Renfe, Intermodalidad de Levante y Rielsfera operarán en el AVE Madrid-Levante

Los corredores de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante y Madrid-Sur experimentarán un incremento de la oferta comercial del 65%

LA VERDAD

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 14:46

Adif Alta Velocidad celebró este miércoles un Consejo de Administración Extraordinario en el que se emitió la resolución que determina que Renfe, Intermodalidad de Levante y Rielsfera serán las empresas candidatas preadjudicatarios para establecer los acuerdos correspondientes de capacidad marco y poder operar en las principales líneas de alta velocidad de la red española. La resolución del Consejo de Administración se ha aprobado por unanimidad.

Publicidad

De esta forma, a partir del 14 de diciembre de 2020, tres empresas podrán operar en los corredores Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga), en los que se producirá un incremento del 65% sobre la oferta comercial actual.

Adif AV considera un gran éxito el proceso de apertura del transporte ferroviario de viajeros, lo que ratifica el enorme interés que suscita la red española para las empresas ferroviarias.

Adjudicación a través de tres paquetes

Con esta resolución, culmina una parte crucial del proceso que se ha desarrollado en menos de un año, ya que se inició el 1 de enero de 2019, según establecen las Directivas del Cuarto Paquete Ferroviario y su transposición a la Ley del Sector Ferroviario.

A partir de ahora, los candidatos dispondrán de algo más de un año adicional para preparar el inicio de sus operaciones, a partir del 14 de diciembre de 2020, fecha en la cual se liberalizan los servicios de viajeros.

La firma final de los acuerdos marco está prevista antes del 15 de marzo de 2020. La suscripción definitiva requerirá la previa comunicación y aprobación de estos acuerdos por parte de la CNMC.

Adif y Adif AV confían en que el éxito del proceso de apertura del mercado en los principales corredores españoles de alta velocidad sirva de impulso para potenciar la implantación de más servicios y más operadores en otras líneas, y que los beneficios de la liberalización se hagan extensivos al máximo número de ciudadanos en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad