Embalse de Entrepeñas, en Guadalajara, que se encuentra al 68% de su capacidad. LA VERDAD

Las reservas de agua en el Segura se alejan de la línea roja

El Trasvase del Tajo y la mejora en la cabecera garantizan el abastecimiento y el riego, a la espera de que la CHS levante la alerta por sequía extraordinaria

Martes, 23 de abril 2024, 13:17

El índice global de escasez en la cuenca del Segura se aleja del nivel de prealerta al mejorar las reservas de agua, lo cual se traducirá probablemente en la anulación el mes que viene de la declaración de sequía extraordinaria por parte de la ... Confederación Hidrográfica de Segura. El Trasvase y la mejora de las aportaciones en la cabecera del Segura debido a las lluvias garantizan el abastecimiento a la población y los riegos, con la demarcación al 24,3% de su capacidad total y 277 hectómetros cúbicos almacenados, aunque son dos hectómetros menos que la semana anterior.

Publicidad

Pese a la leve recuperación, casi a cuentagotas, la cuenca del Segura es la que menos reservas tiene de la península, a excepción de las Cuencas Internas de Cataluña. El resto de demarcaciones hidrográficas se ha recuperado esta primavera, con niveles que llegan 92% en el Duero, el 81% en el Tajo y el 74% del Ebro. La cuenca del Guadalquivir, que atravesaba una situación crítica, supera el 47%.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La cabecera del Tajo tiene las mayores reservas desde el año 2010; recibe estos días agua a un ritmo de 33 m3 por segundo

El territorio del Segura no ha evolucionado tan al alza como el resto, aunque tiene garantizadas sus demandas con los recursos del Trasvase del Tajo y la desalación. Las reservas globales de la cuenca están un 50% por debajo de la media de los diez últimos años. En la última semana se rompió la débil tendencia ascendente, al perder dos hectómetros.

El índice de escasez del Sistema Cuenca (los recursos propios de la demarcación del Segura) se encuentra en 0,32 sobre 1, en el nivel de prealerta; mientras que el índice asociado al Sistema Trasvase se halla en el 0,83, fuera de la situación de peligro y fuera de la prealerta. El embalse del Cenajo, el mayor de la cuenca, almacena 74 hectómetros y está al 17%. Se recupera lentamente; al igual que el pantano de la Fuensanta, también en la cabecera, que contiene 65 hectómetros.

Récord en el Tajo

En cuanto a la cabecera del Tajo, las reservas en Entrepeñas y Buendía alcanzan los 1.186 hectómetros y se encuentran al 52% de su capacidad. El caudal instantáneo de entrada de agua es de 33,44 metros cúbicos por segundo en estos momentos, según datos del Sindicato de Regantes del Trasvase. La zona donde arranca el acueducto tiene las mayores reservas almacenadas desde octubre de 2010. La demarcación del Tajo en su conjunto tiene las mayores reservas de agua de la península, rozando los 9.000 hectómetros, que son 2.000 mil más que la media de los últimos diez años

Publicidad

A nivel nacional, la reserva hídrica se mantiene en el 66,6% de su capacidad tras una semana con lluvias escasas, informa el Ministerio. En total, los embalses almacenan actualmente 37.342 hectómetros, 17 más que hace siete días. Los embalses están 16,6 puntos por encima que la misma fecha de hace un año (con 9.268 hm3 más de agua) y dos puntos por encima que la media de los últimos diez años (con 1.094 hm3 más de agua).

La nueva 'guerra' del Trasvase coincide con un Tajo en la abundancia

El periodo de abundancia en la cuenca del Tajo coincide con la nueva 'guerra' por el cambio de las reglas de explotación del Trasvase y las presiones del Gobierno de Castilla-La Mancha para que se cierre el acueducto para los regadíos del Levante. Los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, por su parte, reclaman que esa revisión de las reglas no penalice más el Trasvase. Presentarán un documento técnico con sus propuestas, mientras mantienen los recursos en el Tribunal Supremo contra la subida de los caudales ecológicos, que se aplican desde el año pasado. El Sindicato de Regantes (Scrats) teme que en este proceso se produzca un 'decretazo' con modificaciones que vayan más allá de la adaptación técnica de las reglas. El presidente de esta corporación, Lucas Jiménez, sospecha que se puede estar preparando un real decreto ley por parte del Ministerio para acometer cambios en el Trasvase de mayor alcance.

Actividad en los parlamentos

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una moción en la Asamblea para se posicione sobre la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Su portavoz, Joaquín Segado, explica que pretenden reforzar la posición del Ejecutivo regional . «Es una oportunidad que tiene el Gobierno de España para enmendar el trato injusto y discriminatorio que está imponiendo a los regantes y los agricultores de la Región». El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, dijo que buscará un nuevo consenso político en materia de agua en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha mañana jueves, en el que se abordará un debate general sobre el Trasvase Tajo-Segura. El Congreso de los Diputados debatió ayer este martes una moción de Vox en la pidió al Gobierno un Plan Nacional del Agua con la interconexión de cuencas, modernización de regadíos mejoras en el abastecimiento y saneamiento de aguas urbanas. También propuso revisar el Convenio de Albufeira con Portugal. Afirmó que España está enviando al país vecino una media de 6.616 hectómetros cúbicos del Tajo cuando debería enviar 2.700.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad