Bandera azul en una playa de la Región de Murcia en una foto de archivo. P. Sánchez / AGM

El Mar Menor se queda sin banderas azules otro año por su deficiente estado

La Región logra 32 distinciones en playas y puertos deportivos por la calidad de las aguas para el baño, una más que el verano pasado

LA VERDAD / AGENCIAS

Martes, 9 de junio 2020

En la Región ondearán este verano 32 banderas azules, una más que el año pasado. En total, 26 playas y 6 puertos deportivos han obtenido este distintivo que garantiza la excelencia en la calidad del agua de baño, el cumplimiento de la normativa medioambiental y la seguridad de los usuarios. Un año más, y ya van cuatro, el Mar Menor se queda sin distintivo debido a su deficiente estado.

Publicidad

La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes, encargada de gestionar la iniciativa 'Bandera Azul', hizo público este martes el informe anual por comunidades autónomas de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que otorga a la Región un total de 32 distintivos.

Por primera vez este verano la playa La Chapineta de Cartagena logra uno de estos galardones, que se suma a los que revalida el municipio en las playas de Cala Cortina, Isla Plana, La Azohía-El Cuartel, Levante-Cabo de Palos y San Ginés, así como la del puerto deportivo Real Club de Regatas. Cartagena también obtiene las distinciones 'Sendero Azul' para el Puerto y la iniciativa 'Sendero Azul de iglesia a iglesia La Azohía-Isla Plana' y 'Camina 10.000 pasos: La Manga-Cabo de Palos'.

Águilas continúa liderando el 'ranking' regional con 11 enseñas en el destino, con nueve banderas azules en las playas de Las Delicias, Levante, La Colonia, Poniente, Calarreona, Matalentisco, La Higuerica, La Carolina y La Casica Verde, y los puertos Club Náutico Águilas y Puerto Deportivo Juan Montiel.

Águilas continúa liderando el 'ranking' regional con la distinción de 9 playas, el Club Náutico y el Puerto Deportivo Juan Montiel

Por su parte, Mazarrón contará con banderas azules en el Rihuete, El Puerto, Bahía, Nares, Grande-Castellar, Alamillo, El Mojón y Percheles, así como el Club de Regatas y el Puerto Deportivo. San Pedro del Pinatar mantiene banderas en la playa de El Mojón y el puerto Marina de las Salinas, a las que se suma la distinción de 'Centro Azul' al centro de visitantes de Las Salinas. Lorca se posiciona con una bandera azul para la cala de Calnegre y San Javier mantiene una para la playa de La Ensenada del Esparto.

Publicidad

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, difundió el listado de banderas azules para 2020 (playas, puertos y embarcaciones sostenibles) e hizo hincapié en la «prevención, distanciamiento social y aforo en las playas» para reducir riesgos ante la pandemia de la Covid-19.

España, a la cabeza

En esta edición, España recibe 688 banderas azules (589 de playas, 98 de puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles), que ondearán este verano en el litoral. Dichas cifras ponen de manifiesto que España, con 23 playas más y 4 puertos menos, mantiene el liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987, seguido por Grecia (514), Turquía (508), Francia (507), Italia (482) y Portugal (387).

Publicidad

Por autonomías, la Comunidad Valenciana lidera el número de playas con bandera azul, con 134, seguida de Galicia, con 107; Andalucía, con 100; Cataluña, con 95; Canarias, con 51; Baleares, con 38, y Murcia, con 26.

Este año el aumento más significativo se ha producido en Andalucía, con 21 insignias más para playas, debido, entre otras cuestiones, al trabajo conjunto de los ayuntamientos y otras administraciones para corregir los incumplimientos de la ley de Costas que motivaron la denegación de distintivos en 2019.

Publicidad

Desde Adeac detallan que el principal motivo de denegación de insignias azules en 2020 ha sido por el incumplimiento de la ley de Costas, el 47% de las playas, porcentaje prácticamente idéntico al de 2019, mientras que un 26% de las playas han sido vetadas por no cumplir con la calidad de aguas exigidas en el baño.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, aseguró que en las playas no existen «ningún peligro para nada», en relación con la Covid-19, aunque es importante mantener el control del aforo, que lo determinarán las autoridades locales, junto con el distanciamiento social.

Publicidad

Hesperia World reabre el 1 de julio el resort La Manga Club

Hesperia World pone de nuevo en marcha el resort de ocio y deportivo La Manga Club, a partir del 1 de julio, tras el parón obligatorio por la crisis sanitaria del coronavirus.

Junto al hotel de cinco estrellas Príncipe Felipe, abrirá al público parte de la extensa oferta de restauración del resort, incluyendo el restaurante La Cala, con sus extraordinarias vistas al mar.

El complejo, con una superficie global de 560 hectáreas, activará también dos de sus campos de golf (el tercero abrió sus puertas ya el 16 de mayo) y sus 28 pistas de tenis.

La gestora hotelera del Grupo Inversor Hesperia (GIHSA) tiene previsto poner en marcha entre julio y agosto un tercio de sus activos. Además del hotel Hesperia A Coruña, que abrirá el próximo día 1, a lo largo del mes se producirán de forma paulatina las aperturas del Hesperia Bilbao (8 de julio), Peregrino en Santiago de Compostela (día 10) y el Hesperia Donosti, el Hesperia Ciutat de Mallorca, el Barcelona Fira Suites, el Barcelona Sant Joan y el Hesperia Vigo, el día 15. En agosto lo harán el Hesperia Barri Gotic, Barcelona del Mar, Hesperia Presidente y el Hesperia Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad