Los robots toman las aulas para que los alumnos de la Región de Murcia aprendan programación y pensamiento computacional
Las sesiones, que empezarán el próximo curso en todos los centros, ayudan a desarrollar la lógica, la resolución de problemas y la creatividad
La música se puede disfrutar sin tener conocimientos musicales; pero si se aprenden, es posible crear composiciones propias. Con la robótica ocurre algo parecido. ... La premisa la tiene clara Manuela; a sus seis años -«y medio, casi siete» puntualiza-, programa con soltura un pequeño robot para que se desplace por el aula de acuerdo al recorrido que ella misma programa. Cuatro pasos en línea recta, giro a la derecha, dos pasos más al frente, izquierda y final del camino. El aparato cumple, y ejecuta el trayecto que la alumna de primero de Primaria ha trazado marcando con el 'joystick' unas fichas con flechas. «Mucho más divertido que la clase normal, claro», reconoce mientras, con sus compañeros Felipe y Francis, complica el recorrido del mini robot con paradas en el parque, nuevos giros y destino en casa.
Esparcidos en corros por el suelo del aula del colegio Cierva Peñafiel de Murcia, los escolares, de 6 y 7 años, aprenden sus primeras nociones de programación y robótica con la sensación de que están jugando. Sin ser conscientes, están desarrollando su capacidad de abstracción a través de procesos de análisis y síntesis, su pensamiento lógico a través de la programación, el pensamiento crítico y, sobre todo, están haciéndolo ellos mismos, decidiendo y aplicando lo que saben sin más directrices que las básicas.
Estimulados por el reto de que su robot funcione como ellos ordenan, los alumnos de primero de Primaria participan en una de las clases del programa 'Código Escuela 4.0', que el próximo curso llevará a todos los colegios e institutos de la Región kits de programación y robótica educativa adaptados a sus necesidades formativas. El plan, incluido en la reforma educativa de la Lomloe, dispone de un presupuesto de 7,7 millones de euros, e incluye también formación para el profesorado que impartirá las sesiones.
«Aprenden otro lenguaje desde edades muy tempranas que podrán aplicar a todo; trabajan en la resolución de problemas, ejercitan la orientación espacial, la abstracción, se implican en el trabajo en equipo y ejercitan la competencia de resolver problemas», argumenta la maestra del centro Salomé Recio, que actualmente está en comisión de servicios asesorando a la Consejería de Educación para el desarrollo del programa. Como Manuela, una decena de compañeras se acercan al robot con la familiaridad de los nativos digitales. «Es importante que las alumnas crezcan sin esa barrera de género, que desde niñas se acerquen al pensamiento computacional, aprender lenguajes de programación y descubran la robótica», reivindica Cristina Fernández, responsable de relaciones institucionales de la empresa que despliega en las aulas la tecnología, que intencionadamente prescinde de las pantallas.
Ajena a las explicaciones sobre la finalidad pedagógica de la clase de Robótica, Manuela sigue trajinando con un nuevo reto: complicar aún más el recorrido del robot con instrucciones elaboradas. Estimulados por los resultados, los escolares siguen planteándose desafíos, encantados de ser ellos quienes tienen la batuta de su aprendizaje.
Pionera en la aplicación de la tecnología en las aulas desde edades tempranas, Salomé Recio cree que es fundamental que los alumnos tomen la iniciativa en la solución de los problemas: «La programación genera el aprendizaje a partir de la propia experiencia durante el proceso de robotización, una competencia que les será de gran utilidad durante toda su vida». El Programa 'Código Escuela 4.0', destacó el consejero, Víctor Marín, durante la presentación del plan, «complementa otras actuaciones que la Consejería lleva a cabo, como la digitalización de más de 11.600 aulas, la capacitación técnica de los centros educativos en su uso y la reducción de la brecha digital en el alumnado con la dotación de más de 11.000 dispositivos electrónicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.