Ver fotos

López Miras, sentado en su escaño, antes de tomar la palabra en el debate. jm RODRÍGUEZ / AGM

La Región de Murcia blindará sus competencias fiscales para evitar subidas de impuestos

Miras anuncia en el Debate del Estado de la Región una ley de Autonomía Financiera, un plan estratégico y el refuerzo sanitario con 200 profesionales más

Gregorio Mármol

Cartagena

Martes, 28 de junio 2022

A menos de un año de las elecciones autonómicas y municipales, era de esperar que Fernando López Miras destinara su primera intervención en el Debate del Estado de la Región a hacer más anuncios de futuro que a escrutar la situación social, económica y política del territorio que preside, tras dejar atrás los meses más difíciles de pandemia y encarar ahora un incierto futuro lastrado por la galopante inflación. El jefe del Ejecutivo autonómico realizó en la Asamblea una veintena de anuncios, entre los que destacan cinco pactos, media docena de estrategias y dos nuevas leyes. Una de ellas será la de Autonomía Financiera, que pretende sacar adelante tras el verano. «Blindaremos las competencias fiscales que nos reconoce la Constitución y protegeremos a los ciudadanos de la Región de Murcia de las injerencias o de intentos de armonización fiscal que escondan subidas de impuestos», dijo.

Publicidad

López Miras seguirá los pasos de la madrileña Isabel Díaz Ayuso, cuyo gobierno aprobó el pasado enero el anteproyecto de una ley similar para regular la autonomía de ingresos, concretada en la capacidad del Ejecutivo madrileño para regular y ejecutar sus propios tributos, los recargos sobre impuestos estatales y los impuestos cedidos por el Estado. Su posterior tramitación parlamentaria no está exenta de polémica porque Vox, principal apoyo de la presidenta madrileña, la califica de «inocua» y «'fake'». También la oposición considera que dicha norma no aporta nada nuevo a lo que ya permite la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

En los 65 minutos que duró su comparecencia en la Asamblea, López Miras destacó que la política de «moderación fiscal» aplicada por su Gabinete en los últimos seis años ha supuesto un ahorro a los contribuyentes de más de 1.300 millones de euros. «No albergo ninguna duda de que ese ahorro, y por tanto la contención fiscal, se traduce en mayor consumo, mayor inversión y en un mayor crecimiento del empleo», aseguró.

Otro anuncio destacado del presidente es la elaboración del Plan Estratégico 2022-2027, que será presentado en otoño. Lo calificó como el principal instrumento de planificación de gestión tanto estratégica como territorial, social y económica de cara al futuro. Es la consecuencia, dijo, de un proceso participativo con agentes sociales, organizaciones y partidos. «Una vez escuchado y tomado nota de las reivindicaciones, estamos trabajando en todas las inversiones necesarias para asegurar el futuro de nuestra Región a medio y largo plazo». La Comunidad ha elaborado una propuesta de Programas Feder y del Fondo Social Europeo por valor de 837 millones para el periodo 2021-2027, a ejecutar a partir de enero de 2023. Ella aportará el 40% del dinero.

Las frases del presidente

  • Ley de autonomía financiera «Protegeremos a los ciudadanos de las injerencias o de intentos de armonizaciónfiscal que escondan subidas de impuestos»

  • Sanidad «A día de hoy, tenemos contratados a 3.361 profesionales más que en marzo de 2020, una subida del 14% de la plantilla»

  • Atención social «Sabemos que las listas de espera de la dependencia han de mejorar. Por eso hemos reforzado la plantilla de valoradores»

  • Mar Menor «Nadie oculta que está en una situación muy delicada. Asumimos competencias ajenas y no podemos perder un minuto más en debates, no lo haremos»

  • Empresas «Apoyaremos para que las exportaciones regionales alcancen en tres años los 15.000 millones de euros en productos y servicios»

  • Educación «Los alumnos seguirán estudiando los números romanos y el sistema métrico decimal, y sabrán quién es Cristóbal Colón»

Los asuntos económicos centraron buena parte de los primeros minutos de intervención de López Miras. También las iniciativas que prepara su Ejecutivo para dinamizarla en un momento de especial dificultad. Entre la veintena de anuncios que deslizó en su discurso destacó la llamada Estrategia RIS4MUR, presentada como una apuesta por la investigación y el desarrollo para avanzar en un modelo productivo «más internacionalizado, innovador y con empleos más cualificados». Estará dotada con 714 millones hasta el año 2027.

Publicidad

Para la recuperación económica, el papel de la industria ha de ser esencial. Y el de Cartagena, según el presidente, será fundamental como polo industrial y tecnológico, apoyado por la UPCT, con una especial capacitación dentro de la industria dedicada al sector de la seguridad y la defensa. La Comunidad financiará la obtención de la certificación Pecal de aseguramiento de calidad de la OTAN, subvencionará los costes de asesoramiento y también los de la presencia de empresas en ferias internacionales de Defensa. La Región pedirá su incorporación a la Red Europea de Regiones de Defensa, a la que Bruselas destina 8.000 millones de euros para desarrollar proyectos hasta 2027.

López Miras confirmó que en las próximas semanas llevará a la Asamblea la ley regional de Dinamización de Inversiones, Libertad y Eficiencia Pública, con la que pretende «apuntalar tres pilares: nuevas fórmulas de simplificación administrativa, menos intervencionismo y más eficiencia del gasto».

