EP
Lunes, 5 de agosto 2024, 23:09
En el periodo de 2018 a 2022 se notificaron 2.315 brotes de transmisión alimentaria, de los cuales 37 (1,76%) se debieron al consumo de agua, con un total de 27.637 casos de enfermedad por transmisión de bacterias, destacando especialmente la infección por salmonela, según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En el caso de la Región de Murcia se notificaron 235 casos.
Publicidad
El rango anual de brotes a nivel nacional fue de 165 brotes en 2020 a 635 brotes en 2018, con una media de 590 anuales. Los casos asociados a estos brotes fueron 27.637 con un rango anual entre 1.439 casos en 2020 y 8.443 en 2019. Se notificaron 1.288 hospitalizaciones y 20 defunciones. La salmonela fue el agente causante de más defunciones (siete). También se observa una mayor letalidad en los brotes por consumo de setas con un 2,38 por ciento (2 defunciones), seguidos por los brotes causados por 'Listeria monocytogenes' con un 0,18 por ciento (3 defunciones) y 'Bacillus cereus' con un 0,14 por ciento (una defunción).
Los principales alimentos implicados en los brotes fueron el grupo de huevos y ovoproductos, responsable de 486 brotes, el 29,31 por ciento de los brotes de transmisión alimentaria asociados a un alimento concreto, seguido de carne y otros productos cárnicos (18,94%) y alimentos mixtos (varios alimentos implicados en un mismo plato culinario) y de buffet (15,32%).
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.