Secciones
Servicios
Destacamos
Luces y sombras se entremezclan en el mercado laboral de la Región de Murcia. La Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre, publicada este jueves, constata que la ocupación bate récord, pero también aumenta el paro, según los datos del INE. Entre julio ... y septiembre, la Comunidad registró un aumento del 4,74% de la ocupación en comparación con el mismo periodo de 2022 -un punto por encima de la media nacional (3,51%)-, lo que supone 30.300 personas más empleadas. Por lo tanto, vuelve a batirse la marca histórica al llegar a los 671.100 ocupados. De hecho, es la autonomía en la que más crece, tras la Comunidad Valenciana y Canarias. Aunque al mismo tiempo el desempleo repunta casi el 11% por el mayor aumento de quienes buscan su primer trabajo.
La tasa de paro se sitúa en el 13,4%, superior como hasta ahora a la media española, que marca el 11,84%. Aunque lo que resulta muy destacable es la tasa de actividad, que fue del 60,52%, frente a la 59,41% de la media nacional, la cuarta cifra más alta por comunidades.
La variación trimestral, sin embargo, experimentó un crecimiento más discreto. Así, la subida de la ocupación en los meses de verano con respecto al segundo trimestre fue del 0,94%, esto son 6.200 ocupados más. Este incremento roza la media nacional (0,99%). A nivel nacional, el número de ocupados aumenta hasta los 21.265.000, marcando también un nuevo récord.
Las cifras negativas llegan de la mano de los datos del paro, que aumentó en el tercer trimestre en comparación con el segundo un 10,83%, esto son 10.100 personas paradas más. Así los desempleados en la Región se elevan a 103.800. La Comunidad es la cuarta autonomía en la que más crece el desempleo, solo por detrás de La Rioja (31,15%), Asturias (28,68%) y País Vasco (17,88%).
La variación interanual, no obstante, muestra cifras positivas, al reducirse la cifra de parados en un 4,81% con respecto al mismo trimestre de 2022, lo que supone 5.200 desempleados menos.
Con respecto a las cifras negativas del paro, se produjo un aumento en el tercer trimestre del 10,83%, esto son 10.100 desempleados más. Así se elevan a 103.800. La Comunidad es la cuarta autonomía en la que más crecen, solo por detrás de La Rioja (+31,15%), Asturias (+28,68%) y País Vasco (+17,88%). La variación interanual, no obstante, muestra cifras positivas, al reducirse la cifra de parados un 4,81%, lo que supone 5.200 menos.
El porcentaje de ocupados por sexos deja un 66,4% en los hombres y un 54,69% en las mujeres (374.400 y 296.700 personas, respectivamente). En cuanto a la distribución de los activos por sectores, el 67,1% se concentró en servicios, el 10,9% en agricultura, el 10,7% en industria y el 5,9% en construcción. El 5,3% busca un primer empleo o ha dejado su último trabajo hace más de un año.
El consejero Víctor Marín insistió en que «la Región es la tercera comunidad autónoma que más empleo ha creado», lo que en su opinión «demuestra la eficacia de las políticas de formación y empleo del Gobierno regional».
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, indicó que «la Región es la tercera comunidad autónoma que más empleo ha creado después de la Comunidad Valenciana y Canarias, esto demuestra la eficacia de las políticas de formación y empleo del Gobierno regional».
Por su parte, desde Croem celebran que los datos «ofrecen un respiro en un momento en el que la economía internacional afronta riesgos crecientes».
La Cámara de Comercio de Murcia valoró el «dinamismo» de las empresas «a pesar de las incertidumbres geopolíticas internacionales que ocasionan importantes restricciones» y «las deficientes infraestructuras de transporte y comunicaciones, la falta de solución al déficit hídrico o los continuos ataques al trasvase Tajo-Segura».
Además, el sindicato CC OO considera que son datos positivos pero «exige al empresariado su compromiso y responsabilidad para unas condiciones laborales dignas que mejoren el tejido de la Comunidad Autónoma».
Finalmente, desde UGT señalaron que los «datos avalan la reforma laboral» pero indicaron que «sigue siendo necesario avanzar en la modernización de nuestro mercado de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.