Publicidad

Temas destacados

Industria

Impulso a tecnologías duales y estrategia de internacionalización

La Región quiere ser referente tecnológico en la industria de defensa europea, en el marco de la OTAN. La Comunidad creará un programa de impulso de tecnologías duales (las que tienen aplicación militar y civil) apoyándose en la industria asentada en Cartagena; facilitará la presencia de empresas en ferias y financiará la certificación Pecal de calidad de la OTAN. También destinará 714 millones en cinco años a la internacionalización e innovación de las empresas con la estrategia RIS4MUR.

Pactos

Ofrecimiento de cuatro acuerdos, tras el de Infraestructuras

Fernando López Miras destacó el amplio consenso que ha llevado a sacar adelante en los últimos días el Pacto por las Infraestructuras del Transporte, apoyado por agentes sociales y municipios aunque no por la oposición. Siguiendo la misma filosofía, reclamó a los grupos políticos de la Asamblea voluntad para negociar y aprobar durante los once meses que quedan de legislatura acuerdos estratégicos sobre el Mar Menor, juventud, agua y uno nuevo contra la violencia de género.

Plan estratégico

Inversión de 837 millones de fondos europeos hasta 2027

El Ejecutivo regional ultima un Plan Estratégico 2022-2027, que tiene previsto presentar en otoño. Será el principal instrumento de planificación de gestión, tanto estratégica como territorial, social y económica, según Miras. Está siendo elaborado tras un proceso de consulta y toma en consideración de las reivindicaciones de agentes sociales y organizaciones. La Comunidad ha elaborado una propuesta de programas Feder y del Fondo Social Europeo por valor de 837 millones de euros en cinco años.

Medio ambiente

Plan de acción forestal, con 110 millones, y el 'nuevo' Coto Cuadros

La Comunidad destinará 110 millones de euros a labores de conservación de doscientos millones de árboles, restauración de áreas incendiadas y prevención de fuegos. También recuperará el espacio natural del Coto Cuadros con casi 2 millones, habrá una nueva red de control de las aguas litorales con 64 estaciones de medición, 25 de ellas en el Mar Menor, y una nueva estrategia de economía circular. Inicia, además, las obras de las 15 balsas biorreactoras en la rambla del Albujón.

Sanidad

Mejoras en Atención Primaria y más centros de salud mental

El Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria será presentado a finales de año con el compromiso de crear 200 nuevas plazas de médicos y enfermeros de plantilla en cuatro años. En cuanto a salud mental, habrá nuevos centros: La Seda, en Murcia, de «apertura inminente», para reforzar la atención a niños y adolescentes; El Palmar, para menores de 16 años de esa pedanía y de Alcantarilla, cuya apertura está prevista para final de año; y ampliación de la unidad de hospitalización psiquiátrica breve infanto-juvenil del hospital de la Arrixaca.

Patrimonio y turismo

Obras en hoteles y restauración del pórtico del Teatro Romano

La recuperación del pórtico del Teatro Romano de Cartagena comenzará en octubre con un presupuesto de un millón de euros, procedentes de fondos europeos, y un plazo de ejecución de siete meses. Los trabajos en la parte posterior de la escena del monumento permitirán crear nuevos itinerarios turísticos y mejorar la interpretación del conjunto. El Gobierno regional también destinará 8,5 millones, igualmente procedentes de Bruselas, para crear una línea de ayuda en el primer trimestre de 2023 para modernizar hoteles y otros establecimientos turísticos.

También se refirió al Pacto por las Infraestructuras presentado la víspera del Debate del Estado de la Región y ofreció a los partidos otros acuerdos en asuntos estratégicos: Mar Menor, violencia de género, agua y juventud.

Más médicos en cuatro años

Con el malestar social creciente por la debilitada situación de la sanidad pública, López Miras avanzó un plan integral para la mejora de la Atención Primaria. Será presentado a finales de año y «aborda la dotación necesaria de recursos humanos con el compromiso de crear, en los próximos cuatro años, doscientas nuevas plazas de médicos y enfermeros en la plantilla del Servicio Murciano de Salud». Dicho documento definirá las actuaciones de mejora en el funcionamiento de la Atención Primaria y cambios estructurales. Para ello, el Presupuesto de 2023 ya incluirá una partida finalista exclusivamente para la Atención Primaria.

Publicidad

Asimismo habrá un programa de promoción de salud mental en adultos a través del deporte, así como la construcción de nuevos centros asistenciales.

Otros anuncios destacados del presidente de la Comunidad son los 8,5 millones de fondos europeos que destinarán a líneas de ayuda para la modernización de establecimientos turísticos, la futura recuperación del pórtico del Teatro Romano de Cartagena, así como la próxima apertura de una oficina técnica de fondos 'Next Generation' para asesorar a quienes los reclaman.

Publicidad

López Miras compareció arropado por casi todos los miembros de su Consejo de Gobierno, que junto a los diputados del PP interrumpieron con aplausos el discurso de su líder en cuatro ocasiones. Aun así, el ambiente fue frío y aséptico, en una Asamblea llena de puntales por obras. Faltó a la cita la consejera de Educación, Mabel Campuzano, por motivos personales.

El Debate del Estado de la Región sigue hoy con las intervenciones de los portavoces de los grupos, las réplicas del presidente, las contrarréplicas, así como el debate y votación de las propuestas de resolución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad