Fue el anuncio estrella de los presupuestos de 2018: una red de centros de alta resolución en Águilas, Jumilla, el Rosell y la zona norte de Murcia para reducir las listas de espera, con una inversión de casi cinco millones de euros. Sin embargo, todo indica que el año terminará sin que las obras hayan siquiera comenzado en Jumilla, Águilas y Murcia. Para el centro de alta resolución metropolitano, en la zona norte de la capital de la Región, se consignaron tres millones de euros, pero se ejecutarán cero euros. Para Águilas, la partida era de 1,5 millones, que tampoco llegarán a gastarse. Solo se ha avanzado en los trabajos desarrollados en el Rosell, donde no se requería levantar una nueva infraestructura. La unidad de crónicos complejos del hospital cartagenero se abrirá a finales de mes, avanza el consejero de Salud, Manuel Villegas.
Publicidad
2018 también debía ser el año en que por fin arrancasen las obras del esperado centro de salud de Santiago y Zaraíche, que está sobre la mesa desde 2001. Sin embargo, el millón de euros previsto en los presupuestos tampoco ha llegado a ejecutarse. Hace ya más de dos años que el Servicio Murciano de Salud y el Ayuntamiento de Murcia anunciaron el desbloqueo del proyecto con una foto conjunta del entonces director gerente, Francisco Agulló, y el concejal Felipe Coello, en el solar donde debe levantarse el edificio, y donde de momento solo continúan los matojos. A la lista de partidas incumplidas se sumará, por segundo año consecutivo, la UCI de Caravaca. El Servicio Murciano de Salud tiene previsto sacar a licitación la redacción del proyecto, y todo indica que en los próximos días Ciudadanos y el Gobierno regional escenificarán este anuncio en el marco del nuevo acuerdo para sacar adelante los presupuestos de 2019. Pero lo cierto es que estas fases previas deberían estar listas desde hace tiempo, de acuerdo a las previsiones iniciales. Las cuentas públicas de 2018 incluyeron una partida de un millón de euros que se quedará sin ejecutar, como tampoco se invirtieron los 2,5 millones que se consignaron en 2017 para esta infraestructura.
Centro de salud de Santiago y Zaraiche Los presupuestos de 2018 incluían un millón de euros para las obras de este centro, pero finalmente solo se ha llegado a adjudicar la redacción de la memoria ambiental, dirección de la ejecución de las instalaciones, legalización y puesta en marcha del edificio. Además, está prevista la adjudicación de la redacción del proyecto arquitectónico «en los próximos días». Las obras no comenzarán antes del verano de 2019.
UCI de Caravaca Se incluyó una partida de un millón de euros. Las obras siguen sin iniciarse. El proyecto ya se incluyó en los presupuestos de 2017, con 2,5 millones que tampoco se ejecutaron.
Hospital Oncohematológico del Morales Meseguer Es una de las escasas grandes obras que sí se han ejecutado, aunque con un parón en verano fruto del abandono de la empresa concesionaria.
Centro integral de alta resolución metropolitano (área VI-Morales Meseguer) Los presupuestos incluían una partida de tres millones de euros, de la que se han ejecutado cero euros. La Consejería está pendiente de que el Ayuntamiento ceda unos terrenos junto a la sede de la Asociación Española contra el Cáncer. El centro de especialidades del área VI fue anunciado en 2006, y ha sido redefinido ahora para convertirlo en centro de alta resolución.
Centro de alta resolución de Águilas Se incluyó una partida de 1,5 millones, pero las obras no han comenzado. Se ha terminado el plan funcional y se están redactando los pliegos para licitar el proyecto técnico, que se ejecutaría en enero de 2019.
Centro de alta resolución de Jumilla Se incluyó una partida de 100.000 euros. La Consejería está a la espera de que el Ayuntamiento ceda los terrenos.
Santa Rosa de Lima (Lorca) Se incluyó una partida de 1,5 millones de euros que se está ejecutando, con la segunda fase de las obras. Se ha remodelado la cuarta planta del antiguo hospital para la incorporación de un servicio de Ginecología y Obstetricia.
Centro de alta resolución del Rosell A finales de noviembre abrirá la unidad de crónicos complejos. Ya funcionan tres consultas de alta resolución: Otorrino, Dermatología y Alergología.
