En esta muy adelantada primavera, con el termómetro superando los veinte grados a orillas del Mar Menor, las ramblas del Beal y de Ponce empiezan a ganar vida vegetal. Y lo hacen gracias a una de las actuaciones más vistosas realizadas hasta ahora por el ... Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para contribuir a la recuperación de la laguna y de su cuenca: la revegetación de los cauces que llegan a la albufera desde la Sierra Minera de Cartagena y La Unión.
Publicidad
Acebuche, lentisco, palmito, adelfa, mirto y distintas plantas aromáticas mediterráneas y herbáceas son varias de las especies que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha empezado a introducir en la diputación de El Beal, en Cartagena. En una primera fase, el año pasado ya repobló otros cauces, entre ellos el de La Carrasquilla. De las tareas en el entorno del humedal de Lo Poyo y de localidades como Llano del Beal, El Beal, Estrecho de San Ginés y San Ginés de la Jara se encargaran operarios de la empresa nacional Tragsa, que también repoblarán los márgenes de los cauces con palmeras datileras, algarrobos y pinos carrascos y piñoneros, explicaron a LA VERDAD ayer fuentes de la CHS.
En total, el organismo que preside Mario Urrea prevé meter más de 15.000 ejemplares de 40 especies en seis ramblas. Eso incluye las ramblas de Las Matildes, Carrasquilla, Miranda y El Albujón, estas dos últimas fuera del antiguo distrito minero, donde hay decenas de antiguas explotaciones abandonadas. Por su extensión, destaca el proyecto de la rambla del Albujón, principal cauce tributario de la laguna y donde se introducirán 7.589 plantones de treinta especies. En 2023, se retiraron plantas invasoras, 806,41 toneladas de escombros y 1,26 toneladas de neumáticos.
La restauración hidrológico-forestal busca reducir el impacto de la contaminación por metales pesados en la naturaleza y en la salud pública; retener el arrastre de residuos mineros y de sedimentos contaminados por nitratos y fosfatos agrícolas, por efecto de la lluvia y del viento; disminuir el riesgo de inundaciones; aumentar la biodiversidad, tanto en fauna como en flora; y mejorar la calidad del paisaje.
Publicidad
El Ministerio que dirige Teresa Ribera ha echado mano de los viveros de los Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales (Cnrgf) de Alaquàs (Valencia) y El Serranillo (Guadalajara). También colabora el Centro de Conservación de Flora Silvestre y de los Recursos Genéticos Forestales de la Comunidad Autónoma, de Murcia, aportando semillas.
La recuperación ambiental de las ramblas supondrá una inversión de 7,74 millones de euros sobre 215 hectáreas y 40 kilómetros lineales. Antes, la CHS construyó una cadena de 65 diques de retención de residuos mineros en cuatro cauces. Entre las intervenciones con objetivos similares, que se realizarán hasta el año 2026, figuran la revegetación de las cabeceras de las ramblas; y el sellado y la recuperación ambiental de balsas y suelos contaminados, en un área de 285,5 hectáreas. Estos proyectos sumarán un desembolso de unos cien millones de euros por parte del Gobierno de España, según datos de la Oficina Técnica del Mar Menor.
Publicidad
La sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en San Pedro del Pinatar ha acogido esta semana la reunión plenaria del Proyecto Belich, de seguimiento, estudio y modelización del ecosistema marino del Mar Menor. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica con 15 millones de euros, incluye a medio centenar de científicos. Estos compartieron los resultados de sus trabajos, que incluyen el estudio de la cuenca vertiente, la modelización de las aguas subterráneas y superficiales y la mancha blanca de la laguna. También fijaron los objetivos para este año. «Estas investigaciones son fundamentales para poder seguir actuando en revertir la degradación de la laguna y su cuenca vertiente en base a la ciencia y el conocimiento», indicaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.