Pruebas de la Ebau celebradas en septiembre en la UPCT. Pablo Sánchez / AGM

La Región de Murcia fija la fecha de la Ebau de 2021

El anticipo de las pruebas de septiembre ya estaba previsto el pasado año, pero la pandemia impidió aplicarlo

Martes, 20 de octubre 2020, 14:07

La repesca de las pruebas de acceso a la Universidad (Ebau) se adelantará de septiembre a julio el próximo año, en 2021. La Región de Murcia acabará así con el desfase en el calendario con respecto a la mayoría de las comunidades españolas y a la organización de las propias universidades, y que ocasionaba desajustes a los estudiantes murcianos.

Publicidad

El adelanto de la repesca ya estaba previsto el pasado curso, pero la pandemia trastocó los planes y obligó a modificar todo el calendario. La urgencia de la situación provocó que las convocatorias se mantuvieran en julio y septiembre. Para este curso, la Comisión Organizadora de la Ebau ya ha decidido mantener el plan frustrado el pasado año y adelantar las convocatorias de las pruebas de acceso a junio y julio. Las fechas previstas son, para la fase ordinaria, los días 1, 2 y 3 de junio; y para la extraordinaria, los días 30 de junio y 1 y 2 de julio.

Después de que Andalucía y Aragón se hayan incorporado este año al adelanto de los exámenes, solo una comunidad española, Cataluña, mantiene el viejo formato. Las dieciséis restantes, la Región de Murcia incluida, realizarán la primera convocatoria en los primeros días de junio, y los alumnos que suspendan tendrán su recuperación en julio.

Los alumnos que cursen segundo de Bachillerato terminarán pues los exámenes finales del curso entre mayo y junio. Quienes suspendan, tendrán la posibilidad de recuperar las asignaturas pendientes a mediados de junio. Así, entre la convocatoria ordinaria y la repesca transcurrirán unos 20 días. Ese adelanto se realizará en paralelo al de las pruebas de acceso a la Universidad. Los estudiantes que superen Bachillerato en la primera convocatoria realizarán las pruebas de la Ebau a comienzos de junio. Quienes suspendan el curso –la media habitual es de un millar de alumnos en toda la Región– realizarán los exámenes de recuperación en sus institutos sobre la segunda/tercera semana de junio, en lugar de esperar a septiembre, como ocurría hasta ahora. Si consiguen aprobar las materias pendientes, se examinarán de las pruebas de acceso a la Universidad entre el 30 de junio y el 1 de julio. Así, todos los estudiantes encararán el mes de agosto con los exámenes zanjados.

Ese nuevo encaje de fechas evitará que los alumnos murcianos se vean perjudicados con respecto a los de otras comunidades por el desfase. El desajuste de la Región suponía un trastorno para los estudiantes murcianos que suspendían las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en junio e iban a la repesca en septiembre. Esos estudiantes se quedaban sin opciones de pedir plaza en las quince comunidades que realizaban la recuperación en julio porque se encontraban con que habían cerrado sus plazos de admisión.

Publicidad

El calendario anterior tampoco casaba con el de las universidades, que hace ya años que eliminaron sus exámenes de septiembre y rematan el curso en julio. Esa circunstancia provocaba que los estudiantes que conseguían plaza a final de septiembre se incorporaran a las clases un mes y medio después de que hubiera iniciado el curso, a mediados de octubre, de forma que perdían una cantidad considerable de clases y de prácticas.

Exámenes flexibles con más opciones

La Comisión Organizadora de las pruebas decidió este martes además, tal y como adelantó LA VERDAD, aplicar para la Ebau 2021 el modelo de exámenes flexible y con varias opciones de preguntas a elegir utilizado este año. El formato de exámenes ofrece a los estudiantes más posibilidades de elección de preguntas. En ediciones anteriores, antes de la pandemia, en un examen estándar, los alumnos tenían que elegir entre la opción A y la opción B, con cuatro preguntas correspondientes cada una de ellas a otros tantos bloques temáticos. El pasado año, en cambio, el examen solo tenía una opción, en la que figuraban, por ejemplo, ocho preguntas, y el estudiante podía escoger de ellas las cuatro que quisiera: por ejemplo, dos de un bloque de contenidos, dos de un segundo bloque de contenidos, y ninguna de los dos restantes.

Publicidad

Ese formato de pruebas busca que los alumnos murcianos de segundo de Bachillerato, que solo van a clase la mitad de los días lectivos, no se enfrenten a las pruebas de acceso a la universidad en desventaja con respecto a sus compañeros de al menos once comunidades, donde sí tienen a diario enseñanza presencial. La promoción de estudiantes que debe realizar la Ebau este curso llegará a los exámenes en peores condiciones aún que quienes realizaron las pruebas el pasado año, después del confinamiento, y cuando todos los alumnos españoles estuvieron en las mismas circunstancias. Este año, los chicos ya han empezado segundo de Bachillerato con carencias, después de terminar primero, un curso clave en su formación preuniversitaria, confinados y con clases 'online'. El curso lo han iniciado además en formato semipresencial, y solo van a clase dos o tres días a la semana en grupos alternos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad