Endurecer el confinamiento y la limitación de movimientos de la población, acotar los exámenes presenciales en las universidades y restringir la afluencia de personas a las rebajas que hoy comienzan son las opciones que tiene el Gobierno regional encima de la mesa para subir el listón de las medidas que permitan frenar la tercera ola de la pandemia. El Ejecutivo tomará hoy la decisión a la vista del avance vertiginoso de los contagios, que han registrado el pico más alto desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado.
Publicidad
Los peores augurios sobre la entrada de la tercera ola del coronavirus en la Región se están cumpliendo. El Servicio de Epidemiología detectó en el último recuento 1.107 nuevos casos de Covid, 342 más que en el anterior registro, por lo que en estos momentos son ya 5.729 los enfermos diagnosticados. Ni en el peor día de la segunda ola, cuando el 2 de noviembre se detectaron 1.002 positivos, se había llegado a una cifra tan alta de nuevos casos.
El jefe del Gobierno regional, Fernando López Miras, presidirá hoy el Comité de Seguimiento de la Covid-19, que se reunirá en el Palacio de San Esteban para abordar nuevas medidas ante la situación de la pandemia. La Comunidad podría volver a plantear un confinamiento perimetral de los municipios como el que ya se estableció en la segunda ola. El lunes hubo un anticipo, cuando el Ejecutivo regional ordenó el confinamiento perimetral de nueve municipios que excedían los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Se sumaron a otras dos poblaciones que ya estaban cerradas.
Asimismo, el Comité de Seguimiento evaluará qué hace con los exámenes universitarios. Fuentes de la Universidad de Murcia indicaron ayer que se mantiene la convocatoria presencial, a expensas de lo que decida hoy Salud. También se están analizando posibles reducciones de aforo en los comercios coincidiendo con el inicio de las rebajas de enero, lo cual puede significar otro golpe para el sector, que espera resarcirse en estas fechas de la caída de ventas del año pasado.
No se descartan tampoco nuevas medidas sobre horarios y aforos para el vapuleado sector de la hostelería. En cuanto al toque de queda, es probable que se mantenga el margen actual de 11 de la noche a 6 de la mañana. No obstante, fuentes del Gobierno regional indicaron que se está analizando un amplio paquete de medidas.
Publicidad
El municipio de Murcia es en estos momentos el que más nuevos casos reporta, con 380 en las últimas 24 horas, seguido de Cartagena (153) y Lorca (71).
La Consejería informó asimismo de otros cuatro fallecimientos. Se trata de varones de 54, 56, 61 y 49 años, de Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y Murcia, que hacen que la cifra de víctimas mortales del coronavirus en la Región alcance las 763.
El Servicio de Epidemiología realizó el martes 6.184 pruebas PCR, por lo que, con los 1.107 casos que se han detectado, la tasa de positividad asciende ya hasta el 17,90%. El límite para considerar controlada la pandemia es el 5%. Desde que comenzó la crisis sanitaria, 63.133 personas han sido diagnosticadas de Covid-19 en la Región, de las cuales 56.641 han recibido el alta, 381 de ellas en las últimas 24 horas. La Consejería de Salud ha realizado un total de 600.346 pruebas PCR y 85.497 test de anticuerpos.
Publicidad
Noticia Relacionada
El brote que ya afecta a 17 de sus 58 tripulantes obligará al Buque de Investigación Oceanográfica 'Hespérides' a ajustar sus actividades, explicó ayer el almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, durante la celebración de la Pascua Militar en Cartagena. El buque sigue anclado en Las Palmas, donde se realizarán más pruebas a la tripulación, lo cual restará tiempo a la campaña de investigación, informa Eduardo Ribelles.
Sobrino indicó que el brote ha surgido por la «mala pata» de que, pese a que toda tripulación se hizo PCR y guardó cuarentena antes de zarpar, «ha habido un Caballo de Troya que la ha violado y, en un barco, la propagación es rápida y fácil». «Todos los casos son leves y sin apenas síntomas», apuntó.
Publicidad
La presión hospitalaria sigue también en aumento al registrarse un incremento de 40 pacientes más ingresados en centros hospitalarios de la Región, que suman ya 300. De estos, 70 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, cuatro menos que en el día anterior. Un total de 5.429 pacientes (682 más) permanecen en aislamiento domiciliario. De los 1.107 nuevos casos comunicados ayer, 380 corresponden al municipio de Murcia, 153 a Cartagena, 71 a Lorca, 37 a Molina de Segura, 37 a Yecla y 34 a Águilas. A estos se suman los 27 de Jumilla, 25 de San Javier, 25 de Torre Pacheco, 23 de Caravaca de la Cruz, 23 de Cieza, 23 de San Pedro del Pinatar y 21 de Mula. Asimismo, a La Unión corresponden 17 casos, 18 a Los Alcázares, 16 a Alcantarilla, 15 a Santomera, 14 a Fortuna, 14 a Lorquí, 13 a Las Torres de Cotillas, 11 a Moratalla, 11 a Totana, 10 a Bullas, 10 a Cehegín, 8 a Alguazas y 8 a Alhama de Murcia, entre otros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.