Punto Covid en Murcia, la semana pasada. martínez bueso

La Región de Murcia supera los 4.000 casos diarios de coronavirus y suma cuatro fallecidos

Los ingresos suben tras el descenso de final de año pero la ocupación en UCI baja en la última semana

Martes, 4 de enero 2022, 11:38

La sexta ola sigue batiendo récords. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Región de Murcia superó este martes los 4.000 positivos notificados en un día, lo que volvió a disparar la incidencia acumulada, que ya llega a 2.113 casos por cada 100.000 habitantes. Esto significa que más del 2% de la población de la Región se ha infectado en las últimas dos semanas. El dato habla por sí solo del impacto de la nueva variante Ómicron, que según la Consejería está ya detrás de más de la mitad de los contagios.

Publicidad

En concreto, Salud notificó este martes 4.164 casos correspondientes al lunes. Es una cifra muy elevada que se produce después del aparente descenso durante el puente del 1 de enero, un espejismo fruto del menor número de pruebas diagnósticas realizadas en los días festivos. De los nuevos positivos, 1.345 se han detectado en Murcia, lo que eleva la incidencia acumulada en la capital de la Región a 2.302 casos por 100.000. Asimismo, se notificaron 521 positivos en Cartagena, 318 en Lorca, 162 en Molina de Segura, 120 en Torre Pacheco, 119 en Yecla, 114 en Alcantarilla, 108 en Caravaca de la Cruz y 107 en Cieza. El resto de casos se reparten por toda la Comunidad.

El impresionante ascenso de la curva epidémica al que estamos asistiendo no debería ser una sorpresa. A mediados de diciembre, el profesor de Física de la UMU Antonio Guirao, que monitoriza la evolución de la pandemia para el Instituto de Salud Carlos III, advirtió de que el año terminaría con entre 2.500 y 5.000 casos diarios si no se adoptaban nuevas medidas de control. Las restricciones llegaron el 23 de diciembre, con el cierre de la actividad no esencial a la una de la madrugada, pero todavía es pronto para valorar su efecto. Guirao alertaba en su análisis de que, sin freno a los contagios, la situación sanitaria «podría alcanzar la gravedad de enero pasado».

Esto es así porque, aunque las vacunas han reducido el riesgo individual de hospitalizaciones y la variante Ómicron causa en principio menos casos graves que la Delta, una explosión de infecciones podría terminar por llenar igualmente los hospitales.

De momento, los ingresos están creciendo a un rimo muy inferior al de contagios, y de hecho en la última semana se ha mantenido una situación bastante estable. 374 personas permanecen ingresadas por Covid en la Región de Murcia, 43 más que hace una semana. Es un aumento del 13%. En cuanto a las UCI, se ha pasado de 79 ingresados por Covid el lunes pasado a 76.

Publicidad

Esto son buenas noticias, pero «todavía es pronto para sacar conclusiones», advierte Fernando de la Cierva, director médico del Reina Sofía. «No tenemos tanta presión como nos temíamos, y de momento no ha sido necesario trasladar a pacientes de UCI al área de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA)», explica.

En lo peor de la tercera ola, con menos contagios de los registrados actualmente, se superaron los mil hospitalizados por Covid, con más de 175 infectados en las UCI.

Menor mortalidad

También se reduce claramente la mortalidad. Actualmente fallecen un 0,2% de las personas contagiadas, según se desprende de los datos publicados por el servicio de Epidemiología, cuando en lo peor de la pandemia se llegó a un 1,3% de mortalidad.

Publicidad

Pero, con todo, la Covid se sigue cobrando vidas. Salud notificó ayer otros cuatro fallecimientos. Se trata de cuatro varones de entre 80 y 94 años. Desde el inicio de la pandemia han muerto a causa del virus 1.841 personas en la Región de Murcia.

Situación en España

La sexta ola sigue avanzando imparable en toda España. La incidencia escaló ayer 138 puntos, hasta alcanzar los 2.434 casos por 100.000 habitantes en catorce días. El Ministerio de Sanidad notificó 117.775 nuevos contagios por coronavirus y 116 muertes. La incidencia supera los 3.000 positivos por 100.000 en Castilla y León, Aragón y Extremadura. En Navarra se alcanzan los 4.505 por 100.000, y en Navarra se está a punto de superar la barrera de los 6.000. La ocupación hospitalaria sube en toda España, aunque lentamente. El 21% de las camas de UCI están ocupadas por pacientes de Covid.

Publicidad

En cuanto a la vacunación, un millón de niños de entre 5 y 11 años han recibido la primera dosis en toda España. En la Región de Murcia son 35.679, lo que representa una cobertura del 28,7% en esta franja de edad.

Además, 53.805 personas de entre 50 y 59 años han recibido la dosis de refuerzo en la Región de Murcia (un 26% de quienes en su día completaron la pauta vacunal).

Récord de pruebas diagnósticas, con la positividad disparada

La explosión de contagios está provocando un aumento de las pruebas diagnósticas, con cifras récord. El lunes se realizaron 16.311 test de antígenos y PCR en los centros de salud y hospitales de la Región de Murcia, con un 25,5% de resultados positivos, un dato que revela la alta transmisibilidad del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una positividad por encima del 5% indica que la epidemia está descontrolada. En estos momentos, la tasa de positividad supera el 32% en Madrid, Baleares y Castilla-La Mancha, y alcanza el 35% en Castilla y León.

En la última semana, Salud ha realizado 103.735 pruebas en la Región. Desde el inicio de la pandemia, la cifra asciende a 2 millones, según el dato facilitado por la Consejería de Salud. A esto se suman los más de 132.000 test de antígenos vendidos en las farmacias durante la semana pasada, según datos de la consultora Iqvia.

Embudo en las notificaciones

Como en otros momentos de la pandemia con gran número de contagios, los datos de incidencia que ofrece el Ministerio de Sanidad no coinciden con los de la Consejería de Salud. Mientras el Ministerio recoge una tasa de 1.670 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días, la Consejería eleva esta cifra a 2.113 por 100.000. Esto obedece a que hay un embudo en la notificación o en el registro de los casos por el aluvión de positivos que se está produciendo. Así, la estadística del Ministerio incluyó ayer 2.438 casos correspondientes a Murcia, cuando la cifra facilitada por Salud asciende a 4.164. La Región se sitúa por debajo de la media nacional en incidencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad