LA VERDAD
Martes, 25 de febrero 2025, 13:45
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, se reunió este martes en Bruselas con representantes de la empresa internacional de tecnología agrícola Syngenta, que cuenta con un centro de investigación en La Palma, Cartagena, donde se desarrollan plantaciones experimentales de hoja, brassicas y cucurbitáceas (sandía y melón).
Publicidad
Rubira reconoció «la gran preocupación de los agricultores de la Región de Murcia por la propuesta de Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios», que plantea entre sus principales objetivos una reducción del 50% del uso de fitosanitarios antes de 2030, «lo que deja al campo sin alternativas para hacer frente a plagas y daños provocados por el cambio climático».
«No podemos tolerar que mientras a nuestros agricultores se les restringe el uso de plaguicidas, pese a ser esenciales para garantizar la salud de los cultivos, se permita a productores de terceros países su uso y exportación a la Unión Europea, lo que supone una clara muestra de competencia desleal», afirmó Rubira. Así, solicitó a la Comisión Europea «agilizar la nueva normativa para buscar alternativas al uso de estos productos antes de aprobar nuevas prohibiciones».
Durante el encuentro apostó por la aprobación del Reglamento relativo a Nuevas Técnicas Genómicas (NTG), como herramientas innovadoras para avanzar en la sostenibilidad y resiliencia de los cultivos mediante la alteración genética de los organismos. Explicó que «permitirá desarrollar cambios más específicos, precisos y rápidos en los productos agrícolas, mejorando las técnicas convencionales, y a regiones punteras como la nuestra seguir a la vanguardia, gracias a la labor de los centros de investigación».
Al respecto, la consejera valoró el trabajo del IMIDA en favor de la rentabilidad del campo, «que pone a disposición de los agricultores regionales los últimos avances en materia de innovación y tecnificación». Como ejemplo citó las nuevas variedades de fruta de hueso o uva de mesa. Rubira destacó que «estamos impulsando un proyecto estratégico de mejora genética, desarrollado con fondos FEDER, que nos permitirá seguir dando pasos en la búsqueda de herramientas para hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático».
Oferta de aniversario: 4 meses por 2€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.