Secciones
Servicios
Destacamos
Las reservas almacenadas en los embalses de la cabecera del Tajo, que ascienden a 1.187 hectómetros cúbicos, garantizan trasvases máximos mensuales de 27 hectómetros cúbicos para la población y los regadíos de la cuenca del Segura al menos en lo que resta de año ... hidrológico, hasta el 1 de octubre. A tenor de las actuales reglas de explotación, y considerando los consumos propios del Alto Tajo, tales existencias están muy por encima de los límites marcados entre los niveles 2 y 3, que oscilan entre los 631 y 688 hectómetros durante los meses de verano.
Los informes técnicos apuntan a que, debido a la aceptable situación de los embalses, esta situación de Nivel 2 (normalidad hidrológica) se mantendría durante un año y medio aproximadamente hasta regresar a nuevo al Nivel 3 (excepcionalidad hidrológica). El Sistema de Entrepeñas y Buendía está al 52% de su capacidad, algo que no ocurría desde el año 2010.
El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, señala que con las reservas actuales se puede trasvasar el máximo mensual durante más de un año, y no descarta que a tenor de la evolución al alza de las aportaciones se puede entrar en el Nivel 1, que permite trasvasar 60 hectómetros. Esta situación solo se ha producido una vez, en el año 2000. Jiménez ha expresado su cautela sobre el cambio de las reglas de explotación, una medida que no estará aprobada hasta fin de año, lo cual puede cambiar el actual régimen de desembalses.
La Comisión Central de Explotación ha dado luz verde el desembalse correspondiente el mes de abril de 27 hectómetros y con carácter automático, lo cual ha provocado las protestas de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, que insiste en reclamar una gestión hiperanual de los embalses, informa Europa Press.
A través de una nota de prensa, solicitan modificar cuanto antes las reglas de explotación «para no dilapidar este ciclo húmedo y mantener una lámina estable de al menos 1.000 hectómetros cúbicos» que les permita desarrollarse económicamente y garantizar la salud del Tajo durante épocas de sequía.
«Pedimos un triple cambio», explica el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro. «Elevar los niveles no trasvasables para garantizarnos una lámina estable, recortar al máximo los trasvases y eliminar su uso para regadío, sustituyendo el agua del Trasvase por el uso de las desaladoras», añadió. Así se ha expresado tras certificarse un nuevo trasvase automático de 27 hectómetros que, si bien hasta la última modificación hubiera sido de 38, considera «injusto para la cuenca cedente».
Precisamente, los informes apuntan a que, debido a la aceptable situación de los embalses esta situación de Nivel 2 se mantendría durante un año y medio aproximadamente hasta vaciarse de nuevo a Nivel 3.
El PP de Castilla-La Mancha ha virado en cuanto a la posición que ha mantenido en materia de agua y trasvases, al abogar por que estos, no solo en la cuenca del Tajo sino en los demás ríos, solamente se puedan realizar cuando esté garantizada las necesidades «presentes y futuras» de la cuenca cedente y cuando la cuenca receptora tenga «una necesidad real, y no una demanda ilimitada», informa Europa Press.
Ha sido el presidente de los 'populares' en la región, Paco Núñez, el que ha fijado posición, en el acto de diálogo organizado por el Club Conecta en Madrid, bajo el título 'Ciudades castellanomanchegas: retos y oportunidades'.
En este marco, el líder del principal partido de la oposición en la región también se ha mostrado partidario de que las alegaciones que Castilla-La Mancha presente a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura salgan de una mesa de trabajo con todos los agentes afectados, que marque una línea común que ha de liderar el Gobierno de Castilla-La Mancha, «como no puede ser de otra manera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.