María José Ros, junto a Patricia Guasp (cuarta y quinta por la izquierda), en una imagen de archivo. Cs

La renuncia de Patricia Guasp divide a Cs entre quienes ven el punto final y los optimistas

María José Ros dice que «no hay consecuencia en la Región» pero quienes abandonaron el barco hablan del hundimiento del 'Titanic' y de buscar un bote para salvarse

Tania Costa

Murcia

Martes, 22 de agosto 2023, 00:36

La renuncia de Patricia Guasp, portavoz nacional de Ciudadanos, ha dividido el partido en la Región entre quienes creen que «esto es como el hundimiento del Titanic y todo el mundo está buscando un bote para salvarse», como dice un exdirigente del partido, y los ... que, como su presidenta regional, María José Ros, creen que no tendrá ninguna consecuencia a nivel local y aseguran que les gustaría que si hay repetición electoral, la formación presente candidatura a las generales.

Publicidad

Entre quienes minimizan el efecto Guasp está la concejala electa de Ceutí María Ángeles Martí, único cargo instituconal que le queda al partido en la Región. Ella se enfrentará en noviembre a la repetición de las votaciones en dos meses de su municipio. Ahí, explica, puede perder su acta de edil o ganar más apoyos y lo mismo ocurre con el PSOE, que puede dejarse la mayoría absoluta y en ese caso el voto de Ciudadanos es decisivo para volver a gobernar en coalición con los socialistas.

«La gente que ha votado por Ciudadanos en Ceutí, votó por María Ángeles (Martí) y su equipo. Eso se ha valorado»

Patricia Guasp

Martí cree que en Ceutí la renuncia de Guasp «no será determinante» ni «repercute» porque los votantes que le dieron su apoyo el 28-M lo hicieron por su gestión. «La gente que ha votado por Ciudadanos, ha votado por María Ángeles y su equipo. Eso se ha valorado», dijo, tras quitar hierro a la decisión de Patricia Guasp de dejar la política y volver a la empresa privada. «La tengo que respetar. Todos estamos de paso. Tenemos que salir y que entren otros».

No piensa exactamente igual el exsenador Miguel Sánchez que es de los que opinan que «Ciudadanos ya está muerto y bien muerto con la decisión de no presentarse (a las generales). Por lo tanto su salida (de Guasp) es un poco indiferente».

Publicidad

Sin embargo, le «sorprende» que Guasp haya protagonizado esa decisión (la de no ir a las generales) «y a los escasos dos meses abandone el barco y no se quede para reflotarlo. Ni deje a otros que lo hagan. En cualquier caso le deseo suerte en su nueva etapa», señaló antes de lanzar un mensaje de esperanza, asegurando que está entre quienes no tiran la toalla y hará «todo lo posible por que el espacio del centro esté bien representado».

«El partido como tal ya no existe. Patricia Guasp no sacó su escaño como diputada en Baleares y tenía que volver trabajar»

Patricia Guasp

También respeta la decisión de Guasp Paqui Pérez, exedil en Murcia, que dejó la política en enero pasado cuando vio que «los objetivos del partido no se habían cumplido». «Patricia se ha buscado la vida. Es respetable», pero está de acuerdo en que «es el fin de Ciudadanos tal y como lo conocemos. Yo en enero lo tuve claro», recalca.

Publicidad

Por su parte, Miguel Garaulet, exdiputado de Ciudadanos, cree que estamos ante el punto final. «El partido como tal ya no existe. Patricia Guasp no sacó su escaño como diputada en Baleares y tenía que volver trabajar. Es la crónica de una muerte anunciada. El partido ha muerto. No le queda ilusión ni a los que se quedaron», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad