Secciones
Servicios
Destacamos
Si la vuelta a clase tras la Navidad, el año pasado, estuvo marcada por la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas de la Región, al cabo de este tiempo el balance que hace el Gobierno regional de esa medida es positivo. Destaca el Ejecutivo que se ha producido una mejora en la convivencia y en los resultados académicos. En concreto, se redujo casi un 73% los casos registrados de ciberacoso en el entorno escolar como consecuencia del uso de medios tecnológicos y, en especial, de las redes sociales. También han disminuido un 23% las faltas muy graves relacionadas con agresiones, insultos, amenazas o actitudes desafiantes hacia el profesorado.
Es lo que refleja el informe elaborado por la Consejería de Educación un año después de la entrada en vigor de esta medida y que este jueves se llevó al Consejo de Gobierno por parte de su titular, Víctor Marín. También se recoge que, además, descendieron un 31% las faltas tipificadas como muy graves (amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros, así como las que atentan contra la integridad, intimidad o dignidad de los miembros de la comunidad educativa).
La implantación de esta medida incluía la limitación del uso del móvil en todas las etapas educativas en centros sostenidos por fondos públicos, incluyendo Bachillerato y Formación Profesional, salvo que su utilización estuviese autorizada por el docente por motivos pedagógicos. A diferencia de la regulación aplicada en otras comunidades autónomas, su uso quedó también restringido durante el recreo, el comedor escolar y en la realización de actividades complementarias y extraescolares.
El consejero de Presidencia y portavoz autonómico, Marcos Ortuño, recordó que la Región fue «una de las primeras comunidades en implantar esta medida» y que se trató de «un acuerdo que se adoptó con el asesoramiento de expertos y con amplio consenso de la comunidad educativa».
De igual forma, el Ejecutivo destaca ahora la mejora en el rendimiento académico, según explicó Ortuño, al finalizar la reunión del Consejo de Gobierno, la primera de 2025: la comparación de los resultados de la primera evaluación del curso 2023-2024 y los del curso 2024-2025 en la ESO refleja un incremento medio del 1,35% de los estudiantes que consiguen aprobar todas las materias, así como una reducción media del 1,27% de los alumnos que suspenden tres o más materias y que, por tanto, se encuentran en riesgo de repetición.
Educación considera que es «la etapa en la que se ha producido una mayor conflictividad en los últimos años» por el uso de estos dispositivos y añade que la medida está sirviendo «para mejorar la concentración del alumnado y evitar sus distracciones en clase», de ahí que haya tenido lugar esa mejora de los resultados obtenidos por los estudiantes tras la primera evaluación del curso.
Ésta es un de las primeras medidas que se puso en marcha el año pasado por parte del Gobierno regional ante la creciente preocupación que habían trasladado no sólo docentes de toda la Región, sino también padres y madres de los menores, tanto por el uso inadecuado que se pudiera hacer de estos dispositivos a edades tempranas como por el impacto en su educación. Dentro de esta ola creciente de inquietud dentro de la propia comunidad educativa, algunos de estos progenitores llegaron a movilizarse a través de grupos de Whatsapp con cientos de usuarios.
Tras esa primera restricción que fue efectiva desde el 8 de enero, se creó un grupo formado por 40 expertos encargado de estudiar ese uso digital en centros educativos. Ése grupo estaba integrado por expertos en informática, directores de centros educativos, de la inspección educativa, miembros del Observatorio de la Convivencia Escolar, personal del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, federaciones de asociaciones de padres y madres, empresas de tecnología digital especialistas en el ámbito educativo como Microsoft, Google, Vodafone, Planeta y profesores de la Universidad de Murcia.
En febrero recomendaron no utilizar dispositivos electrónicos de uso individual en colegios antes de quinto de Primaria y que el uso estuviera justificado pedagógicamente por el proyecto. Otra de sus observaciones pasaba por la creación de una 'Escuela digital para familias' con información sobre el uso seguro, saludable y responsable de las tecnologías digitales y los dispositivos electrónicos «para prevenir y reducir riesgos ocasionados por la desinformación en cuanto al uso de las tecnologías y dispositivos», según informó entonces la Consejería de Educación.
Ya fue en el mes de junio cuando, durante el debate del estado de la Región, el presidente Fernando López Miras dio por buenos esos planteamientos y anunció que el Gobierno regional retrasaría a partir ya de este curso la aplicación de planes digitales 100% en los colegios para limitar la utilización de tabletas a edades tempranas. Así, se prohibía su uso para la enseñanza de competencias en materia de lecto-escritura y Matemáticas hasta los 10-11 años de edad. López Miras aseguró entonces en la Asamblea que «la evidencia demuestra que se hace mejor sin pantallas».
El portavoz autonómico Marcos Ortuño también se pronunció sobre los actos programados por el Gobierno central para conmemorar el 50 aniversario del final de la dictadura franquista. Dice Ortuño que se trata de una «cortina de humo» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Según el portavoz del Ejecutivo del PP, «Sánchez cada vez que se ve apurado saca el comodín de Franco para tapar la corrupción y desviar la atención y el modelo de las comunidades gobernadas por el PP que sí se ocupan y preocupan de las cuestiones que afectan a los españoles en materia de vivienda, familia y financiación».
Ortuño demandó «menos Franco y más soluciones al tema de la vivienda, menos Franco y más ayudas para hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra y menos Franco y más financiación autonómica para la Región».
También le acusó de ser «muy valiente con los dictadores muertos y muy tibio con los dictadores vivos», en referencia a la falta de condena al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.