Secciones
Servicios
Destacamos
El caballito del Mar Menor continúa su lenta recuperación poblacional tanto dentro como fuera de la laguna salada. El Acuario de la Universidad de Murcia ha logrado superar la barrera de los 4.000 ejemplares en el 'stock' de caballitos que tienen en cautividad. Los ciclos reproductivos de esta especie de hocico largo, la más característica en el ecosistema marino, «funcionan muy bien» en estas condiciones, hasta el punto de que en medio año se han sumado 1.500 ejemplares más a este banco de especies que cuida como un tesoro el equipo de investigadores de la UMU que trabaja en el Cuartel de Artillería de Murcia.
Emilio Cortés, director técnico de las instalaciones, explica que las labores científicas se centran ahora en los estudios genéticos del caballito y en lograr la mayor variabilidad genética de la especie en cautividad «por si hiciera falta reintroducir ejemplares en el Mar Menor». El responsable constata también el reclutamiento de nuevos juveniles en la laguna salada y, lo más importante, es que los nuevos avistamientos se dan de forma generalizada y no en lugares concretos como las nacras.
«Se han avistado caballitos tanto en la cubeta norte como en el sur. Hemos pasado de estar cerca del colapso de la especie en el Mar Menor a que inicie una recuperación» dentro de la laguna. Durante la pasada primavera, ya se empezó a constatar una mayor presencia de esta especie, emblema de la albufera, y Cortés espera una tendencia creciente de la población. Queda por investigar ahora, subraya, si hay presencia del caballito en el entorno de la desembocadura de la rambla del Albujón y en la zona de la mancha blanca, áreas donde no existe prácticamente vegetación marina.
El Acuario de la UMU comenzó ayer la iniciativa 'Apadrina un caballito de mar', que busca recaudar fondos para contribuir a los proyectos que llevan a cabo con diferentes especies del Mar Menor. Esta propuesta se presentó ayer en el Centro Social del campus de Espinardo de la mano del coordinador de Estudiantes, Andrés Escarbajal, junto al director técnico del Acuario, Emilio Cortés, en un acto que contó con la asistencia del director general del Mar Menor, Víctor Serrano. El objetivo pasa por concienciar a la comunidad universitaria de la importancia de proteger esta especie, «que se convirtió en un símbolo del Mar Menor», recuerdan desde la institución académica.
Desde la cantidad simbólica de un euro se puede apadrinar un caballito y contribuir con el trabajo científico del Acuario. Para poder hacer esta aportación es necesario ser miembro de la comunidad universitaria o antiguo alumno, ya que se requiere una cuenta de correo de la institución. Para completar el apadrinamiento, hay que entrar en la página web de la Bienvenida Universitaria y acceder al espacio en el que se pueden adquirir habitualmente las entradas para los eventos y actividades programadas. Una vez en esta página hay que buscar la opción para 'apadrinar' y cada persona podrá decidir la aportación económica que hace. El acceso a esta plataforma también puede hacerse a través de códigos QR que se distribuirán por las distintas facultades de la UMU.
Además de la iniciativa del apadrinamiento, a lo largo de este mes se prepararon actividades en las que puede participar toda la comunidad universitaria y que incluyen desde charlas sobre los cambios en el paisaje del entorno del Mar Menor como consecuencia de la disminución de caballitos, a acciones más lúdicas como decorar ropa. Este programa incluye también la opción de hacer una visita a la laguna con un investigador, visitar al acuario y una conferencia sobre la importancia de esta especie en el ecosistema de la laguna.
La presentación de la iniciativa 'Apadrina un caballito de mar' coincidió con la inauguración en el Centro Social de la exposición 'Caballitos de Mar', una instalación artística comisariada por Esther Peláez, que reúne más de 350 obras originales de artistas pertenecientes al colectivo caballitos de mar. A través del arte, esta exposición busca concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y, en particular, el Mar Menor. Tras la inauguración oficial de la exposición, se abrió la compra de las obras a precios muy asequibles. Los fondos que se obtengan también se destinarán a los proyectos de investigación del Acuario. La muestra estará abierta hasta el 31 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.