la verdad
Murcia
Miércoles, 3 de febrero 2021, 14:32
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, remarcó este miércoles que «la prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer son una prioridad para el Gobierno regional junto a la gestión de la pandemia» y aseguró que «el coronavirus acapara buena parte de nuestros esfuerzos pero no puede relegar todo lo demás».
Publicidad
Durante una visita a la sede regional de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero, López Miras destacó que «a pesar de que 2020 y lo que llevamos de 2021 está siendo especialmente complicado debido a la pandemia, se ha priorizado en todas las técnicas y los procedimientos diagnósticos a los pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad oncológica». En este sentido, puso en valor que «se han mantenido toda las agendas de pruebas diagnósticas y de intervenciones».
Asimismo, se mantuvo el cien por cien de la actividad de Oncoradioterapia, estableciéndose para ello un Plan de Contingencia, se continuó con toda la actividad quirúrgica oncológica y se siguen realizando programas de cribado de mama y colorrectal puesto que son fundamentales para favorecer el diagnóstico temprano. También se han impulsado las consultas no presenciales con Atención Primaria para evitar los desplazamientos de estos pacientes, más vulnerables a los virus.
Además, se han tomado numerosas medidas para garantizar la actividad asistencial y la seguridad del paciente en los tratamientos sistémicos como el distanciamiento, aumentando los espacios destinados, así como los horarios, deslizando agendas y profesionales a la tarde. También se ha implantado un sistema para evitar el acúmulo de pacientes.
Durante su visita a la sede regional de la AECC, López Miras se reunió con su presidente, Manuel Molina Boix, y su comité ejecutivo a quienes agradeció «su encomiable labor que va más allá de la divulgación sensibilización y asesoramiento», y destacó «el acompañamiento que realizan a pacientes y familiares durante toda la enfermedad». Asimismo, la Comunidad se comprometió a crear, a través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, una Mesa de Seguimiento Social de los enfermos de cáncer para avanzar en las políticas de apoyo a estos pacientes.
Publicidad
La Región de Murcia es la comunidad con menos mortalidad por cáncer en 2020, tal y como se desprende del último informe del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con datos de incidencia, prevalencia y mortalidad de esa enfermedad. Así, concretamente en la Región hubo 2.803 fallecimientos por cáncer (1.028 de mujeres y 1.775 de hombres), con una tasa de 185 casos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 236 casos. En 2019 también fue la comunidad con menos mortalidad por esta causa.
Según datos del Observatorio del Cáncer AECC, el año pasado se diagnosticaron en la Región de Murcia 7.712 nuevos casos de cáncer (3.228 en mujeres y 4.484 en hombres), lo que supone una tasa de 510 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la tasa nacional, que se sitúa en 593. El Servicio Murciano de Salud invirtió en 2020 cerca de 66 millones en medicamentos oncológicos, más de un 6% más que en 2019.
Publicidad
Los últimos datos disponibles del Registro de Cáncer de Murcia muestran que entre los 55 y los 84 años se aprecia que el número de casos de cáncer es notablemente mayor en el hombre que en la mujer, sin embargo entre los 30 y los 54 años de edad es mayor el número de casos en mujeres que en hombres, debido principalmente a la incidencia del cáncer de mama en estas edades.
El cáncer más frecuentemente observado en el hombre es el de próstata (20% de los casos registrados en hombres), seguido por el de pulmón (15% de los casos), vejiga (12%), colon (10%) y recto (5%). En la mujer, el cáncer más frecuentemente registrado es el de mama (30%), seguido por el de colon (9%), cuerpo uterino (6%) y tiroides (5%), suponiendo todos ellos en conjunto casi la mitad de los casos de cáncer registrados en la mujer.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.