contagios. El municipio quedará confinado perimetralmente y los bares y restaurantes solo podrán servir en las terrazas.

Para tratar de atajar el aumento de casos en Librilla, el Servicio Murciano de Salud ha llevado a cabo un cribado entre la población. Sin embargo, de las cerca de 800 personas citadas para pruebas PCR el pasado fin de semana, solo acudieron 345.

Publicidad

A Salud también le preocupa «un importante repunte de casos en varias zonas localizadas» de Torre Pacheco, por lo que se ha solicitado la colaboración del Ayuntamiento para realizar un estudio en la población. Ni el consejero Pedreño ni el portavoz del Comité Covid, Jaime Pérez, ofrecieron más información sobre las características y origen de estos brotes.

Actualmente, en un nivel de alerta muy alto hay un solo municipio de la Región: San Pedro del Pinatar. Mientras, en el umbral medio-alto se sitúan once localidades: Caravaca de la Cruz, Puerto Lumbreras, Torre Pacheco, Cieza, Ricote, Ceutí, Blanca, Alhama de Murcia, Abarán, San Javier y Archena. Los 32 municipios restantes se encuentran en un nivel de alerta bajo.

Publicidad

Las medidas restrictivas se prolongarán durante las Fiestas de Primavera, ya suspendidas

El aforo máximo en el interior de la hostelería queda fijado en el 30% en todos los municipios, independientemente del nivel de alerta, salvo en Librilla, donde solo se podrá servir en las terrazas al encontrarse la localidad en riesgo extremo.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se felicitó porque, de cara a Semana Santa, haya un plan consensuado con el Ministerio de Sanidad, «tal y como votó la Región de Murcia». Entre otras medidas, ese plan contempla el cierre perimetral de todas las comunidades. Pedreño pidió controles para hacer efectivo ese confinamiento, y no solo en las carreteras, sino también en aeropuertos y puertos.

Publicidad

Acto de Vox

Pedreño insistió en realizar un llamamiento a la prudencia. Preguntado sobre el acto de Vox la semana pasada en la plaza Belluga, con cerca de 1.500 asistentes sin distancia de seguridad, aseguró que es la Delegación del Gobierno quien tiene que determinar si se cometió alguna infracción. «Nos pilló por sorpresa, al igual que a la Delegación del Gobierno, que tampoco tomó ninguna actitud», aseguró.

«No soy quien tiene que tomar esa decisión [si hubo infracción]. Recae sobre la Delegación tomar medidas sobre las manifestaciones», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad