El PP de la Región de Murcia desearía no tener que esperar once meses para las próximas elecciones autonómicas. Tras el histórico triunfo del candidato popular en los comicios de Andalucía del pasado domingo y la descarga de autoconfianza que han recibido con ... ello, les encantaría que la votación fuera mañana mismo. Si hasta el 19-J, el PP murciano aspiraba a la fómula Díaz Ayuso –ganar las elecciones sin mayoría absoluta pero sumando más escaños que toda la izquierda para poder gobernar en solitario– antes que la vía Fernández Mañueco –gobernar, aunque sea en coalición con Vox–, ahora el objetivo que muchos ven factible es el 'tsunami Moreno Bonilla', es decir, arrasar en las urnas.
Publicidad
Para autoconvencerse de que es posible, los mandos populares se afanan en sacar similitudes que lo justifiquen. «La Región de Murcia es aliada para seguir avanzando y defendiendo juntos nuestras tierras», indicó el presidente regional del PP, Fernando López Miras en su cuenta de Twitter. «La gestión, la honradez y el trabajo bien hecho ganan en Andalucía», añadió.
El secretario general del PP, José Miguel Luengo, también destacaba ayer algunas políticas de Moreno Bonilla en las que el Ejecutivo murciano ha puesto mucho énfasis, como las rebajas fiscales. «Las urnas en Andalucía han dicho no a las políticas que dividen a los españoles y sí a las del Partido Popular que ayudan a las familias a salir hacia delante a través de una política económica centrada en el crecimiento, en la creación de empleo, y la bajada de impuestos», indicó Luengo.
Para los que nada celebraron el domingo por la noche, las comparaciones sobran. El secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, lo tiene así de claro: «Ni los andaluces vienen a votar a la Región de Murcia, ni los ciudadanos de la Región de Murcia hemos votado en las andaluzas. Por lo tanto, no tiene ninguna comparativa». Vélez sí adelantó que «en septiembre o principios de octubre» su partido celebrará primarias para elegir a su candidato.
Publicidad
En su opinión, lo que el PSOE debe hacer, tras cosechar en Andalucía los peores resultados de su historia, «es aprender de los errores que hayamos cometido y seguir trabajando sin descanso para mejorar y merecernos el apoyo de la ciudadanía».
Más allá de parecidos y concordancias, los acontecimientos políticos lo que sí tienen es una probada capacidad para influir en otros, y si no que se lo digan a los firmantes de la fracasada moción de censura que trató de defenestrar el pasado año a López Miras. El éxito arrollador de Juanma Moreno, por ejemplo, puede servir para reanimar y movilizar al votante popular, y producir el efecto contrario entre los perderores, caso de Ciudadanos, que desaparece del mapa político andaluz, como ya adelantó el Cemop en su última encuesta electoral que ocurrirá en la Región.
Publicidad
José Miguel Luengo. PP: «Los electores quieren una política útil» «La política útil que Juanma Moreno ha llevado a cabo, basada en la gestión y en la moderación, ha dado un resultado histórico para el Partido Popular, para los andaluces y toda España», a juicio del secretario general del PP, «los electores no quieren una política polarizada y radicalizada, sino una política útil».
José Vélez. PSRM-PSOE: «La ciudadanía siempre tiene razón» «Las urnas hablan y los políticos debemos entender que la ciudadanía siempre tiene razón», señaló el secretario general del PSRM sobre las elecciones andaluzas, al tiempo que mostró su confianza en que en 2023 la sociedad murciana «confíe en nosotros para gobernar» y «salir del pozo en el que nos ha metido el PP».
José Ángel Antelo. Vox: «Este partido sigue creciendo» El presidente de Vox, a su vuelta de Sevilla, donde tuvo lugar el acto de cierre de campaña de Macarena Olona, recordó que todo «lo que es bueno para España es bueno para Vox», y afirmó que el partido «salía a ganar y lo cierto es que esta organización sigue creciendo».
María José Ros. Ciudadanos: «Esto no es justo, no se premia al que cumple» «Esto no es justo, no se premia a quien hace bien los deberes y cumple sus compromisos. Pero hay que aceptar los resultados porque el pueblo no se equivoca, realizar una profunda reflexión interna, tranquila y profunda y hacer autocrítica», señaló la coordinadora regional de Cs.
A pesar de ello, la líder regional de la formación naranja, María José Ros, no pierde la esperanza: «Con los resultados en Andalucía, Ciudadanos obtendría representación en la Cámara murciana», indicaba ayer, con más ganas que razón, este partido en un comunicado.
Además, de lo ocurrido en Andalucía el presidente regional popular y su equipo de asesores habrán tomado nota de la personal campaña desarrollada por Moreno Bonilla, con menos PP y más Juanma, moderada y transversal, capaz a un tiempo de frenar el ascenso de Vox y la recuperación socialista.
Publicidad
Los populares murcianos, con las alegrías de ayer, aún no eran conscientes de que la aplastante victoria de sus compañeros en Andalucía, en el fondo y a la larga, lo que también les acarreará será un nivel de exigencia mayor y más presión. Ya no será suficiente ganar en mayo del próximo año, sino que muchos les pedirán también la mayoría absoluta conseguida en la comunidad vecina, lo que a día de hoy no está nada claro. Los últimos barómetros del Cemop recogen un retroceso en la valoración de López Miras por los murcianos, aunque sigue siendo el político regional con mejor puntuación, y la última encuesta, además, publicada en marzo, le otorgaba al PP un diputado menos –19 frente a la veintena del barómetro anterior, a cuatro escaños de la mayoría absoluta–.
De igual forma, las elecciones andaluzas le han demostrado a Vox que puedes perder aunque ganes. Su presidente regional, José Ángel Antelo, destaca ayer el crecimiento del partido, al obtener dos escaños más en el Parlamento andaluz. Y ponía como ejemplo los resultados en la provincia de Almería, donde han pasado de dos a tres diputados. «Es el lugar que más crece y, además, tiene ciertas similitudes con nuestra Región», precisaba Antelo. Lo que no comentaba el dirigente de Vox era que, a pesar de aumentar el número de diputados, la capacidad de influencia política en el Gobierno andaluz a la que aspiraban será nula merced a la mayoría absoluta conseguida por los populares, y que en Almería, donde su partido superó al PP en votos en las generales de noviembre de 2019, el domingo, en cambio, los populares obtuvieron el doble de votos que ellos y seis escaños, dos más de los que poseían.
Publicidad
El partido de Podemos fue el único, ayer, de los que poseen representación parlamentaria en la Región, que rechazó pronunciarse sobre los resultados en las elecciones andaluzas. En dichos comicios concurrieron dentro de la candidatura Por Andalucía, que obtuvo cinco escaños.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.