La consejera, Isabel Campuzano, el Día del Libro en la Biblioteca Regional el pasado año. VICENTE VICÉNS / AGM

Padres, docentes y libreros critican a Educación por no renovar manuales de texto

Educación desafía de nuevo al Ministerio y no adquirirá los temarios adaptados a la Lomloe en 5º de Primaria ni 1º de ESO

Miércoles, 18 de mayo 2022, 03:15

La Consejería de Educación va camino de convertir la Región en una isla ajena a la reforma educativa implantada por la Lomloe, desactivada en la Comunidad a través de los desarrollos normativos regionales. La Administración regional ha publicado ya en el BORM sus planes ... con respecto a la compra de libros de texto, consumando un nuevo desplante a Lomloe al no contemplar la renovación de los libros de texto de dos cursos (5º de Primaria y 1º de la ESO) para que se adapten a los nuevos currículos de la Lomloe. La Consejería argumenta que los libros actuales –los manuales se reutilizan porque funciona el modelo de préstamo– aún no han cumplido los cuatro años que marca la ley de gratuidad y estima que los docentes tienen potestad para adaptar el currículo.

Publicidad

La Consejería de Educación no renovará los libros de texto (gratuitos) que utilizarán el próximo curso los estudiantes de 5º de Primaria y de 1º de la ESO para adaptar los contenidos a la reforma. Los estudiantes de esos dos cursos seguirán utilizando los libros con el currículo antiguo, sin tener en consideración las destacadas novedades introducidas por la ley educativa. Solo los estudiantes de 3º de Primaria adaptarán sus manuales a la reforma.

La decisión ha indignado a familias, libreros y docentes, que además lamentan que la Administración no haya incluido a los estudiantes de 3º de la ESO, como preveía el calendario inicial, en el plan de gratuidad, lo que obligará a las familias a realizar un importante desembolso económico.

Los alumnos de tercero de Secundaria no tendrán bonolibro, pero podrán optar a becas

Descalabro económico

La resolución no ha contentado a nadie: los padres critican el desembolso económico; los profesores lamentan la «desorganización» y el sobreesfuerzo que tendrán que realizar para amoldar los contenidos a los nuevos currículos; los libreros se duelen del descalabro económico que supondrá para sus negocios; y la oposición denuncia «el incumplimiento reiterado de la ley» por parte del Gobierno regional.

Publicidad

El borrador de la Consejería especifica qué se hará en cada curso de Primaria y Secundaria con respecto a los libros de texto el próximo año académico, que varía en cada nivel porque depende de dos factores: si se trata de un curso impar (en los que entra en vigor la reforma) o par (se implanta en 2024); y si el curso está incluido ya o no en el plan progresivo de implantación del bono libro, que aún no alcanza al 100% de los niveles educativos.

Según la resolución, «en los cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO se establece el mantenimiento y la continuidad de los actuales libros de texto impresos y digitales», lo que no es óbice para que esos manuales se complementen con contenidos de la Lomloe. Solo los de 3º de Primaria y los de ciclos formativos dispondrán del cheque para la compra de libros, que reciben todos los estudiantes independientemente de su renta. Además, se quedan sin bonolibro los estudiantes de 3º de la ESO (a los que, según el plan inicial, les correspondía ya) y los de 4º de la ESO. Esos alumnos solo podrán optar a las becas tradicionales, que se asignan a las rentas más bajas. Los requisitos de renta estaban en la última convocatoria un 25% por encima del indicador Iprem y el plan es elevar ese porcentaje hasta el 37,5% para que puedan acceder más familias.

Publicidad

Para los libreros y editores, la resolución de Educación supone un desastre económico, ya que solo los estudiantes de 3º de Primaria renovarán los libros con los bonos. «No hay por dónde cogerlo; los márgenes ya eran ajustados con el bonolibro, pero esto es un desastre», critica Manuel García Elbal, del Gremio de Libreros de la Región. Los editores van más allá y denuncian que la decisión supone un perjuicio para los alumnos murcianos, «que no podrán competir en igualdad de condiciones con los estudiantes del resto de España en procesos como la Ebau y tendrán problemas si cambian de Comunidad», argumenta el presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, José Moyano, quien denuncia que la ley no se ha acompañado de una memoria económica.

La FAPA lamentó el descalabro económico para las familias de 3º de la ESO, que contaban con el bonolibro gratuito y ahora tendrán que comprar los manuales de su bolsillo. Para los directores de Primaria y Secundaria, la no renovación de los libros de texto implicará un sobreesfuerzo a los docentes. «Tendremos que hacer un trabajo extra de adaptación de los contenidos; y es complicado, porque la reforma implica también un cambio metodológico», alerta Olga Catasús, de Primaria. La presidenta de Ades (Secundaria), Isabel Saturno, denunció ayer la «decepción para las familias» y la «complicación» para los docentes, que tendrán que ajustar los contenidos con premura, antes del inicio de curso, para que los estudiantes murcianos no se descuelguen.

Publicidad

El PSOE podría recurrir

El responsable de políticas educativas del PSOE, Antonio José Espín, también denunció que el Gobierno regional «incumple la Ley de Gratuidad de Libros de Texto» e «ignora la reforma educativa», y avisó de que su partido estudia recurrir la medida.

La Consejería, por su parte, considera que «los libros de texto son un recurso más y corresponde a los equipos docentes la elaboración del desarrollo del currículo». Así, Educación entiende que, «en el ejercicio de su autonomía pedagógica, los centros pueden elegir materiales adaptados al currículo, puesto que no han transcurrido los cuatro cursos escolares que establece la normativa para renovar los libros». Con respecto a los estudiantes de 3º de la ESO, que se quedan sin bonolibro, la Consejería recordó que la moratoria acordada el pasado año permite retrasarlo, y que pueden optar a becas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad