El Gobierno central ha situado en el 2,2% el objetivo de déficit de las comunidades autónomas para el próximo año 2021. De esa cifra, según anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Estado cubrirá la mitad, lo que se materializará en una transferencia de 13.486 millones de euros a los Gobiernos autonómicos.
Publicidad
La Región recibirá unos 330 millones de este nuevo fondo autonómico si el reparto se realiza en base al actual modelo de financiación autonómica, tal y como es la intención de Montero. Así lo asegura el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, que considera, por tanto, que la distribución ya nace «siendo injusta y penalizando a la Región» y a las otras autonomías más perjudicadas por el modelo de financiación vigente desde 2009. Por esto, Celdrán considera que debe atenderse a la población, con lo que la Comunidad recibiría 400 millones.
La flexibilización de las políticas de estabilidad presupuestaria también permitiría a la Región endeudarse hasta un 1,1%. «Pero esto tiene truco, porque solo vamos a poder endeudarnos con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Si queremos ir a un banco a pedir 200 millones, el Ministerio nos tiene que autorizar. Por tanto, la Región solo va a poder endeudarse el próximo año, como máximo, en 300 millones», estima el consejero de Presidencia y Hacienda.
Los anuncios de la ministra se realizaron en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la reunión de los consejeros autonómicos de Hacienda con el Gobierno central, que se desarrolló de forma telemática debido a las restricciones de la crisis sanitaria.
La suspensión de las reglas fiscales para 2020 y 2021 implica que, para este año, se elimina la obligación de cumplir los niveles que se fijaron en la anterior reunión, la de febrero, en los pasos preparatorios de los Presupuestos Generales del Estado para 2020, proceso que acabó abortando el estallido de la pandemia. Y también supone que, para 2021, no se fijan objetivos que acatar, sino solo una tasa de referencia que el Gobierno ha establecido en el 2,2% del PIB, y que considera que es un nivel que muchas autonomías no van a agotar.
Publicidad
Esta cifra contrasta con las que se establecieron en febrero, cuando se marcó un objetivo de déficit del 0,2% para 2020; del 0,1% para 2021; y la estabilidad presupuestaria para 2022. La pandemia ha hecho que esa senda planeada haya saltado absolutamente por los aires.
No hay mandato presupuestario. Pero Montero apeló a la responsabilidad de los dirigentes para que el gasto público aporte dinamismo sin poner en cuestión la sostenibilidad financiera.
La ministra de Hacienda explicó que, en ese 2,2% que se establece como referencia para el déficit en 2021, se toma en cuenta el descuadre presupuestario en el que habrán incurrido este año las autonomías y que se calcula entre el 0,5% y el 0,6%; a lo que se suma el Fondo Covid-19 de 16.000 millones de euros ya abonado en julio; e incluye el 0,2% del PIB, 1.933 millones de euros, en que se cifran los menores recursos con que contarán las autonomías en 2021 por las vías habituales del sistema de financiación en comparación con 2020. Todas esas cantidades suman el 2,2% del PIB que el Gobierno establece como referencia para el déficit de las autonomías en 2021 y, así, avanzar en el diseño de los Presupuestos. Además, a partir de ahora, las comunidades tendrán una orientación para elaborar sus propias cuentas públicas.
Publicidad
En total, si en 2020 las regiones contaron con algo más de 133.000 millones sumando la financiación ordinaria (115.662 millones), el fondo Covid y el margen del déficit, en 2021 los recursos totales rebasarán los 140.000 millones (113.729 millones del sistema de financiación; 13.400 millones de la transferencia del Estado que cubre la mitad del déficit estimado para el año que viene; y los otros tantos millones que supone el otro 1,1% de déficit).
El Ejecutivo comunicó además a las autonomías que se les concederán 10.000 millones del fondo comunitario REACT: 8.000 en 2021 y 2.000 en 2022. Son recursos para ejecutar en tres años, por lo que Montero urgió a presentar proyectos cuanto antes.
Publicidad
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, aseguró que uno de los anuncios que realizó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es que el Estado no aplicará subida alguna en los sueldos de los funcionarios, sino que simplemente actualizará los salarios al IPC que se produzca en este ejercicio. Además, dará libertad a las comunidades autónomas para que puedan subir, congelar o bajar las retribuciones a los empleados públicos. Hasta ahora tenían que aplicar obligatoriamente el incremento que marcara el Estado. Esta propuesta, según Javier Celdrán, puede contribuir a generar tensiones entre autonomías.
Celdrán denunció también que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rechazó de forma sistemática durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) todas las reivindicaciones que puso sobre la mesa «para corregir el castigo financiero al que lleva diez años sometida de manera injusta la Región de Murcia».
Así, la exigencia del Gobierno regional de plantear una hoja de ruta para abordar un nuevo modelo de financiación «igualitario, equitativo y justo» quedó sin respuesta durante el encuentro, según el responsable murciano. Asimismo, afirma el titular de Hacienda, la ministra rechazó la petición conjunta de la Región, Andalucía y la Comunidad Valenciana para crear un fondo de nivelación que compense a las comunidades más castigadas por el sistema de financiación vigente desde 2009. «A pesar de ser conscientes de la injusticia del sistema de financiación, tal como ha reconocido la propia ministra en numerosas ocasiones y como mantenía cuando era consejera de Hacienda de Andalucía, ha negado a los murcianos la posibilidad de contar con los mismos fondos que el resto de los españoles», criticó.
Por estos motivos, el consejero de Presidencia y Hacienda calificó la reunión del CPFF como «una oportunidad perdida para que el Gobierno central despejase la incertidumbre sobre el futuro financiero de las comunidades autónomas» tras la crisis de la Covid-19.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.