Robo de coches: por encargo y a la carta
Mafias especializadas han sustraído en la Región desde 2018 más de 2.500 automóviles para su venta o para que los usen otros grupos criminales en sus delitos
Para embestir, para correr, para transportar alijos de droga, para hacer negocio con ellos o para desguazarlos y venderlos por piezas. Las organizaciones dedicadas al ... robo y tráfico ilícito de vehículos fijan sus presas dependiendo de la tipología delictiva a la que se dediquen.
Los propietarios que hayan sido víctimas del robo de un coche de una gama media o media baja, los más habituales el Seat León, Seat Ibiza, Volkswagen Polo o Golf, Dacia –estos últimos, debido a que sus piezas son compatibles con las de los Renault– deben saber que es muy probable que su vehículo esté en algún país del norte de África, vendido por trozos.
Tres cifras
-
747 vehículos fueron robados el año pasado en la Región.
-
1.300 es la media anual de coches sustraídos en la Comunidad entre 2015 y 2017.
-
26.000 conductores denunciaron el robo de su automóvil en España en 2020.
A este negocio se dedican grupos criminales, principalmente marroquíes y argelinos, que los desguazan en alguna nave de la Región para luego introducirlos en contenedores que trasladan chatarra a esos países, donde existe una gran demanda.
«En ocasiones se ha detectado organizaciones criminales españolas que colaboran con esas bandas llegadas de otros países, o ellos mismos sustraen vehículos con medios menos sofisticados, para desguazarlos y ponerlos en manos de talleres que los van vendiendo por piezas», indica Marcos Castro, inspector jefe de la brigada de Policía Judicial de Murcia.
Por otro lado, de los países del este de Europa, como Bulgaria, Polonia, Rumanía y Ucrania, llegan grupos de criminales más especializados, dedicados al robo de vehículos de la gama alta, (Audi Q7, BMW X5, Mercedes Clase C...).
«Todoterrenos Toyota o Mitsubishi son los favoritos de los 'narcos' para el traslado de fardos de droga desde la playa»
«Una vez han robado el coche, desde esos países mandan conductores de la propia organización para que traigan la documentación falsa y puesta a su nombre. Estos contactos se llevan por carretera el coche ya 'maquillado' (con las placas de matrícula y el número de bastidor cambiados). ¿Quiénes los compran? Los rusos y grupos de países de Medio Oriente. Son coches que 'desaparecen'», apunta el inspector Carrera, del Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos (TIV) de la Policía Nacional de Murcia.
«Los Audi, para alunizajes»
Pero además de la comercialización de los vehículos, las bandas dedicadas a estos robos tienen vínculos con la delincuencia organizada y el terrorismo, y las sustracciones se hacen sobre todo por encargo y a la carta. «A menudo se trafica con vehículos robados para llevar a cabo otras actividades delictivas, como tráfico de estupefacientes, armas o personas, y terrorismo internacional. Se les contrata para sustraer automóviles de marcas y modelos concretos, dependiendo de la actividad delictiva en la que se vayan a usar», explica Carrera.
Todoterrenos Toyota o Mitsubishi son las marcas y modelos favoritos de los 'narcos', para que no se queden clavados en la arena de las playas y poder trasladar los alijos desde donde los recogen hasta las caletas donde se guardan. También son muy apreciados por los grupos terroristas del norte de África, como Isis y Boko Haran, pues son muy versátiles para circular en los territorios donde se mueven.
«Por el bloque de motor que tienen, los Audi son los candidatos perfectos para los 'aluniceros', que los usan estampándolos marcha atrás contra la fachada del local que vayan a asaltar», expone el investigador.
Expertos falsificadores 'maquillan' los turismos: modifican el número de bastidor, caja de cambios, motor y placa de matrícula
Las organizaciones criminales dedicadas a los robos con fuerza en viviendas o comercios encargan coches como medio de transporte para huir tras dar el palo. «Para este tipo de delincuencia, los vehículos que prefieren son aquellos que alcanzan grandes velocidades. El Porsche Panamera es uno de sus preferidos», señala el inspector jefe Castro. Uno de estos grupos fue especialmente activo el año pasado en la Región. A la denominada 'banda del Porsche', un grupo de atracadores muy profesionalizados y peligrosos, se le atribuyen más de un centenar de robos con fuerza en estaciones de servicios, salones de juego, establecimientos de hostelería y concesionarios de la Región, Almería, Alicante, Valencia y Madrid. Una de sus peculiaridades era el uso de coches robados de alta gama, como Porsche y Audi. En enero de 2020 estrellaron un Porsche Cayenne contra la entrada de un salón de juegos, ubicado en la pedanía murciana de Guadalupe, y se llevaron la caja registradora. Al mes siguiente, la banda sufrió un accidente en una huida cuando viajaba en otro Porsche, esta vez un Panamera, por la autovía A-7, a la altura de Totana. Se deshicieron del vehículo quemándolo en un descampado del polígono El Saladar para evitar dejar huellas. Se marcharon en otro que tenían preparado.
Con Europol e Interpol
Las sustracciones de vehículos en la Región se han reducido drásticamente en el último trienio, con 747 coches robados el año pasado; 909 en 2019 y 951 en 2018. La incidencia de este delito era mucho mayor en la Comunidad en años anteriores, ya que entre 2015 y 2017, la media estaba en torno a 1.300 sustracciones, de acuerdo con los datos de balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
De la reducción de casos en esta tipología delictiva tienen mucha culpa los expertos del Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos (TIV), integrado en la Brigada Provincial de Policía Judicial de Murcia. Sus integrantes, especializados en la lucha contra este tipo de mafias y dedicados permanentemente a la persecución de este tipo de criminalidad por toda la Región, apoyan a las comisarías locales, cuando son requeridos por estas. El grupo mantiene contacto con policías de otros países a través de canales como Interpol, Europol o Sirene, aportando información, o solicitándola.
«También realizamos inspecciones en las casas de compra-venta de vehículos de segunda mano, así como en los desguaces que se encuentran en nuestras demarcaciones policiales. Mantenemos relaciones estrechas con las diferentes ITV de la Región con el fin de conseguir apoyo para las investigaciones, ya que los vehículos de segunda mano tienen obligatoriamente que pasar una inspección, para darle el visto bueno para su posterior matriculación».
Los roles en la organización
Las organizaciones dedicadas al robo y tráfico de vehículos están jerarquizadas y sus funciones, perfectamente delimitadas. Un primer grupo lo forman los individuos cuyo rol es encontrar el modelo de vehículo que se busca. Luego actúan los encargados del robo, altamente cualificados y capaces de llevarse un vehículo en apenas 20 segundos gracias a medios informáticos de última generación como inhibidores de frecuencia, decodificadores, lectores de bombines, códigos de internet de las cerraduras VIN, extractores de bombines, tallado de llaves con limas, 'dremel' y máquinas de corte.
El Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos realiza inspecciones en las casas de compraventa de segunda mano y desguaces
Después están los guardadores, que son los encargados de tener una casa de campo o una nave, donde 'enfriar' el vehículo y 'maquillarlo'. El siguiente equipo son los falsificadores, que «son verdaderos artistas»: modifican los números de bastidor, caja de cambios y motor del vehículo con diversas técnicas, le ponen matrículas y aportan documentación falsa.
«Cuando el vehículo está debidamente 'maquillado' y documentado entran en acción los conductores del grupo criminal, que trasladan el automóvil hasta el país de destino», concluye el inspector jefe Castro.
«Recuperamos 50 cabezas de camión por la ambición del líder del grupo»
El Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos (TIV) de la Policía Nacional desarrolló el año pasado dos operaciones importantes relacionadas con el robo y tráfico de vehículos en la Región. En la 'Operación Garce', realizada en marzo de 2020, recuperó 50 cabezas tractoras de camión robadas y listas para su traslado a Madrid, donde iban a ser vendidas. El valor de los camiones recuperados superó los dos millones y medio de euros; y hubo diez detenidos, siete de ellos camioneros.
La actuación policial partió de la denuncia de una empresa de transporte murciana, que explicó que un administrador concursal, que estaba liquidando otra compañía del sector con la que compartía aparcamiento y sede social, podría haberse apropiado de las unidades tras cambiar supuestamente los protocolos de seguridad de acceso al recinto donde se encontraban estacionados los vehículos pesados. «Al cabecilla del grupo le cegó la ambición y empezó a ofrecer los camiones a compañías de transporte de toda España. Para pujar por ellos debían desembolsar una señal de 3.000 euros por unidad. Eso levantó sospechas entre los profesionales del sector», recuerda el inspector Carrera.
Posteriormente, los agentes detectaron que los camiones sustraídos estaban siendo trasladados por carretera a Madrid, con placas de matrícula provisionales, que tapaban las originales. «Estaban matriculados en Bulgaria».
En esta fase del operativo, los agentes recuperaron seis unidades, a las que se unieron otras 39 en Almería y otras cuatro en Madrid, para sumar el total de 50 cabezas tractoras recuperadas.
El Grupo TIV de Murcia participó junto con la Udyco de Torremolinos en la 'Operación Rodeo' contra una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de vehículos en Málaga, Cádiz, Huelva, Murcia, Alicante y Jaén.
Fueron detenidas once personas, nueve hombres y dos mujeres, integrantes activos de la red especializada en el robo de vehículos que eran vendidos a otras organizaciones criminales, principalmente dedicadas al tráfico de drogas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.