Secciones
Servicios
Destacamos
La sequía ha provocado en los últimos dos años un corredor mediterráneo que no es el deseado por las comunidades autónomas a este lado de España. La falta de lluvias, las altas temperaturas y la pérdida de la humedad del suelo han dejado serios daños ... en las masas forestales de la Región de Murcia, Andalucía y Valencia, territorios que han perdido ya entre el 6,5 y 3% de sus bosques por estos motivos. La acumulación de decenas de miles de hectáreas de árboles muertos y matorrales secos ha llevado a estos tres gobiernos autonómicos a crear un grupo de trabajo técnico para lidiar con la sequía y combatir las plagas fitosanitarias que se multiplican por este motivo.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, mantuvieron el primer encuentro este lunes en el Centro de Coordinación Forestal, Carretera de El Valle, donde han avanzado que ya han tocado las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y la Comisión Europea para buscar fondos económicos. Además, prometen impulsar programas de investigación encaminados a preparar el bosque mediterráneo para los efectos del cambio climático.
Tanto el Gobierno de España como la máxima institución europea cuentan con herramientas y competencias para reasignar partidas económicas, y una posibilidad es destinarlas a ampliar plantillas para la gestión forestal o mejorar la intervención en la salud de los bosques. «Hemos iniciado los contactos con ambas partes», explicó el consejero Vázquez, «para reorientar algunos de los fondo europeos para esta intervención de emergencia». El titular murciano de Medio Ambiente incidió que hay ahora «un esfuerzo presupuestario» por parte de estos territorios para luchar contra la sequía. «Esto es algo que no será cuestión de meses, sino de años. Hay que hacer una gestión forestal adaptativa que será para siempre», advirtió.
Territorios como Valencia o Murcia han tenido que recurrir, o tendrán que hacerlo, a contratos de emergencia para actuar sobre las masas forestales más afectadas. El conseller Martínez remarca que estas intervenciones requieren de «grandes medios», y por ello han tenido que aprobar un programa de emergencia de medio millón de euros. Murcia sigue la misma estela, donde la Comunidad ha fijado seis millones de euros para limitar los efectos de la sequía, y entre las novedades están los nuevos 30 efectivos de la empresa pública Tragsa que se incorporarán a los montes y parques regionales para tareas de selvicultura y control de plagas a través de una inversión de 1,5 millones con fondos FEADER europeos.
La Región, que tiene el 6,5% de su masa arbórea natural muerta por la falta de precipitaciones, tiene sobre el terreno a 400 efectivos para estas tareas. La coordinación conjunta que quieren poner en marcha las tres comunidades beneficiará la acción conjunta en los espacios naturales atravesados por las fronteras autonómicas. "La sequía no conoce de fronteras entre las comunidades, hay que trabajar de forma conjunta para atacar el problema", recordó Martínez, mientras que su homóloga andaluza reclamó que "las políticas forestales adaptativas las podamos hacer de manera mucho más urgente". La comunidad valenciana tiene dañadas 17.000 hectáreas, mientras que Andalucía cuantifica el impacto de la sequía en 25.000 hectáreas; en Murcia son 20.700.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.