El cambio climático y sus consecuencias sobre la Región de Murcia se han escenificado perfectamente en los registros meteorológicos de 2024. Este año ha sido el más cálido de toda la serie histórica, 0,3 y 0,1 puntos por encima de los dos últimos ... años. Lo preocupante, según remarcó este martes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, durante su balance anual, es que la Comunidad lleva sin vivir un año frío desde 2013, es decir, en la última década solo se han registrado «años normales, cálidos, pero la mayoría muy cálidos o extremadamente cálidos». Estos registros vienen a confirmar «el aumento de las temperaturas de las últimas décadas», incidió el meteorólogo.
Publicidad
Enero comenzó con una anomalía de más de tres grados y el termómetro llegó a alcanzar en Alhama de Murcia 44,2 grados el 1 de agosto. No ha habido «ningún mes de carácter frío», y la mayoría acabaron siendo muy cálidos o extremadamente cálidos. En cuanto a las precipitaciones, el año comenzó siendo muy seco y continuó con una primavera en la misma tónica. En junio se rompió la tendencia con un episodio de lluvias importante, lo que derivó en un verano húmedo pero que no terminó por romper el ciclo de sequía que sufre la Región desde hace dos años.
La dana de finales de octubre cambió las estadísticas meteorológicas para este año, llegando a dejar el 28 de octubre hasta 151 litros por metro cuadrado en la estación de la Aemet en Fuentes del Marqués (Caravaca de la Cruz) y una precipitación acumulada en todo el año de hasta 400 litros/m² en el Campo de San Juan. «Fue un octubre muy húmedo con cantidades muy por encima de lo normal en el Noroeste», lo que aquellos días se tradujo en barrancos y ríos cargados de agua y problemas en las presas de la Risca y Argos por el agua embalsada. Este otoño ha sido el más húmedo, con una precipitación media de 102,5 litros/m².
El otoño abandona la Región tras marcar una temperatura media de 19 grados, una estación «extremadamente cálida», aunque por detrás de los registros de 2022 y 2023. Los territorios al norte de la Región, la Vega Alta, gran parte del Campo de Cartagena y del Guadalentín registraron temperaturas más cálidas de lo normal en noviembre, aunque el pico de calor se alcanzó en Murcia el pasado 13 de septiembre, cuando la Aemet registró en pleno centro de la ciudad 37,9 grados. No se han registrado heladas y, por el contrario, se han sumado entre 12 y 21 noches tropicales (a partir de 20 grados) en cada mes de la estación.
Publicidad
La Región de Murcia se encuentra inmersa estos días en una 'montaña rusa térmica', con temperaturas que han pasado de ser muy cálidas en la primera semana de diciembre a unas jornadas muy frías que este mismo martes se seguían registrando, con temperaturas bajo cero por las noches en una parte importante de la Comunidad. El mes se prevé extremadamente cálido para lo que es habitual, ya que a partir de este miércoles se estima que el termómetro vuelva a subir con registros por encima de los 20 grados.
De cara a la primera semana de las vacaciones navideñas, los murcianos vivirán una Nochebuena sin precipitaciones a la vista y con unas temperaturas ligeramente por encima de los valores normales, con más de veinte grados según las primeras previsiones de la Agencia Estatal de Meteorológica. Su delegado en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, ha avanzado para el comienzo del año una situación similar, ya que no se esperan grandes cambios en cuanto a posibles lluvias ni caídas bruscas de las temperaturas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.