Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia batió en mayo por segundo mes consecutivo su número de afiliados a la Seguridad Social, que alcanza los 668.589. Una cifra que supone un aumento de 8.258 cotizantes con respecto a abril, que ya marcó un máximo histórico de personas trabajando en la Comunidad, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Además, la Región también registró por cuarto mes consecutivo un descenso en el número de parados que cayó en 1.875 personas, una bajada del 2,29%, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, la variación interanual es de -8,18%, es decir 7.117 parados menos que en mayo de 2023. En total, la Región cuenta con 79.852 desempleados.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en la Región (27 veces) mientras que ha subido en dos ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 1.378 menos (-2,54%); Sin empleo anterior, 257 menos (-2,88%); Industria, 232 menos (-2,89%); Construcción, 30 menos (-0,49%), mientras que se incrementó en Agricultura, 22 más (+0,51%). Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (52.916), Sin empleo anterior (8.665), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.338), Construcción (6.126), Industria (7.807).
En cuanto a sexos, de los 79.852 desempleados registrados en mayo, 49.501 fueron mujeres, 2.479 menos (-4,77%) y 30.351, hombres, lo que supone un descenso de1.548 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-4,85%).
En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 697 parados menos que a cierre del pasado mes (-8,67%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 3.330 desempleados (-4,39%).
Noticia relacionada
En mayo se registraron 60.030 contratos en la Región de Murcia, un 15,37% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 33.653 fueron contratos indefinidos, cifra un 13,55% inferior a la de mayo del año anterior y 26.377, contratos temporales (un 17,6% menos). Del número de contratos registrados en mayo, el 43,94% fue temporal (frente a un 45,28% del mes anterior) y un 56,06%, indefinidos (el mes precedente fue un 54,72%).
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, valoró que los datos «reflejan la solidez de la evolución del empleo en nuestra Región».«Estudiándolos con más detenimiento, observamos un mayor descenso relativo del desempleo entre los colectivos con mayores dificultades para encontrar trabajo como son mujeres, personas sin empleo anterior, menores de 30 años y mayores de 45», comentó Marín.
UGT Región de Murcia, tras conocer los datos del paro relativos al mes de mayo, valoró la «buena marcha» del empleo regional y la «eficacia» de la reforma laboral para «mejorar la estabilidad de las contrataciones, incluso en periodos muy ligados a la estacionalidad». El sindicato consideró, asimismo, que esta «positiva» evolución «debe impulsar nuevas reformas para seguir mejorando la calidad del empleo e incrementar la eficacia y recursos de los servicios públicos para atender a las personas que continúan desempleadas».
CCOO consideró que la bajada del paro en el mes de mayo es un «hito histórico», con una contratación indefinida «que se mantiene a un buen ritmo, por lo que sigue mejorando la calidad del empleo neto creado», según informaron fuentes del sindicato en un comunicado. A juicio de CC OO, en el mes de mayo «baja el paro gracias, fundamentalmente, a la contratación en los dos sectores que mayor empleo generan en la Región, Servicios y Agrícola, consecuencia de la campaña primavera/verano, incrementando igualmente el número personas afiliadas a la seguridad social, especialmente asalariadas».
La diputada regional del PSOE Virginia Lopo afirmó este martes que, «frente a los anuncios apocalípticos de Feijóo, España sigue liderando el crecimiento económico y la creación de empleo en Europa», según informaron fuentes del partido en un comunicado. «Gracias a las políticas de empleo del Gobierno de Pedro Sánchez, España sigue batiendo récords», dijo Lopo, quien destacó que, «en el caso de la Región, el paro ha caído a su nivel más bajo en un mes de mayo en 16 años y, además, ha descendido en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.