Jaime Pérez, portavoz de Salud para la crisis sanitaria, en una fotografía de archivo. Vicente Vicéns / AGM

Salud espera que los nuevos contagios se reduzcan de forma «inmediata» si la población cumple las restricciones

Jaime Pérez prevé que los hospitales de la Región alcancen la próxima semana el pico de presión asistencial y confirma que la situación es «delicadísima»

EP

Murcia

Viernes, 15 de enero 2021, 16:06

El portavoz de Salud para la crisis sanitaria, Jaime Pérez, considera «muy probable» que los nuevos contagios se reduzcan de manera «inmediata» si la población cumple con las restricciones impuestas, según se ha podido constatar a lo largo de la pandemia «de forma reiterada», aseguró este viernes en una rueda de prensa.

Publicidad

Al ser preguntado por cómo ha sido posible un incremento de la tasa de incidencia media acumulada en los últimos 14 días superior a 2.000 en algunos municipios, Pérez recordó que la interacción social ha sido «máxima» y eso ha tenido un efecto multiplicador «exponencial», que está provocando esta tercera ola pandémica.

«No es una ola, es un tsunami porque veníamos de unas tasas de incidencia bajísimas y se podía pensar que la interacción iba a subir esa incidencia, pero el ritmo al que ha crecido era muy difícil de pronosticar», admitió.

Pérez recordó que prácticamente el 80% de los contagios se han producido en brotes familiares y de ocio. La medida principal impulsada por Salud es la de reducir al máximo la interacción social no reglada, es decir, aquella de la que «podemos prescindir».

Respecto al momento en el que se espera el pico de esta tercera ola, Pérez advirtió de que es difícil de evaluar. «Normalmente, los picos de hospitalización suceden una semana después de los picos de contagio», explicó Pérez, quien espera que el pico de transmisión se haya alcanzado esta semana y baje la semana que viene. «De ser así, lo normal es que el número más importante de ingresos suceda la semana que viene», aventuró.

Publicidad

Una situación «delicadísima» en los hospitales

Respecto al aumento de la presión asistencial, Pérez recordó que hay un plan de contingencia en la Región que puede aumentar el número de camas disponibles en 500 «en poco tiempo», pero espera que no se tenga que llegar a habilitar, sino que «consigamos frenar el número de contagios» antes.

En cuanto a si teme un colapso del sistema, reconoció que la situación es «delicadísima», aunque espera que no ocurra. Por ello, señaló que «lo que hay que intentar por todos los medios es precisamente eso, reduciendo la interacción para que los contagios bajen de forma importante».

Publicidad

El porcentaje de contagiados que terminan hospitalizados «ha dependido mucho de las olas pandémicas», según Pérez. Por ejemplo, en la primera ola «prácticamente todos los casos diagnosticados eran ingresados, porque no se diagnosticaban a los no ingresados». En la segunda ola pandémica ingresaba un 7% aproximadamente, dependiendo mucho de los grupos de edad afectados.

En esta tercera ola, afirma que los más afectados son los grupos de edad jóvenes, pero todavía está por ver el porcentaje de hospitalizados. «Ahora mismo, el esfuerzo que ha hecho el SMS para llegar a diagnosticar prácticamente todos los casos hace que tengamos prácticamente un 50% de los casos asintomáticos, lo que no había sucedido antes», señaló. Por ello, espera que el porcentaje de hospitalizados sea más bajo que el de la segunda ola. El portavoz técnico afirmó que la derivación de pacientes a centros concertados y privados «está funcionando desde el principio de la pandemia».

Publicidad

Baja incidencia de la cepa británica

Al ser preguntado por el posible efecto de la cepa britáica, Pérez aseguró que «se tiene en cuenta». De hcho, recordó que hay un estudio a nivel nacional con el que se van a tomar muestras de forma aleatoria para comprobar en todo el país el porcentaje de casos provocados por esta variedad.

«No tenemos conciencia segura de cuál es el efecto, aunque pensamos que puede ser bajo», puntualizó Pérez, quien recordó que la Región ha mandado entre siete y nueve cepas al Instituto de Salud Carlos III de Madrid para determinar si son cepas británicas porque cumplían los protocolos para su análisis. Con todo, Pérez insistió en que el aumento del número de casos en la Región no se ha debido a una mayor «transmisibilidad», sino a que la innteracción «ha subido mucho, cosa que no veíamos antes de Navidad».

Publicidad

Comienzan a inyectarse las segundas dosis de la vacuna

En cuanto a la vacunación, Pérez anunció que el próximo lunes comenzarán a administrarse las segundas dosis en las residencias de personas mayores y de discapacitados, porque ya han transcurrido tres semanas desde la primera. Respecto a la situación en las residencias, Pérez ha indicado que hay 254 contagiados en 14 residencias.

«En función de la evolución, vamos a intentar incorporar cuanto antes a otros grupos, entre los que se encontrarían los grandes discapacitados y sus cuidadores», indicó. Los que sean capaces de desplazarse a su centro de salud, se les citará «en el momento oportuno», apuntó.

Noticia Patrocinada

Pérez confirmó que ya se han vacunado unos 20.500 profesionales sanitarios del SMS, del total de una plantilla de 27.000 profesionales. En cuanto a la vacunación de las personas que han pasado ya el coronavirus, Pérezdestacó que el Ministerio de Sanidad recomendó que los sanitarios, las personas en activo y menores de 65 años que se vacunaran, lo hicieran si han pasado la enfermedad hace, al menos, tres meses. «No es por una cuestión de no protección, sino por intentar liberar dosis para otras personas que puedan necesitarlo más».

En el caso de que una persona esté incubando la enfermedad y se vacune durante ese periodo, según los ensayos clínicos, «no habría mayor problema en cuanto a efectos secundarios o una mayor gravedad de la enfermedad». No obstante, en este supuesto la efectividad de la vacuna «va a ser mucho más baja porque teníamos el virus incubando». Es algo «habitual» en la gripe, añade.

Publicidad

El portavoz de Salud aseguró que se está vacunando durante la mañana y por la tarde, de lunes a domingo, «todos los días». Respecto al hecho de que se han suprimido vacaciones y permisos al personal sanitario por el agotamiento de la bolsa de trabajo, Pérez señaló que el SMS ha reforzado el personal con más de 3.000 efectivos desde el comienzo de la pandemia. Además, está reestructurando la atención en función de las necesidades de los diferentes servicios.

«Hay servicios que van a estar unas semanas de forma inactiva y otros que van a tener una actividad aumentada, por lo que se van a reestructurar», matizó Pérez. Respecto a la posibilidad de contratar personal de otras comunidades, consideró que la situación debe ser similar en otras autonomías y no cree que haya mucho personal disponible.

Publicidad

Pérez recordó que la Comunidad ha pedido al Gobierno central que se habilite la posibilidad del confinamiento domiciliario. «Si se han de tomar medidas más duras o no se evalúa en cada Comité de Seguimiento del Covid que se celebra que se reúne, en general, cada lunes y cada jueves», advirtió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad