Borrar
Un grupo de niños celebra los diez años de CaixaProinfancia con la consejera de Familia, Violante Tomás, ayer. CARM

Romper con la pobreza hereditaria

Más de 17.000 niños se han beneficiado del programa CaixaProinfancia en 10 años

Miércoles, 21 de marzo 2018

La pobreza no es una cualidad genética, pero sí es una realidad hereditaria en el 70% de los casos. Para cambiar este porcentaje, la Obra Social 'la Caixa' y sus entidades colaboradoras luchan a diario desde el programa CaixaProinfancia, un proyecto que celebró ayer sus 10 años de vida en la Región de Murcia y que ya ha ayudado, de la mano del Ayuntamiento de Murcia, a más de 9.500 familias en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.

«Si no hubiera formado parte del programa, imagino que aún no habría acabado el Bachillerato, no estaría donde estoy ahora», reconoce sin tapujos Andrés Buri, estudiante de un ciclo superior técnico en actividad física. A sus 18 años, este vecino de Beniaján conoce a fondo el programa CaixaProinfancia, gracias al que ha recibido de forma gratuita apoyo escolar, refuerzo educativo y actividades de ocio. Amina Amhaouch estudia Química en la Universidad de Murcia. Ella es otra de las jóvenes que ha crecido con CaixaProinfancia y recuerda de forma especial «los talleres de teatro y los campamentos de verano, que me ayudaron mucho a socializarme, a salir de mi zona de confort y a hacer amigos, que es algo muy necesario para el desarrollo de los niños». El tercer rostro del programa es Sabria Meziane, estudiante de Óptica en la UMU: «Tengo claro que hubiera llegado a la universidad, pero sé que sin estas ayudas habría tardado más en conseguirlo».

Este proyecto, al que la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, Concepción Ruiz, calificó como «el buque insignia de los programas de ayuda a la infancia que tenemos en política social», ha invertido 36 millones de euros en la Región en la última década. Con una media de 1.000 euros al año por niño en riesgo de exclusión, la entidad bancaria invirtió 4,6 millones de euros en 2017. Con ese mismo presupuesto para 2018, Murcia es la cuarta ciudad en la que más invierte la entidad para erradicar la pobreza, cuya tasa «asciende al 34,8% en la Región y al 30,7% en el municipio de Murcia», destacó Juan Antonio Segura, director estatal de Fundación Cepaim, una de las organizaciones colaboradoras con CaixaProinfancia, junto a Cáritas Diocesana de Cartagena y la Fundación Secretariado Gitano.

La entidad ha invertido en los menores de la Región 36 millones de euros en la última década

«Las cifras no son para tirar cohetes, pero el municipio de Murcia está cuatro puntos por debajo del resto de la Región en pobreza infantil, y eso es señal de que vamos por buen camino», incidió la concejal. El perfil de las familias que acceden al programa suele ser el de un núcleo familiar con entre uno y tres hijos, que no llega al 60% de la renta mediana estatal. En la mayoría de estas familias, el 38% de los padres se encuentran en situación de desempleo sin derecho a prestaciones y casi el 33% tienen trabajos temporales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Romper con la pobreza hereditaria

Romper con la pobreza hereditaria