Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenca del Segura recibirá los seis próximos meses la mitad de aportaciones naturales de agua que el valor medio, según un nuevo sistema de predicción puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica. En concreto, las precipitaciones de los tres próximos meses ... serán un 55% de la media; mientras que para seis meses serán del 54%. Este segundo valor, hasta el mes de noviembre, está ligeramente por debajo de la media peninsular, establecido en el 58%.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología, a través de los trabajos desarrollados por la Universidad Politécnica de Valencia, ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias, informa en un comunicado.
Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media, en régimen natural. El trabajo se actualizará y publicará mensualmente Se llevan a cabo dos predicciones: una basada en los datos de precipitación y temperatura de los últimos años registrados por la AEMET y otra basada en la predicción hidrológica estacional, basada en los mapas de precipitación y temperatura de la predicción meteorológica estacional a 6 meses, obtenida del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) ECMWF- System 5.
Noticia Relacionada
Juan Luis Vivas
El trabajo se ha desarrollado con la colaboración de la Universitat Politécnica de Valencia - Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA). Las simulaciones hidrológicas se llevan a cabo con el modelo Patrical, que permite convertir los datos de temperatura y precipitación en aportaciones en régimen natural.
El nuevo sistema de predicción hidrológica estacional ha utilizado 80 puntos de control en las demarcaciones hidrográficas, cuatro de ellos en la del Segura.
El Ministerio informa que ya está disponible la predicción con los datos correspondientes al mes de mayo. Explica que considerando la predicción de la aportación anual correspondiente al total de las cuencas intercomunitarias para el año hidrológico 2022-2023 (1 octubre 2022 a 30 septiembre 2023), ésta será un 22% inferior respecto de la aportación anual del año medio. La cuenca para la que se prevén menores aportaciones será la cuenca del Guadalquivir, con una aportación, a final del año hidrológico, 62% inferior respecto de la aportación anual del año medio. Todo ello referido a aportaciones en régimen natural.
La situación en la cuenca del Segura es distinta, ya que este mes que finaliza se ha caracterizado por ser muy húmedo debido a la sucesión de borrascas y DANAS que han atravesado la Región, la última este domingo. En mayo ha llovido más que en los siete meses anteriores, de tal forma que desde que comenzó este año hidrológico en octubre se han registrado 186 litros por metro cuadrados, aunque este dato está lejos de la media de los últimos cinco años para dicho periodos, que ha sido de 369 litros.
Las lluvias y el pedrisco ha causado numerosos daños en la agricultura, arrasando cosechas de frutales y melón, y provocando inundaciones en las fincas, dificultando las recolecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.