Secciones
Servicios
Destacamos
El índice global de escasez en la cuenca del Segura se aleja del nivel de prealerta al mejorar las reservas de agua, lo cual se traducirá probablemente en la anulación el mes que viene de la declaración de sequía extraordinaria por parte de la ... Confederación Hidrográfica de Segura. El Trasvase y la mejora de las aportaciones en la cabecera del Segura debido a las lluvias garantizan el abastecimiento a la población y los riegos, con la demarcación al 24,3% de su capacidad total y 277 hectómetros cúbicos almacenados, aunque son dos hectómetros menos que la semana anterior.
Pese a la leve recuperación, casi a cuentagotas, la cuenca del Segura es la que menos reservas tiene de la península, a excepción de las Cuencas Internas de Cataluña. El resto de demarcaciones hidrográficas se ha recuperado esta primavera, con niveles que llegan 92% en el Duero, el 81% en el Tajo y el 74% del Ebro. La cuenca del Guadalquivir, que atravesaba una situación crítica, supera el 47%.
Reserva hidráulica peninsular
Hectómetros cúbicos
A 23 de abril 2024
16
15
14
13
1
2
TOTAL
PENINSULAR
3
56.039
37.342
36.248
66,6%
12
11
4
10
5
9
6
8
7
Media
últimos
10 años
Capacidad
total
Estado
actual
Porcentaje
Galicia Costa
84,9%
1.
684
581
559
Miño-Sil
3.030
2.665
2.330
88%
2.
3.
5.728
Duero
7.600
7.027
92,5%
Tajo
11.056
8.954
7.041
81%
4.
Guadiana
9.538
4.929
5.256
51,7%
5.
Tinto, Odiel
y Piedras
190
229
196
85,6%
6.
Guadalquivir
7.
8.028
3.784
4.529
47,1%
Guadalete
-Barbate
8.
1.651
505
984
30,6%
Cuenca
Mediterránea
Andaluza
9.
1.174
365
648
31,1%
1.140
277
508
24,3%
10.
Segura
11.
2.846
1.613
1.562
56,7%
Júcar
5.880
7.802
5.800
74,3%
Ebro
12.
Cuencas
internas
de Cataluña
13.
677
123
516
18,2%
Cuencas internas
del País Vasco
14.
20
21
19
90,5%
Cantábrico
Oriental
15.
67
73
65
89%
Cantábrico
Occidental
490
439
430
89,6%
16.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica.
Reserva hidráulica peninsular
Hectómetros cúbicos
A 23 de abril 2024
16
15
14
13
1
2
TOTAL
PENINSULAR
3
56.039
37.342
36.248
66,6%
12
11
4
10
5
9
6
8
7
Media
últimos
10 años
Capacidad
total
Estado
actual
Porcentaje
Galicia Costa
84,9%
1.
684
581
559
Miño-Sil
3.030
2.665
2.330
88%
2.
3.
5.728
Duero
7.600
7.027
92,5%
Tajo
11.056
8.954
7.041
81%
4.
Guadiana
9.538
4.929
5.256
51,7%
5.
Tinto, Odiel
y Piedras
190
229
196
85,6%
6.
Guadalquivir
7.
8.028
3.784
4.529
47,1%
Guadalete
-Barbate
8.
1.651
505
984
30,6%
Cuenca
Mediterránea
Andaluza
9.
1.174
365
648
31,1%
1.140
277
508
24,3%
10.
Segura
11.
2.846
1.613
1.562
56,7%
Júcar
5.880
7.802
5.800
74,3%
Ebro
12.
Cuencas
internas
de Cataluña
13.
677
123
516
18,2%
Cuencas internas
del País Vasco
14.
20
21
19
90,5%
Cantábrico
Oriental
15.
67
73
65
89%
Cantábrico
Occidental
490
439
430
89,6%
16.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica.
Reserva hidráulica peninsular
Hectómetros cúbicos
Cantábrico
Occidental
Cantábrico Oriental
A 23 de abril 2024
Cuencas internas
del País Vasco
67
73
65
490
439
430
Cuencas
internas
de Cataluña
89%
20
21
19
89,6%
Galicia Costa
90,5%
684
581
559
677
123
516
84,9%
18,2%
Miño-Sil
3.030
2.665
2.330
88%
Duero
TOTAL
PENINSULAR
7.600
7.027
5.728
56.039
92,5%
37.342
Tajo
36.248
11.056
8.954
7.041
66,6%
Ebro
81%
7.802
5.800
5.880
74,3%
Guadiana
9.538
4.929
5.256
Júcar
51,7%
2.846
1.613
1.562
Tinto, Odiel y Piedras
56,7%
229
196
190
Segura
85,6%
1.140
277
508
Cuenca
Mediterránea
Andaluza
Guadalquivir
24,3%
8.028
3.784
4.529
Guadalete
-Barbate
47,1%
1.174
365
648
1.651
505
984
Capacidad total
000
31,1%
30,6%
Estado actual
000
000
Media últimos
10 años
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica.
LA VERDAD
El territorio del Segura no ha evolucionado tan al alza como el resto, aunque tiene garantizadas sus demandas con los recursos del Trasvase del Tajo y la desalación. Las reservas globales de la cuenca están un 50% por debajo de la media de los diez últimos años. En la última semana se rompió la débil tendencia ascendente, al perder dos hectómetros.
El índice de escasez del Sistema Cuenca (los recursos propios de la demarcación del Segura) se encuentra en 0,32 sobre 1, en el nivel de prealerta; mientras que el índice asociado al Sistema Trasvase se halla en el 0,83, fuera de la situación de peligro y fuera de la prealerta. El embalse del Cenajo, el mayor de la cuenca, almacena 74 hectómetros y está al 17%. Se recupera lentamente; al igual que el pantano de la Fuensanta, también en la cabecera, que contiene 65 hectómetros.
En cuanto a la cabecera del Tajo, las reservas en Entrepeñas y Buendía alcanzan los 1.186 hectómetros y se encuentran al 52% de su capacidad. El caudal instantáneo de entrada de agua es de 33,44 metros cúbicos por segundo en estos momentos, según datos del Sindicato de Regantes del Trasvase. La zona donde arranca el acueducto tiene las mayores reservas almacenadas desde octubre de 2010. La demarcación del Tajo en su conjunto tiene las mayores reservas de agua de la península, rozando los 9.000 hectómetros, que son 2.000 mil más que la media de los últimos diez años
A nivel nacional, la reserva hídrica se mantiene en el 66,6% de su capacidad tras una semana con lluvias escasas, informa el Ministerio. En total, los embalses almacenan actualmente 37.342 hectómetros, 17 más que hace siete días. Los embalses están 16,6 puntos por encima que la misma fecha de hace un año (con 9.268 hm3 más de agua) y dos puntos por encima que la media de los últimos diez años (con 1.094 hm3 más de agua).
El periodo de abundancia en la cuenca del Tajo coincide con la nueva 'guerra' por el cambio de las reglas de explotación del Trasvase y las presiones del Gobierno de Castilla-La Mancha para que se cierre el acueducto para los regadíos del Levante. Los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, por su parte, reclaman que esa revisión de las reglas no penalice más el Trasvase. Presentarán un documento técnico con sus propuestas, mientras mantienen los recursos en el Tribunal Supremo contra la subida de los caudales ecológicos, que se aplican desde el año pasado. El Sindicato de Regantes (Scrats) teme que en este proceso se produzca un 'decretazo' con modificaciones que vayan más allá de la adaptación técnica de las reglas. El presidente de esta corporación, Lucas Jiménez, sospecha que se puede estar preparando un real decreto ley por parte del Ministerio para acometer cambios en el Trasvase de mayor alcance.
Actividad en los parlamentos
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una moción en la Asamblea para se posicione sobre la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Su portavoz, Joaquín Segado, explica que pretenden reforzar la posición del Ejecutivo regional . «Es una oportunidad que tiene el Gobierno de España para enmendar el trato injusto y discriminatorio que está imponiendo a los regantes y los agricultores de la Región». El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, dijo que buscará un nuevo consenso político en materia de agua en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha mañana jueves, en el que se abordará un debate general sobre el Trasvase Tajo-Segura. El Congreso de los Diputados debatió ayer este martes una moción de Vox en la pidió al Gobierno un Plan Nacional del Agua con la interconexión de cuencas, modernización de regadíos mejoras en el abastecimiento y saneamiento de aguas urbanas. También propuso revisar el Convenio de Albufeira con Portugal. Afirmó que España está enviando al país vecino una media de 6.616 hectómetros cúbicos del Tajo cuando debería enviar 2.700.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.