Entre las grandes inversiones en las que sí se ha avanzado este año destaca el pabellón oncohematológico del Morales Meseguer. Los operarios trabajan para finalizar las obras, algo que sin embargo no ocurrirá antes de 2019 debido al parón -de casi tres meses- que se produjo en verano, cuando la empresa adjudicataria, Azuche, renunció al contrato, del que ahora se ha hecho cargo Orthem. También se avanza, entre otras infraestructuras, en el antiguo hospital de Santa Rosa de Lima, en Lorca, con la apertura del servicio de Ginecología y Obstetricia.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, destaca que, más allá de los retrasos sobre los planes iniciales, los centros de alta resolución suponen una de las grandes apuestas de la legislatura. Con este modelo, los pacientes podrán someterse a diferentes pruebas diagnósticas y pasar a la consulta del médico especialista en la misma jornada, o incluso ser vistos por varios especialistas en una misma mañana, evitando así desplazamientos y demoras. En el Rosell es donde más se ha avanzado hasta la fecha, con tres consultas que ya son de alta resolución: Otorrinolaringología, Dermatología y Alergias. Además, a finales de mes abrirá la Unidad de Crónicos Complejos, explica Manuel Villegas.
Sin embargo, el resto de centros previstos acumulan un retraso notable. Águilas lleva esperando esta infraestructura desde hace años. Primero se planteó construir un hospital, para más tarde proyectar un centro que permita atender las urgencias y evite desplazamientos a Lorca para la consulta con especialistas. El millón y medio de euros consignado este año para el comienzo de las obras se quedará sin gastar aunque, al menos, se ha redactado el plan funcional. Una vez terminado ese documento, «estamos redactando los pliegos para licitar el proyecto técnico, para poder adjudicarlo en enero de 2019», explica el consejero.
Publicidad
Mientas, en Jumilla se está a la espera de que el Ayuntamiento termine la tramitación del cambio del uso de la parcela en la que se levantará el centro de especialidades de alta resolución. Todavía queda mucho, por tanto, para que las grúas empiecen a trabajar.
En cuanto al centro metropolitano, que atenderá a los pacientes del área VI-Morales Meseguer, la Consejería confía en que el Ayuntamiento de Murcia ceda una parcela situada junto a la sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para comenzar las obras. El acuerdo ya está cerrado, pero primero el Consistorio tiene que cambiar los usos del suelo. La exconsejera María Teresa Herranz anunció en 2006 la construcción de este centro de especialidades, necesario ante la saturación del Hospital Morales Meseguer.
Publicidad
En un principio, el centro iba a ubicarse en Santiago y Zaraíche, junto al centro de salud de Atención Primaria y un centro de salud mental. Sin embargo, finalmente se construirán dos edificios diferentes, uno en Santiago y Zaraíche para Atención Primaria y otro junto a la avenida Príncipe de Asturias, lindando con la sede de la AECC, tanto para las especialidades médicas como para el centro de salud mental. Además, aquí se ubicará Oncología Radioterápica, lo que permitirá que ya no sea necesario derivar a centros privados a los pacientes oncológicos del Morales Meseguer y el Reina Sofía.
También sigue pendiente, en el Morales Meseguer, la renovación y ampliación de los quirófanos.
Los proyectos de la zona norte de Murcia llevan más de una década dando bandazos y sin hacerse realidad. En noviembre de 2017 se abrió un servicio de urgencias de Atención Primaria (SUAP) en Zarandona, tras las demandas de la Asociación de Usuarios de la Sanidad y de los propios profesionales. Sin embargo, el SUAP se puso en marcha a medio gas: solo cubre servicios domiciliarios por falta de espacio para instalar las consultas. El Servicio Murciano de Salud anunció que el SUAP se completaría cuando quedase libre en el centro de Vistalegre-La Flota un espacio ocupado por una unidad medicalizada de emergencias (UME), pendiente de traslado a Ronda Sur. Sin embargo, el SMS ha llegado ahora a la conclusión de que las consultas siguen sin caber, pese al desalojo de la UME, y ha retrasado 'sine die' la apertura de un SUAP completo para la zona norte. «Estamos buscando locales libres» para su instalación, explica el consejero de Salud. Mientras tanto, se ha reforzado el SUAP del Infante con un tercer equipo.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.