Los tiempos de espera en el Servicio Murciano de Salud tanto para ser intervenido quirúrgicamente como para asistir a la primera consulta con el especialista empeoraron considerablemente en 2022 con respecto al año anterior. El Servicio Murciano de Salud (SMS) publicó este viernes la última actualización de las listas de espera sanitarias, correspondiente a diciembre. La anterior se remonta al pasado junio, pese a las quejas de la Asociación de Usuarios de la Sanidad, que durante los últimos meses instó al SMS a publicar las nuevas cifras.
Publicidad
El SMS justifica el incremento de las esperas por la alta demanda de cirugías que se ha registrado tras la pandemia, la más alta desde que se tienen datos. Un total de 92.995 personas entraron en el sistema en 2022 para ser intervenidas quirúrgicamente, según recoge el último informe de demoras del SMS. En comparación con diciembre de 2021, estas nuevas entradas de pacientes en espera han aumentado un 11% (9.112 pacientes más).
«Hemos experimentado una entrada de pacientes sin precedentes en el sistema sanitario tras la pandemia en toda España», explicó el director gerente del SMS, Francisco Ponce, quien añadió que «seguimos con un tiempo medio para someterse a una intervención inferiores a los 150 días que marca el Real Decreto 25/2006 de Garantías de la Región de Murcia, y también por debajo de la media nacional, tras la última información publicada por el Ministerio de Sanidad».
Las esperas para cirugía son las que más aumentaron, al pasar de 93,76 días de media en diciembre de 2021 a 100,3 el mes pasado. Las especialidades quirúrgicas en las que se redujo la demora fueron traumatología, ginecología, cirugía cardíaca y angiología y cirugía vascular.
El tiempo medio para ser atendido por el especialista es de 103,3 días, 12 días más que el año anterior. En cuanto a las especialidades que más tiempos de espera sufren para atender a los pacientes en primera consulta, estas continúan siendo rehabilitación y oftalmología, seguidas de dermatología y traumatología, al igual que en 2021.
Publicidad
De las 32 especialidades, las únicas consultas que vieron reducidos sus tiempos fueron las de neurología (-5 días), anestesia y reanimación (-47 días), cardiología (-9 días), cirugía maxilofacial (-17 días), medicina interna (-17 días), hematología (8 días), cirugía plástica y reparadora (-3 días), nefrología (-2 días), psiquiatría (-9 días), geriatría (-5 días), oncología médica (-9 días), oncología radioterápica (-11 días) y cirugía torácica (-2 días).
Respecto a las demoras para someterse a una prueba diagnóstica, estas han aumentado tres días de media en el último año. Las que más retrasos acumulan son las ecografías, con 42,4 días, que se mantiene estable con respecto al año anterior; y las resonancias magnéticas, con 27,6 días, esto es tres días más que en 2021.
Publicidad
La Consejería de Salud ha presupuestado para este año 22 millones de euros, 12 más que el año anterior, para reducir los tiempos de espera. De esta manera, se aumentará la actividad quirúrgica, de consultas y las pruebas diagnósticas con personal propio.
Desde el inicio de la pandemia, se ha aumentado el número de profesionales en 3.513, un 14,75 por ciento más de personal. Actualmente 27.285 profesionales forman parte de la plantilla del SMS, lo que supone que el sistema público sanitario regional cuenta con 618 facultativos más respecto a marzo de 2020.
Publicidad
En la actualidad prestan servicio tanto en Atención Primaria como hospitalaria un total de 6.447 médicos. La plantilla del personal de Enfermería ha aumentado en 1.267, hasta alcanzar 7.925 profesionales.
El gerente del SMS expuso que «tras la pandemia, en todo el territorio nacional, se ha detectado un aumento de la demanda en todo el sistema sanitario. Desde el SMS, estamos haciendo un esfuerzo adicional en aquellas áreas que presentan mayores dificultades para cubrir ciertas plazas de facultativo, y mejorar así los tiempos de demora».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.