Un grupo de estudiantes realizan exámenes el pasado junio. Ros Caval / AGM

La relajación de las normas y los planes de refuerzo elevan los titulados en ESO

La tasa de alumnos que superan el Bachillerato es nueve puntos superior en los centros concertados y privados que en los institutos públicos

Viernes, 29 de diciembre 2023, 00:42

La relajación de las normas de evaluación, que dejan más margen para que los estudiantes logren el título con alguna asignatura suspensa; y los planes de refuerzo para reflotar a los que van mal, se han sumado para elevar la tasa de alumnos murcianos que consiguen el título de la ESO y de Bachillerato. Los porcentajes de titulación en todas las etapas (Primaria, Secundaria y Bachillerato) y de promoción de curso han ido mejorado en la última década, y muy especialmente en el último curso que incluyen las estadísticas del Ministerio de Educación, el 2021-2022. Esas tasas ya no son achacables a las condiciones excepcionales de la pandemia, que distorsionaron los resultados por la situación.

Publicidad

Sí han podido influir en cambio las nuevas normas de promoción y titulación de la Lomloe. Aunque en la Región se reguló la versión más estricta, con más condiciones para lograr el título y pasar de curso que otras comunidades, los requisitos son menos rigurosos que antes de la reforma educativa. En cuarto de la ESO, el 25,6% de los estudiantes lograron el título con alguna materia suspensa, dos puntos más que la media nacional y casi cinco más que hace una década.

En Bachillerato el incremento de estudiantes que consiguen el título después de terminar el segundo curso es aún mayor: en el año académico 2021, un amplio 85% de los alumnos consiguieron titular, una tasa muy por encima de la registrada un año antes, cuando el 27% tenían que repetir curso o abandonaron los estudios sin el título.

La normativa regional establece condiciones más restrictivas que la Lomloe para promocionar con suspensos

La reforma de la Lomloe establece que para obtener el título de Bachillerato el estudiante deberá, en principio, aprobarlas todas. Pero ,«excepcionalmente», el equipo docente pueden concederle el título con un suspenso si se dan cuatro condiciones: que los profesores consideren de forma colegiada que han alcanzado los objetivos generales de la etapa; no haber faltado a clase de forma continuada y sin justificar; haberse presentado a todas las pruebas de evaluación, y tener una calificación global superior a cinco. Con esas condiciones, decenas de estudiantes consiguen titular con un suspenso y presentarse a la Ebau. «Es cierto que hay alumnos que se lo saben y aprovechan la coyuntura. Pero también es verdad que de esta manera se evita que los alumnos se queden a las puertas del título por una materia o el criterio de un solo profesor, como podía ocurrir antes», argumenta la presidenta de la Asociación de Directores de centros de Secundaria, Isabel Saturno.

En la Consejería de Educación, no creen que las normas de evaluación, que en la Región no han variado tanto como en otras comunidades, sean la causa del incremento de titulados, que achacan más bien a los resultados de las medidas de refuerzo contra el fracaso escolar que llevan tiempo aplicando. La estadística de la Consejería incluye los datos del pasado curso, 2022-2023 y, según esas cifras -que en las series anteriores no coinciden con las del Ministerio-, las tasas de aprobados y titulados siguen en crecimiento: el curso pasado, el 83,6% de los estudiantes que cursaron cuarto de la ESO obtuvieron el título. En Bachillerato la tasa aumentó tres puntos sobre el último curso evaluado por el Ministerio, hasta el 88,1%.

Publicidad

Los estudiantes pueden lograr el título de Bachillerato sin superar una asignatura con el acuerdo de sus docentes

Brecha de titulados

Llama la atención la brecha en la tasa de titulados en Bachillerato entre los institutos públicos de la Región y los centros privados concertados, que tienen mejores resultados. El 92,4% de los alumnos que cursaron Bachillerato en un centro concertado salieron con el título debajo del brazo, frente al 83.9% de los que lo lograron en un instituto público. La media queda en el 85,5%.

Aunque la Lomloe eliminaba los límites de suspensos para pasar de curso, el desarrollo regional es más restrictivo y establece que, para titular en la ESO, los alumnos que suspendan tres o más asignaturas deben tener una media igual o superior al Suficiente, y es el equipo docente, de manera colegiada y por mayoría simple, quien decide sobre la obtención del título en virtud del «grado de consecución de los objetivos y de las competencias de la etapa mostrados por el alumno».

Publicidad

Repesca extraordinaria para los estudiantes que dejaron el instituto sin el título de Secundaria

Los estudiantes que dejaron el instituto sin el título de la ESO el pasado curso y el anterior porque suspendieron más asignaturas de las permitidas tendrán la opción de realizar en 2024 una prueba extra casi a medida. En principio, no hay límite de asignaturas suspensas para acceder a la 'repesca' y los exámenes o trabajos que tengan que realizar los estudiantes serán personalizados y adaptados a su situación.

La organización de la prueba que ha programado por primera vez la Consejería de Educación quedará a criterio de los institutos. Los profesores de servicios a la comunidad de los institutos y las unidades de orientación de los concertados serán los encargados de localizar a esos estudiantes a través de los listados de antiguos alumnos para informarles de la celebración de las pruebas en junio, motivarles y tratar de ayudarles a diseñar el programa de recuperación que acuerden, dependiendo de la situación de cada estudiante. En unos casos podrán aprobar realizando trabajos, en otros, exámenes y actividades por ámbitos académicos. El alumnado tendrá que inscribirse antes del 30 de marzo de 2024 y realizará las pruebas acordadas en el centro en el que estuvo matriculado por última vez en cuarto curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad