Borrar
Centro de salud de Algezares, recientemente inaugurado. Guillermo Carrión / AGM
Salud creará la próxima semana las primeras 223 plazas del plan de mejora de la Atención Primaria

Salud creará la próxima semana las primeras 223 plazas del plan de mejora de la Atención Primaria

Las previsiones pasan por incorporar 534 nuevas plazas en total de aquí a 2026

Martes, 21 de marzo 2023, 12:49

La Consejería de Salud llevará la próxima semana al Boletín Oficial de la Región (Borm) las primeras 223 nuevas plazas previstas en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP), que contempla la creación de 534 plazas en total de aquí a 2026. Así lo recordó este martes el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, durante una visita al nuevo Laboratorio Regional de Salud Pública.

Las 223 nuevas plazas nacen fundamentalmente del acuerdo firmado a finales del año pasado entre el Gobierno regional y los sindicatos Cesm, Satse y Csif. Este pacto contemplaba la creación, en 2023, de 111 nuevas plazas de Medicina de Familia, 12 de Pediatría, 30 de Enfermería, 9 de matronas, 11 de Fisioterapia, 11 de Trabajo Social, 11 de técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) y 18 de auxiliares administrativos. A todas estas plazas ya previstas en el documento firmado con las organizaciones sindicales se suman 6 de Odontología y 4 para higienistas dentales.

El plan debe ir completándose en los próximos años, hasta la creación, de aquí a 2026, de 71 nuevas plazas de personal administrativo, 68 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y 45 de trabajadores sociales, además de 34 nuevos puestos para odontólogos, 33 para higienistas, 27 para fisioterapeutas y 23 para matronas.

El objetivo es que todos los centros de salud pasen a disponer de trabajador social. Además, la estrategia incluye cambios organizativos, como la «creación de direcciones médicas y de enfermería de Atención Primaria en las gerencias de área para optimizar la gestión».

Limitación de las agendas

De momento, lo que ya está en marcha es la limitación progresiva de las agendas de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria, de forma que no se superen los 30 pacientes programados por día (20 en el caso de los pediatras), más unas 5 citas imprevistas, no demorables. La medida se comenzó a aplicar a finales de febrero en 15 centros de salud cuyos facultativos atienden cupos inferiores a las 1.250 tarjetas sanitarias, y desde la semana pasada se están incorporando otros 16 centros con cupos de entre 1.250 y 1.350 pacientes.

Paralelamente, se han activado las consultas extraordinarias de tarde, que ya se pueden solicitar cuando las demoras superen los cuatro días. Así se establece en una instrucción de la directora general de Asistencia Sanitaria, Isabel Ayala. Los médicos cobrarán 244,35 euros brutos por cada módulo de cuatro horas, con 22 pacientes citados cada diez minutos. Esta jornada extraordinaria se equipara así con las peonadas en los hospitales.

Conforme la limitación de agendas vaya extendiéndose a los centros de salud más masificados llegará la prueba de fuego para todo este plan. Todavía hay muchas dudas sobre la mesa que no están resueltas. Fundamentalmente, cómo se gestionará la demanda urgente o imprevista una vez se superen las 35 citas por consulta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud creará la próxima semana las primeras 223 plazas del plan de mejora de la Atención Primaria