
LA VERDAD
Miércoles, 30 de octubre 2024, 17:01
La destrucción que ha causado la DANA en Valencia es ya una de las mayores tragedias de la historia reciente de España. La riada más letal del siglo XX en la cuenca del Segura tuvo lugar en 1973 y dejó cien muertos en Puerto Lumbreras y Lorca.
Publicidad
Las consecuencias de este desastre, conocido como la riada en la rambla de Nogalte, aún se recuerdan, como rememoraron supervivientes de la catástrofe en LA VERDAD el año pasado, cuando se cumplieron 50 años. La última gran catástrofe natural que sufrió el Sureste fue la DANA de septiembre de 2019, que afectó a la Región de Murcia y la Vega Baja, donde causó elevados daños materiales y dejó seis muertos.
En siglos anteriores, municipios de la Comunidad sufrieron inundaciones mucho más mortíferas. De hecho, en el XIX se produjeron dos de las más graves de la historia reciente en el Sureste español. En 1802, la rotura del embalse de Puentes, en el cauce del Guadalentín, causó 608 muertes.
Y el 15 de octubre de 1897 se produjo la riada de Santa Teresa, una de las más recordadas en la historia. El río Segura alcanzó registros histórico y arrasó Murcia, dejando a su paso 761 muertos y destrozando 24.000 hectáreas de cultivo. La catástrofe conmocionó al mundo.
Oferta flash Día de la Madre
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.