Concentración por los derechos 'trans' en la Glorieta de Murcia, antes de la aprobación de la ley. Nacho García / AGM

La Región de Murcia registra el porcentaje más alto de cambios de sexo por comunidades

El año 2023, el primero de la 'ley Trans', se cerró con 18 casos por cada 100.000 habitantes, ocho más que la media

Martes, 24 de diciembre 2024, 00:38

La Región de Murcia fue en 2023 la comunidad autónoma donde más cambios de sexo registral se realizaron en relación con su población, y cerró el año con cerca de cinco casos cada semana. Estos trámites se multiplicaron por cuatro en España en ese año ... como resultado de la introducción de la conocida como 'ley Trans', con un total de 5.139 procedimientos en todo el país frente a los 1.306 de 2022.

Publicidad

De ellos, 281 tuvieron lugar en la Región de Murcia, que con 1.551.692 habitantes registró una tasa de 18,1 cambios de sexo por cada 100.000 habitantes. Un registro que solo superó la ciudad autónoma de Ceuta.

La mayor parte fueron desde el sexo masculino al femenino, con 183 trámites, lo que supone el 65,1% del total, es decir, dos de cada tres, mientras que solo 98 mujeres realizaron la tramitación en sentido inverso y pidieron ser registradas como hombres, según figura en los datos por comunidades autónomas remitidos por el Ministerio de Justicia, responsable de los Registros Civiles donde se producen estos cambios, al diario 'El Español' en una solicitud cursada a través del Portal de la Transparencia.

Dos de cada tres modificaciones en el Registro Civil se realizaron por parte de hombres que solicitaron ser mujeres

Según estos mismos datos, a la Región de Murcia le siguen Asturias, con 153 cambios para 1.008.876 habitantes, lo que da como resultado una tasa de 15,2 casos por cada 100.000 habitantes; Galicia, con 14,6 y Cantabria, con 12,9. En todas ellas, la tasa es notablemente superior a la media del país, que es de 10,7 casos por 100.000 habitantes.

Publicidad

En números absolutos, lideraron el ránking Andalucía, donde se contabilizaron 1.012 cambios de sexo registral en 2023, y Cataluña, con 709. Unas cifras lógicas debido a su mayor peso poblacional en el país.

Rompe la regla la Comunidad de Madrid, que pese a ser la tercera con más población, aparece como la cuarta autonomía en número de cambios, con 509. Por delante de ella se sitúa la Comunidad Valenciana, con 515 modificaciones para una población de 5,2 millones de personas.

Publicidad

El incremento en todo el país de este tipo de trámites en 2023 se produjo debido a los cambios introducidos por la nueva ley, que eliminó trabas existentes hasta ese momento para realizar el cambio, como la necesidad de presentar un informe psicológico o la de acreditar haberse sometido a un tratamiento hormonal durante un periodo de dos años. La norma consolidó así la llamada autodeterminación de género, que habilita a los españoles a cambiar de sexo con el único requisito de expresar su voluntad de hacerlo.

85 denegaciones

El pasado mes de septiembre, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró durante su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, que desde la llegada de la ley, han sido un total de 5.900 las personas que han solicitado el cambio de sexo en España. También reveló que el Ministerio había denegado hasta ese momento 85 solicitudes en todo el país, el 1,44% del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad