![La Región de Murcia, por encima de la media en divorcios y separaciones en el primer trimestre de 2020](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/06/media/cortadas/VF0D3WE1-kZuE-U110717309393XDG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Región de Murcia, por encima de la media en divorcios y separaciones en el primer trimestre de 2020](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/06/media/cortadas/VF0D3WE1-kZuE-U110717309393XDG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad / agencias
Lunes, 6 de julio 2020, 13:52
La Región de Murcia registró en el primer trimestre de 2020 una media de 5,8 rupturas matrimoniales por cada 10.000 habitantes, una cifra de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, tanto de mutuo acuerdo como no consensuados, similar a Cataluña y Asturias, ... y ligeramente superior a la media nacional, que es de 5,7.
En el conjunto del país y durante el primer trimestre de 2020 el número de demandas de disoluciones matrimoniales se ha reducido en un 18,5% respecto al mismo trimestre de 2019. Este dato, incluido en el informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, pone de manifiesto la estabilidad de una tendencia a la baja que se mantiene desde los últimos años.
En total, en la Región de Murcia se presentaron 813 demanas de divorcio y separación. Fueron 423 los divorcios consensuados y 356 los no consensuados. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas son 23, mientras que las no consensuadas son 11.
Los datos correspondientes al primer trimestre de 2020, que como consecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma se contabilizaron sólo hasta el 14 de marzo y no hasta el día 31, muestran importantes disminuciones interanuales en todas las formas de disolución matrimonial.
En el total del país, las 13.690 demandas de divorcio consensuado son un 16,6% menos que las presentadas en el primer trimestre de 2019 y las 9.290 demandas de divorcio no consensuado son un 20,4% menos. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 660, han disminuido un 26,7% respecto al mismo trimestre de 2019, y las 335 no consensuadas representan un 23% menos que las presentadas el año anterior. El número de demandas de nulidad, en total 23, ha sido un 32,4% menos a las presentadas en el primer trimestre de 2019.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2020, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en las Islas Baleares, 6,6; Comunidad Valenciana, 6,5; La Rioja, 6,2; Andalucía y Cantabria, 5,9; y Asturias, Cataluña y Murcia, 5,8. Todas superan la media nacional, que es de 5,7. Las proporciones situadas por debajo de la media nacional se han dado en Castilla y León, 4,6; País Vasco, 4,9; Madrid, 5,1; Navarra, 5,2; y Aragón, 5,3.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.