Interior de un bar en el barrio de San Andrés, en Murcia, ayer. VICENTE VICÉNS / AGM

Salud levanta el confinamiento en Lorca y Jumilla mientras la incidencia se incrementa en la Región

Se limita el aforo en la hostelería en otros seis municipios y en los barrios y pedanías más afectados de Murcia y Cartagena

Martes, 20 de octubre 2020, 02:15

Salud anunció ayer el levantamiento del confinamiento perimetral en Lorca y Jumilla, una buena noticia que queda sin embargo empañada por una evolución preocupante de la pandemia en la Región. Los discursos optimistas de la semana pasada han quedado sepultados por los malos datos de los últimos informes epidemiológicos. La incidencia crece un 20% con respecto al lunes pasado, y lo hace sobre todo de la mano de los contagios en los núcleos urbanos (Murcia, Cartagena, Molina de Segura). Por ello, mientras se suavizan las restricciones en Lorca y Jumilla se anuncian nuevas medidas en otros puntos de la Región.

Publicidad

En concreto, Salud limitará al 40% la ocupación permitida en el interior de bares y restaurantes de Cieza, Molina de Segura, Archena, Fuente Álamo, Beniel y Santomera, así como en el barrio de San Antón (Cartagena) y en seis barrios y pedanías de Murcia (Vistabella, San Andrés, Infante, Nonduermas, Puente Tocinos y La Ñora). La medida ya se estaba aplicando -y se mantiene- en los barrios murcianos de El Carmen, Barriomar y Buenos Aires, además de en Ceutí, Alhama de Murcia, Lorca y Jumilla.

Mientras, Totana, Abanilla y Fortuna continuarán al menos una semana más bajo confinamiento perimetral y con el interior de bares y restaurantes cerrados. En el caso concreto de Totana, Jaime Pérez subrayó que «la tasa sigue en descenso», pero recordó que «partíamos de una situación muy elevada», lo que hace necesario prorrogar las medidas.

Los escolares de Totana vuelven el jueves a las aulas

Los 4.430 estudiantes de Totana iniciarán este jueves el curso presencial, después de que la comisión de seguimiento Covid del Gobierno regional avalase ayer esta medida. Aunque la incidencia sigue siendo muy alta en la localidad, las medidas restrictivas han conseguido que la curva epidémica empiece a descender, destacó el portavoz de la Consejería de Salud, Jaime Pérez.

Por otra parte, Educación notificó ayer ocho nuevos positivos en colegios e institutos de la Región. Desde el inicio del curso se han detectado 467 casos (30 docentes y 437 alumnos) en 184 centros.

Cierre de interiores

El cierre del interior de los locales de hostelería podría generalizarse en las próximas semanas, porque el borrador del Plan de Respuesta frente a la pandemia que maneja el Ministerio de Sanidad prevé esta medida en aquellas comunidades que, como Murcia, se encuentran en un nivel de alto riesgo frente a la Covid por sus elevadas tasas de incidencia y de ocupación hospitalaria. El portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, admitió ayer que el cierre del interior de bares y restaurantes está planteado en el documento, aunque recordó que aún tiene que abordarse en el Consejo Interterritorial de Salud.

El experto defendió que, de momento, las medidas aplicadas en la Región «funcionan», como demuestra la «notable mejoría» experimentada en Jumilla y Lorca tras más de un mes de Fase 1 flexibilizada. El descenso de la curva epidémica es tan pronunciado en la Ciudad del Sol que la incidencia acumulada en la última semana se sitúa por debajo de la media regional. En Jumilla, los datos son menos positivos, pero el descenso es también claro.

Publicidad

El porcentaje de pruebas con resultado positivo alcanza el 15,7%, una cifra muy alta que solo superan Castilla y León, Aragón y Castilla- La Mancha

No obstante, Salud hace un llamamiento a la población de ambos municipios a no bajar la guardia. Las tasas de incidencia acumuladas en los últimos 14 días superan todavía, tanto en Lorca como en Jumilla, los 500 casos por 100.000 habitantes, un umbral de alto riesgo. La media regional también es alta (434 casos por 100.000). El portavoz de la Consejería advirtió de la evolución «preocupante» en Murcia, donde en la última semana se detectaron más de 1.000 positivos. Puente Tocinos, La Ñora y San Andrés superan ya la barrera de los 500 casos por 100.000.

En Cartagena, la evolución había sido hasta ahora «muy buena», pero también en esta ciudad se han incrementado los contagios en los últimos días, especialmente en el barrio de San Antón.

La semana pasada, el consejero de Salud, Manuel Villegas, situaba la tasa de positividad de las PCR en el 12%. Sin embargo, según el Ministerio de Sanidad, el 15,7% de las pruebas diagnósticas realizadas entre el 9 y el 15 de octubre dieron un resultado positivo. Solo tres comunidades (Aragón, Ceuta, Castilla-La Mancha y Castilla y León) superan ese porcentaje. También Ceuta y Melilla se sitúan por encima.

Publicidad

Prevenir contagios entre los universitarios

El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, mantuvo ayer una reunión con los rectores de la UMU, la UPCT y la UCAM para «consensuar una serie de medidas que ayuden a reforzar la concienciación y prevenir los contagios entre estudiantes, una vez que abandonan las aulas». El objetivo es evitar situaciones como las que se han producido en Salamanca y Granada, con grandes brotes relacionados con celebraciones de universitarios. «Es vital la concienciación del colectivo universitario fuera de las aulas, y para ello es primordial la colaboración de las universidades, que están actuando de forma ejemplar. Entre todos, debemos estar a la altura que la sociedad demanda del mundo universitario», aseguró Motas. El consejero se reunirá hoy con los directores de las residencias de estudiantes. También se reforzará el mensaje a través del profesorado y de las delegaciones de estudiantes. Las residencias ya cuentan con un protocolo de prevención que se aprobó en julio.

Incumplimientos

La Consejería insiste en pedir la responsabilidad de todos, especialmente de los más jóvenes, porque el 25% de los nuevos infectados tienen entre 15 y 29 años. El portavoz recordó, además, que no es momento de «irse de puente» el próximo 1 de noviembre, salvo que sea un viaje de la unidad familiar. Continúan, por otra parte, las denuncias por incumplimientos. La Policía Local de Mula sancionó este domingo a 44 personas que, tras votar en las elecciones bolivianas en el centro comercial Thader, participaron en una comida en el antiguo campo de fútbol, informa José Luis Piñero.

Mientras, los ayuntamientos aplican sus propias medidas restrictivas para complementar las aprobadas por Salud. El Ayuntamiento de Cieza anunció ayer que cerrará al tráfico el Paseo Ribero por las tardes y precintará las zonas infantiles, informa Claudio Caballero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad