la verdad
Murcia
Jueves, 24 de febrero 2022, 14:02
La costa de la Región de Murcia alberga algunos de los secretos mejor guardados en la geografía española. Así lo califica National Geographic en su último listado sobre rincones mágicos bajo la piel del océano. No es la primera vez que se resaltan las cualidades excepcionales de la vida submarina murciana. Algunos expertos vienen situando desde hace años Cabo de Palos como el mejor destino de buceo de toda Europa. En concreto, es la reserva marina de Islas Hormigas la que acumula distinciones, como la que los propios buceadores le otorgaron en 2015.
Publicidad
La selección de National Geographic vuelve a alabar este enclave, pues lo sitúa entre los 10 lugares excepcionales para bucear en España. Explican que la reserva de Islas Hormigas se estableció en 1995 y su diversidad biológica, enmarcada en una cadena montañosa submarina, «hace de este lugar un paraíso para observar meros, barracudas, dentones, peces luna y atunes, entre otras especies.
Pero la excepcionalidad submarina no se limita a la Región de Murcia. National Geographic confiesa que, por sus características climáticas y geográficas y por su riqueza biológica, España es uno de los mayores tesoros del mundo para la práctica de buceo. «Aunque la vida en los océanos ha ido disminuyendo debido a la sobrepesca, la destrucción del hábitat y el cambio climático, el 7% del océano está actualmente bajo algún tipo de protección», señalan desde National Geographic. España cuenta con amplias zonas protegidas y consideradas Reserva Marina, lo que la hace uno de los lugares favoritos de Europa para sumergirse y conocer la vida marina. Por eso, la revista especializada ha elaborado una selección de los diez lugares excepcionales para bucear en España, «desde la cornisa Cantábrica hasta el Mediterráneo».
Así, el enclave de Islas Hormigas en Cabo de Palos, uno de los más visitados por la fauna, la posidonia y los pecios históricos hundidos en la zona, se unen a otros paraísos para los buceadores en todos los puntos cardinales del país. Los numerosos «paraísos» de las Islas Canarias y el Mediterráneo -como la costa de Girona-, los Islotes de Columbretes -perteneciente a Castellón-, los «recovecos imprescindibles» de las Islas Baleares, la almeriense Isla de Alborán y el Cabo de Gata, el Estrecho de Gibraltar y su pecio del siglo XIX, y las Islas Cíes en Galicia, completan esta lista de rincones mágicos para conocer los encantos que se ocultan bajo la piel del océano.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.