![La Región de Murcia es el territorio español con mayor porcentaje de alcaldesas esta legislatura](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/03/alcaldesas-kgvH-REwc3mDlPdC6NCVTyCHb6DJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Región de Murcia es el territorio español con mayor porcentaje de alcaldesas esta legislatura](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/03/alcaldesas-kgvH-REwc3mDlPdC6NCVTyCHb6DJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia es la comunidad con mayor porcentaje de alcaldesas de España. Según el estudio, 'Principales indicadores estadísticos Igualdad', publicado por el Ministerio de Ana Redondo en febrero pasado, el 40% de los regidores elegidos en las municipales de 2023 en la Comunidad ... son mujeres, frente al 24,5% de la media nacional. En un primer momento recibieron el bastón de mando 17 alcaldesas, pero dos de ellas (del PP) han dimitido antes de cumplir un año al frente de la Junta de Gobierno de sus consistorios.
Básicamente los datos de la Región casi duplican los registrados en las estadísticas nacionales y han crecido cerca de 7 puntos desde las elecciones de 2019, al pasar del 33,3% de hace cinco años, al 40% actual. Estas cifras demuestran, además, que el poder femenino crece a mayor ritmo en la Comunidad que en el resto del país, ya que en el mismo período la media nacional pasó del 21,7% (en 2019) al 24,5% (en 2023). Es un aumento que se queda por debajo de los 3 puntos porcentuales. O sea, la Región lo duplica ampliamente.
Asimismo, el estudio del Ministerio de Igualdad coloca a la Comunidad por delante de la media nacional en número de concejalas, según los datos del Instituto de las Mujeres, que habla de un 46% regional frente a un 42,8% del resto del país. Sin embargo, en este caso, el dato local registra un leve retroceso de 1,6 puntos desde el 47,6% de fémenias al frente de concejalías que había en 2019.
Detrás de ese 40% de alcaldesas que hay en la Región hay nueve representantes del PP en Cartagena, Archena, Alhama de Murcia, Cehegín, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Puerto Lumbreras y Yecla. Al principio de la legislatura eran 11, pero han dimitido las primeras ediles de San Pedro del Pinatar y Las Torres de Cotillas.
En el caso del PSOE, de los 12 ayuntamientos en los que gobierna el partido, la mitad están gobernados por mujeres. Ellas ostentan el poder en Ceutí, Beniel, Calasparra, Bullas, Campos del Río y Águilas.
De todos los municipios de la Región, llama la atención Cartagena, que en la última década ha tenido tres alcaldesas: Pilar Barreiro, Ana Belén Castejón y ahora Noelia Arroyo.
A preguntas de LA VERDAD, Arroyo destacó que ser alcaldesa «es la oportunidad de ayudar a tu tierra y a tus vecinos desde la mayor responsabilidad que puede tener una cartagenera», además, destacó que hay que trabajar todos los días para merecerlo, «gobernando para todos y escuchando siempre a tus vecinos para tomar las mejores decisiones».
«Mi proyecto de Gobierno nace de la participación y del diálogo permanente. Estoy convencida de que la mejor manera de construir la Cartagena que queremos, esa Gran Cartagena de la que nos gusta presumir, es contando con todos. Los cartageneros conocemos bien las inmensas posibilidades de desarrollo que tiene nuestro municipio, todos podemos aportar ideas y trabajo y todos los vecinos merecen ser oídos», señaló.
Consultada por la diferencia entre un Consistorio gobernado por mujeres y por hombres, Arroyo señaló que no cree que la diferencia la marque el género, sino el proyecto político.
«Si hay proyecto y equipo, hay éxito. Afortunadamente, pertenezco a una generación que ha superado muchos estereotipos en este sentido y que apuesta por la calidad y la competencia en la gestión, por encima de que el liderazgo lo ejerza un hombre o una mujer. Aún así, todavía hay un margen de mejora importante a favor de la igualdad de oportunidades para muchas mujeres y eso forma parte también de nuestra responsabilidad pública. Cartagena ha venido siendo noticia por tener un número importantes de mujeres al frente de sus instituciones. Y eso está bien, pero nuestro objetivo es que el liderazgo de las mujeres deje de ser noticia».
Por su parte, Sonia Almela, alcaldesa de Ceutí, explicó que «ser alcaldesa es un absoluto honor y un privilegio. Además, por primera vez tras más de 40 años de democracia, por fin una mujer se encuentra al frente del Ayuntamiento de Ceutí. Hemos demostrado con responsabilidad y mucha preparación que las mujeres estamos más que capacitadas para asumir puestos de responsabilidad. En mi caso en concreto honrada por haber sido elegida en los tres últimos comicios electorales (mayo 2019, mayo del 2023 y noviembre de 2023)».
A la segunda pregunta, sobre qué diferencia a un equipo liderado por una mujer o por un hombre, Sonia Almela trasladó la pregunta a personas de su círculo que han trabajado en ese mismo Ayuntamiento con otros alcaldes y le contestaron que la diferencia, en su caso, radica «en la organización».
Otra alcaldesa del PP que, además, gana elecciones por mayoría absoluta, es Patricia Fernández, que en declaraciones a este diario explicó que «ser alcaldesa implica un compromiso constante con tus vecinos, que son las personas que te han elegido, mucha exigencia personal, gobernar para todos y una dedicación responsable y honesta a la hora de tomar decisiones. Para esto se requiere de liderazgo, gestión, empatía y saber aprovechar las oportunidades que se presenten en beneficio de tus ciudadanos y municipio».
En su opinión las diferencias no van en función del sexo sino del liderazgo. «Las diferencias van ligadas a cada líder, independientemente de su género. Cada persona, sea hombre o mujer tiene su propio estilo, su forma de organizar basada en su personalidad, experiencia y formación. Luego depende de otros factores que van mas allá de este aspecto», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.