Renfe adjudicó por un plazo de tres años el servicio de autobuses entre Cartagena, Murcia y Archena para completar el viaje a Madrid en tren. Según figura en la plataforma de contratación de la operadora ferroviaria, el concurso público al que se presentaron siete empresas señala que el plazo para realizar los transbordos comienza el próximo 1 de marzo, y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2025. Son tres años en total, con motivo de la interrupción de la línea para ejecutar el soterramiento de Murcia y construir la línea con Almería.
Publicidad
El mismo plazo figura para la línea Murcia-Lorca-Águilas. No obstante, en el pliego de especificaciones técnicas figura que el servicio de desplazamiento alternativo por carretera entre Murcia-Lorca-Águilas y Cartagena-Murcia-Archena será de cinco años. Dentro de dicho pliego hay un documento de Renfe Viajeros que alude también a los cinco años. Fuentes del Ministerio de Transportes han indicado que el corte de ambas líneas no tiene por qué durar cinco años, sino los tres previstos. Aunque figure un plazo mayor en los pliegos técnicos, será Adif la que marque los tiempos de acuerdo con el ritmo de ejecución de las obras, indicaron.
El contrato de autobuses por tres años se adjudicó el 31 de diciembre a la empresa Damas S.A. por 7,2 millones de euros. Incluye los servicios que se prestarán en ambas líneas. La de Murcia-Lorca-Águilas está interrumpida desde octubre; mientras que la de Chinchilla-Murcia se cortará en Archena a principios de marzo. La fecha del día 1 que figura en el contrato dependerá de Adif, ya que puede variar. Lo cierto es que la venta de billetes entre la Región y Madrid está bloqueada hasta el día 27.
Renfe, por otra parte, ha puesto en marcha la digitalización de los sistemas de seguridad de 14 estaciones de Cercanías y ancho métrico en la Región de Murcia, informó en un comunicado. Las estaciones de Cercanías son Lorca Sutullena, Totana, Lorca San Diego, Alhama de Murcia, Alcantarilla, Beniel y La Hoya; y las de ancho métrico son Cartagena Plaza Bastarreche, Los Nietos, Los Nietos Pescadería, La Unión, Llano del Beal y Hospital, todas de la línea Cartagena-Los Nietos. El proyecto 'Renfe Smart Security Station' (RS3) ha sido financiado con fondos de la UE y está previsto que culmine en 2024. Durante este tiempo, se sustituirán las cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP.
El nuevo sistema permitirá conocer lo que está pasando en las estaciones en tiempo real. Detectará de manera automatizada incidentes relacionados con la seguridad, como caídas de personas y objetos a las vías, incendios y actos vandálicos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.