Albert Rivera, Íñigo de la Serna y la moderadora del coloquio, ayer en el hotel Nelva de Murcia. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

Rivera augura que el 19-J consolidará la hegemonía del centroderecha

El expresidente de Cs vuelve a la Región para una jornada de Cajamar y critica «a Pedro Sánchez y su banda» por el cese de la directora del CNI

Miércoles, 11 de mayo 2022, 02:40

Albert Rivera tuvo en sus manos en 2019 el destino de la Región y decidió mantenerlo en las manos del Partido Popular, a pesar de que el PSOE había ganado las elecciones tras más de 30 años y sumaba mayoría absoluta con su partido, ... Ciudadanos. El exlíder naranja, retirado de la política, volvió ayer a Murcia para participar en la jornada 'Diálogos para el Desarrollo' de Cajamar y, a juzgar por sus palabras y sus fuertes críticas a Pedro Sánchez, cabe pensar que, si volviera atrás, haría hoy lo mismo que hace tres años. «Estamos viendo en acción a Sánchez y su banda, como yo denuncié», dijo en relación a la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban.

Publicidad

Rivera estuvo en el hotel Nelva de la capital, acompañado por el que fuera su mano derecha en Cs, José Manuel Villegas, y arropado por la vicepresidenta de la Comunidad y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, candidata de su partido en 2019. Aunque se suponía que iba a dialogar con el exministro Íñigo de la Serna sobre 'La gestión empresarial en tiempos inciertos', el fundador de Cs dedicó buena parte de su intervención a comentar la actualidad política, vaticinando que «será una legislatura larga» porque Pedro Sánchez «hará todo lo posible para mantenerse en La Moncloa», ya que, a partir de 2023, comenzará la presidencia española de la UE.

Bendice a Alberto Núñez Feijóo al abogar por cualquier gobierno «que no dependa de Rufián y Otegi»

Aunque no cree que el 'caso Pegasus' acabe con la coalición de PSOE y Unidas Podemos –«quien piense eso es que no conoce a Sánchez como yo lo conozco»–, advierte de que a los nacionalistas no les valdrá con el cese de la responsable del CNI. «Mis paisanos nunca están satisfechos».

Pide una reforma educativa para potenciar la FP, la derogación de la 'ley Celaá' y un giro en la Administración

Por otra parte, Rivera augura asimismo que el ciclo hegemónico del centroderecha, que comenzó en Madrid y Castilla y León, se mantendrá en Andalucía, «donde se ha producido una transformación sociológica tras el cambio de gobierno». Así que confía que esta ola de cambio se traslade a España, con Alberto Núñez Feijóo –al que no mencionó– como presidente del Gobierno más pronto que tarde. «Cualquier cosa que no sea depender de Rufián u Otegi será bienvenida», admitió Rivera. En el debate con los asistentes, advirtió de que Vox puede estar ya en el 20%.

Publicidad

Situación internacional

El expolítico catalán se pronunció también sobre la situación internacional. Reclamó abrir el debate en la UE sobre el modelo energético: «Las democracias debemos reflexionar sobre si hemos hecho bien dependiendo de un loco», en referencia al presidente de Rusia, Vladimir Putin. En ese sentido, abogó por «una política militar europea fuerte» ante la amenaza nuclear.

Defiende un debate sobre el modelo energético en la UE y reclama una política militar europea fuerte para hacer frente a Putin

Sobre España, Rivera insistió en que son necesarias tres grandes reformas. La primera, la del modelo educativo, «para resolver de una vez el problema de la Formación Profesional para dejar de verla como la cenicienta y considerarla como una oportunidad». La segunda reforma, relacionada con la primera, sería «la derogación de la ideológica 'ley Celaá', para recuperar la cultura del esfuerzo». La tercera reforma tiene que ver con la Administración pública, «a la que se le están viendo las costuras con los fondos 'Next Generation' de la UE».

Publicidad

Sobre la Región, recordó que Cs, con él en la presidencia, defendió siempre un plan nacional del agua, a la vez que alabó el «enorme potencial» de esta tierra para muchos desconocida. Sin embargo, lamentó que todavía no haya llegado el AVE: «Yo he tenido que venir en coche».

De la Serna señala que el congreso del PP se celebrará «en tiempo y forma»

Íñigo de la Serna fue uno de los principales apoyos de Soraya Sáenz de Santamaría en el congreso de 2018, pero dio un paso atrás tras la victoria de Pablo Casado y Teodoro García Egea, volviendo al sector privado. Alberto Núñez Feijóo lo ha rescatado ahora y el lunes lo nombró secretario del Comité Electoral del PP nacional.

Publicidad

El exministro de Fomento estrenó su nuevo cargo en Murcia, donde participó en la jornada 'Diálogos para el Desarrollo' de Cajamar, junto a Albert Rivera. Y se pronunció sobre el congreso regional del PP, pendiente todavía de fecha. Preguntado por si es partidario que se celebre antes de las elecciones autonómicas, De la Serna indicó que así debe ser porque lo marcan las normas de organización y funcionamiento internas, por lo que el cónclave de Murcia, al igual que los que quedan pendientes en el resto de comunidades autónomas, «se celebrará en tiempo y forma». «Feijóo tiene muy claro que hay que dar respuesta cuanto antes a la situación compleja que vive nuestro país. Estos congresos se celebrarán con la máxima tranquilidad y unidad en cada comunidad autónoma», señaló el exministro. No obstante, advirtió de que el primer reto para el PP es ganar las elecciones andaluzas.

AVE y soterramiento

Íñigo de la Serna ocupaba la cartera de Fomento cuando la capital de la Región ardía por las protestas para exigir el soterramiento y contra la llegada del AVE en superficie. Cuatro años después de aquella polémica, el exministro defiende que las obras del soterramiento nunca estuvieron en peligro y que la entrada provisional de la alta velocidad en superficie «era perfectamente compatible con la realización de estos trabajos».

Publicidad

Así que considera De la Serna que «la Región de Murcia ha sufrido una pérdida de competitividad enorme en los últimos cuatro años», pues insiste en que el AVE habría llegado a la ciudad en agosto de 2018 si el Gobierno de Pedro Sánchez no hubiera cambiado de planes «por motivos estrictamente ideológicos, en una genuflexión que realizó el PSOE ante la presión de un colectivo vecinal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad