![La Región de Murcia cerró el año pasado con la tasa de paro más baja desde 2007](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/03/1490273339-kWpH-U230446192516XBD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Región de Murcia cerró el año pasado con la tasa de paro más baja desde 2007](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/03/1490273339-kWpH-U230446192516XBD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Menos paro y más afiliación que hace un año es el balance laboral con el que bajó la persiana el año 2024 en la Región de Murcia, donde no se veían unos niveles de desempleo similares desde hace 17 años. A eso contribuyó en ... buena medida también el tirón de los servicios en el último mes del año.
La Región de Murcia registró en el mes de diciembre un descenso en el número de parados en 1.087 personas, una bajada del 1,36%, con respecto al mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Una cifra positiva marcada por la campaña navideña, que deja el número total de desempleados en 78.956, es decir, 4.923 parados menos al cerrar 2024 que en diciembre de 2023, un descenso del 5,87%.
Por sectores de actividad, el paro bajó con respecto a noviembre en 803 personas en servicios y 206 en agricultura. En construcción e industria, en cambio, el número de personas desempleadas subió en 154 personas y 46, respectivamente.
Con la bajada del último año se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la Región. Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en la Región de Murcia (18 veces), mientras que ha subido en 10 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.
El dato refleja la tendencia a la baja, ya que al finalizar 2023 el descenso con respecto a 2022 fue de 6.083 personas, un 6,76% menos. El registro más alto en prácticamente dos años se marcó en febrero de 2023 con 93.740 parados y, desde entonces, la cifra ha bajado hasta los 78.956 actuales. Si bien es cierto que el mejor dato fue en julio de 2024 con 78.698 desempleados. Más lejos queda febrero de 2021, que dejó un registro de 123.330 parados como peor dato durante la pandemia de coronavirus.
En cuanto a sexos, de los 78.956 desempleados registrados en diciembre, 48.790 fueron mujeres, 930 menos (-1,9%) y 30.166 hombres, lo que supone un descenso de 157 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,5%). En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 626 parados menos que a cierre del pasado mes (-7,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 461 desempleados (-0,64%).
Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en diciembre en 663.684 personas, lo que supone en términos absolutos un aumento de 2.088 afiliados con respecto al mes anterior, un 0,32%, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En términos medios, la afiliación creció en la Región en 17.351 personas en los últimos doce meses, un crecimiento del 2,68%. Un dato mejor que la media nacional, que se ha quedado en un 2,41%. Sin embargo, el mejor dato fue el de mayo, con 668.589 afiliados, registro récord la Región.
Del total de personas afiliadas en la Comunidad, 558.315 pertenecen al Régimen General, 104.393 al Régimen de Autónomos y 977 a Trabajadores del Mar. En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 77.200 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 9.480; y el general, con 471.635.
El número de contratos firmados en la Región de Murcia en 2024 aumentó un 0,6% hasta registrar 39.632 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 1,7% hasta los 19.968 y los temporales aumentaron un 3% hasta sumar 19.664 en el último mes del año. Del número de contratos registrados al cierre del año, el 49,62% fueron temporales (frente a un 41,3% del mes anterior) y un 50,38%, indefinidos (el mes precedente fue un 58,7%).
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que el balance de cierre de este año a nivel laboral «es muy positivo, ya que 2024 nos ha dejado nueve meses de descenso del paro y muy buenos datos de afiliación a la Seguridad Social». Añadió que «esto se traduce en un mercado de trabajo más fuerte y dinámico, que se aleja de la estacionalidad del empleo», según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado, donde añadieron que la Región es la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento de empleo interanual.
López Aragón destacó que «la caída del paro el pasado mes benefició especialmente a tres de los colectivos que mayores dificultades encuentran para acceder al mercado laboral, como son las mujeres, los jóvenes y las personas sin empleo anterior» y atribuyó la mejora estadística a que «las políticas llevadas a cabo desde el Gobierno regional están teniendo sus frutos».
Desde la patronal Croem, remarcan que los datos constatan la «resiliencia» del mercado laboral en la Región, «constituyendo un buen punto de partida de cara al año 2025, en el que los principales riesgos procederán de las tensiones geopolíticas y la desaceleración de algunas economías europeas». Por parte del sindicato CC OO, a pesar de las cifras, creen que «el mercado de trabajo regional está excesivamente estacionalizado». Destacan, sin embargo, la transformación de muchos contratos en indefinidos, con lo que se reduce la temporalidad. En opinión de UGT, el buen comportamiento del empleo se explica por diversos factores, pero destacan que «la moderación de la inflación, la mejora de los salarios y la desescalada de los tipos de interés, tras dos años seguidos de subidas, han influido positivamente en el sostenimiento del consumo de las familias trabajadoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.